Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario de Estado de la Unión Europea, Juan González Barba, ha insistido en Melilla, tras reunirse con su presidente, que el Gobierno está considerando pedir visado a los marroquíes para entrar tanto en Ceuta como en Melilla.

La medida requerirá el consenso suficiente de las fuerzas políticas. El Gobierno ha reconocido que la medida responde a la entrada irregular de casi 10.000 marroquíes en Ceuta el mes pasado.

Ceuta y Melilla han agradecido el apoyo del Gobierno y del Parlamento Europeo, que este jueves aprobó una moción de condena por el uso de Marruecos de la emigración como presión.

Exigir un visado supondría hacer controles directamente en la frontera terrestre con Marruecos. Aunque los pasos están cerrados por la pandemia, lo habitual era que miles de personas cruzaran diariamente para importar productos, trabajar o ir al médico.

El próximo lunes el presidente Pedro Sánchez se reunirá con Joe Biden en Bruselas. Todavía no se conoce la posición del presidente de EE.UU. sobre el Sáhara Occidental después de que Donald Trump reconociera en diciembre la soberanía marroquí sobre el territorio. Pero el portavoz del Departamento de Estado ha avanzado a los periodistas que hay diferencias importantes y muy profundas sobre su visión de la región.

Foto: Un soldado asiste a un menor en Ceuta. ANTONIO SEMPERE/AFP4

Baharu Dembaga és activista social, membre de la Comunitat Negra Africana i Afrodescendent i d'Unitat Contra el Racisme i el Feixisme, i radiofonista. A Tot A Europa, ha parlat sobre l'estat actual de la qüestió a Espanya i a Europa, sobre l'abisme que persisteix entre les bones paraules i els fets quotidians, i sobre certes representacions de les persones racialitzades als mitjans i a les institucions. L'entrevista també compta amb la intervenció del comunicador, emprenedor i Premi Social de la Fundació Príncep de GironaMohamed El Amrani, que aprofundeix en les problemàtiques que afecten les persones migrades a Europa.

Al Bloc Informatiu recollim l'actualitat europea: Arriba el Certificat Verd Digital Europeu a Catalunya, la propera (i primera) visita de Joe Biden com a president a Europa, i l'increment de la demanda d'ansiolítics a la UE.

A l'Anàlisi, el periodista Albert Garrido alerta sobre l'endarreriment de la vacunació als països del sud global, motivat per la indecisió i falta de consens a la UE i als països més rics. 

Europa i les Xarxes, l'Òscar Mateu recupera les reaccions a Twitter sobre la bufetada a Emmanuel Macron i l'escàndol que envolta el ministre alemany de sanitat, Jens Spahn

La nostra col·laboradora de FeminismesAlícia Oliver, recorda el Dia Internacional de les Dones per la Pau i el Desarmament amb Vicky Moreno, membre del col·lectiu feminista Dones X Dones.  

Con esta declaración de intenciones, el presidente estadounidense Joe Biden ha empezado en Reino Unido su primera gira europea que también le llevará a Bruselas y Ginebra. Precisamente en la capital suiza el mandatario estadounidense se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin al que ya advertido sobre una hipotética escalada de tensión en asuntos como el del opositor Navalny. "Responderemos con firmeza ante cualquier actividad dañina", ha señalado.

La reforma de la Formación Profesional que el Gobierno quiere estudiar este mes en el Consejo de Ministros contempla también la creación de másteres para que los alumnos de FP superior opten a una formación especializada. Según el documento al que ha tenido acceso RNE hablamos de cursos sobre mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, videojuegos o inteligencia artificial. Sobre si su carácter es público o privado, quedará en manos de las CCAA. Informa Ainhoa Caballero

Tanto en la próxima e importante cumbre del G7 se celebrará el fin de semana en Cornualles, como en su agenda de Presidente estadounidense, Joe Biden busca y debe dar un giro a las relaciones entre Estados Unidos y Europa, muy tocadas tras los cuatro años de administración Trump. El mandatario acaba de aterrizar en Reino Unido, en su primera salida al exterior desde que fue nombrado, con un objetivo claro: mandar un mensaje a Rusia y a China de unidad del bloque. Europa está encantada con la actitud, pero no va a volver a los brazos americanos a cualquier precio, la Comisión Europea quiere "acciones concretas" que demuestren la cooperación con EE.UU.

