Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los países de la Unión Europea (UE) han acordado por unanimidad el ingreso gradual de Rumanía y Bulgaria en el espacio de libre circulación Schengen después de que Austria, el último país de los Veintisiete que se oponía a la medida, levantara su veto. Foto: Cartel en la frontera búlgara. Foto: P Photo/Valentina Petrova, archivo.

2024 será un año excepcional en cuanto a ciclos electorales, ya que habrá comicios en 76 países"Más elecciones no significa más democracia", asegura Carme Colomina, investigadora sénior de CIDOB, que nos cuenta que en algunos países se tratará de calibrar el apoyo popular al líder y, en otros, "marcará la correlación de fuerzas globales". "Hay elecciones que definen guerras y conflictos", y señala que la calidad democrática ha sufrido 30 años de regresión y "está a los niveles de 1989". Sobre la inteligencia artificial, Colomina considera que 2024 será "el año de la regulación", a pesar de que existe un debate sobre cómo y quién debe regularla, ya que es una tecnología que está en constante transformación.

Termina 2023. Hacemos un balance de la actividad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en este año que acaba, que ha coincidido, además, con el final de la legislatura y con la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

La Comisión Europea está "reflexionando" sobre la petición de mediación para que supervise las negociaciones entre PP y PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Una mediación acordada en la reunión entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su encuentro en el Congreso. EFE/ Chema Moya

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a la Superliga al determinar que existe "un abuso de poder dominante" por parte de la UEFA y de la FIFA al ejercer un monopolio en las competiciones futbolísticas. El TJUE considera que las normas de la FIFA y de la UEFA sobre la autorización previa de las competiciones de fútbol de clubes como la Superliga "violan el Derecho de la Unión". Dichas normas son contrarias al Derecho de la competencia y a la libre prestación de servicios, señalan en esta sentencia, hecha pública por François Biltgen, presidente de la sala séptima.

El primer país al que lleguen los migrantes será responsable de ellos, pero los demás tendrán que ayudarle si lo pide: o bien acogen a esas personas o pagan 20.000 euros por cada rechazo. Los menores no acompañados y las personas con niños menores de 12 irán a centros de acogida.

Bruselas no quiere que se repita "la vergüenza de Moria", ha dicho el comisario Schinas, el campo de refugiados de la isla de Lesbos donde se hacinaban miles de migrantes.

Todos tendrán asistencia jurídica gratuita. Los procesos de asilo se aceleran y simplifican para evitar así "in a limbo" que vivan en un limbo durante años, dice la comisaria Johansson.

Bruselas dice buscar el equilibro entre la seguridad y el respeto a los derechos humanos. El acuerdo no es perfecto, reconoce la presidenta del Parlamento "great success", pero lo ve un éxito y un motivo de orgullo en un día, dice, histórico.

El texto también pretende contrarrestar la llamada instrumentalización de migrantes, cuando terceros países fomentan oleadas migratorias para ejercer presión sobre las fronteras.

Las ONG dicen que este pacto es una noticia trágica.

Las llegadas de irregulares en lo que va de año superan las 255.000, un 30% más que en 2022 pero muy lejos del pico, más de un millón, alcanzado en 2015.

FOTO: STRINGER / AFP

[an error occurred while processing this directive]