Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno de Irlanda negocia las condiciones de su plan de rescate y hasta donde llegarán las exigencias en los recortes presupuestarios y la subida de impuestos. Pero al mismo tiempo, el Ejecutivo de Dublín debe hacer frente a una situación de inestabilidad política porque los verdes, sus socios minoritarios, le han pedido ya elecciones anticipadas.

De hecho, anoche se escuchaban gritos de vergüenza para los ministros. Vergüenza por pasar de ser un milagro económico a necesitar rescate exterior y ser motivo de chanza. Y rabia por la forma en que se ha gestionado la crisis y las negociaciones de rescate.

El Gobierno irlandés ha aceptado el plan de rescate de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que obligará a este país a acometer una profunda reestructuración de su sistema bancario y de su política presupuestaria

La Comisión Europea (CE) ha propuesto reformar la Política Agrícola Común (PAC), para que a partir de 2014 el reparto actual de ayudas sea sustituido por un sistema con más primas para los productores que cumplan ciertas exigencias ecológicas, según han informado fuentes comunitarias.

El Ejecutivo comunitario ha aprobado sus primeras propuestas para modificar la PAC, en las que plantea cambiar "sensiblemente" las subvenciones actuales por una distribución en la que el montante de la ayuda aumentará si el agricultor o el ganadero toman ciertas medidas medioambientales. Bruselas ha sugerido una mayor igualdad entre los países a la hora de otorgar los subsidios, según el documento, con el que se abren oficialmente las discusiones sobre el futuro de la política que más dinero absorbe de las arcas comunitarias, con España como tercer beneficiado, con un total de 7.487 millones de euros en 2009.