Con los corresponsales de Radio Nacional en Washington, Fran Sevilla; en Londres, Sara Alonso; en Bruselas, María Carou; en Alemania, Gabriel Herrero; en Roma, Jordi Barcia; y en Francia, Paco Forjas.

Tras la publicación de un informe de Greenpeace sobre los elevados volúmenes de residuos plásticos que llegaban al país procedentes especialmente de Reino Unido y Alemania para su posterior reciclaje, el Gobierno Turco ha decidido poner fin a su importación. De esta forma, Turquía pone coto al riesgo de que estos desechos acaben en vertederos ilegales o contaminando las aguas.

El Departament de Salut activa el certificat COVID Digital a Catalunya per tal de facilitar els desplaçaments pels Estats membres de la Unió Europea en aquells ciutadans que ja estiguin vacunats contra el coronavirus, hagin passat la malaltia o acreditin una prova amb resultat negatiu.

Se suma així a altres autonomies i ho fa tres setmanes abans que entri en vigor de forma oficial a tota la Unió... El document es pot descarregar a la pàgina web 'La meva salut'.

Fernando Guirao és Catedràtic Jean Monnet d'Història a la Universitat Pompeu Fabra i doctor en Història i Civilització per l'Institut Universitari Europeu, a banda de membre de grups d'investigació i divulgació d'història de la integració europea. També és l'autor de publicacions com "El rescat europeu del règim franquista" i "Una Unió Europea en crisi?". En entrevista a Tot A Europa, Guirao ha fet un repàs de la situació actual de la UE, dels seus fronts oberts, les crisis passades i les que s'endevinen en el futur proper, però també n'ha ressaltat la feina ben feta i el seu paper imprescindible per apuntalar la democràcia com l'entenem avui dia al continent. 

Al Bloc Informatiu, els estudiants de la UAB repassen l'actualitat europea: Un nou capítol en la crisi diplomàtica oberta amb Bielorrússia, el pròxim viatge de Joe Biden al continent, i l'històric acord del G7 sobre els impostos a les grans multinacionals.

A l'Anàlisi, el periodista Albert Garrido ens duu un tast del llibre "El rescat europeu del règim franquista", obra de Fernando Guirao, entrevistat en aquest programa.

A Europa a les xarxes descobrim la iniciativa d'una Tik Toker de Barcelona per netejar els oceans de residus plàstics.

I a la Secció de Cultura, el nostre col·laborador, Pep Gorgori, ens porta a conèixer els gossos més cèlebres de la cultura europea. 

La Organización Mundial del Comercio va a debatir hoy y mañana la suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra la COVID-19, como apoyan más de 100 países entre los que está también Estados Unidos, para que puedan ser más accesibles en todo el mundo. Sin embargo, Raquel González, responsable de Relaciones Institucionales de Médicos sin Fronteras, ha denunciado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que la Unión Europea está entorpeciendo un posible acuerdo que permitiría liberalizar esas vacunas e impulsar la inmunización a escala internacional mediante el planteamiento de las llamadas 'licencias obligatorias', una contrapropuesta que, para su organización, es simplemente es "una patada hacia adelante". Además, González ha advertido que un posible fracaso en esas negociaciones afectaría directamente a la evolución de la pandemia, ralentizando, entre otros asuntos, el proceso de inmunización, ya que impediría aumentar la producción de vacunas con la entrada de más fabricantes.

España se suma desde este lunes 7 de junio al ensayo del llamado "pasaporte COVID", que busca facilitar los viajes en Europa. Desde hace una semana ya lo están e está probando en siete países: Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia. La idea es que, este pasaporte entre en vigor en toda la Unión Europea el 1 de julio. En España, el ensayo ha comenzado en los centros de salud de varias comunidades entre ellas, Extremadura.