- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- El CEO de Tesla ha señalado que los demócratas eran el partido de la bondad, pero se han convertido en división y odio
- El multimillonario no aclaró si se refería a las elecciones intermedias de noviembre o a las presidenciales de 2024
- Pide al director general de la compañía una garantía pública del número real de este tipo de cuentas
- "No se puede pagar el mismo precio por algo que es mucho peor de lo que decían", asegura
- Las acciones han llegado a caer casi un 20 %, su nivel más bajo desde que el magnate reveló su participación en la compañía
- La red social ha estimado que estas cuentas representan menos del 5 % de sus usuarios, pero admite que podrían ser más
Elon Musk ha parado en seco la compra de Twitter, aunque asegura que suspende la operación de forma temporal. El multimillonario fundador de Tesla argumenta que, antes de adquirir la red social, quiere más información sobre los perfiles falsos.
- El empresario, de 50 años y nacido en Sudáfrica, es conocido como el fundador y consejero delegado de Tesla
- A través de su compañía impulsó el histórico lanzamiento de la primera misión espacial compuesta por civiles
- Adquirió Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares, aunque ha paralizado su compra temporalmente
- Este viernes ha paralizado temporalmente la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares
- ¿Quién es Elon Musk, el empresario que ha destronado a Bezos como el más rico del mundo?
Elon Musk ha asegurado este viernes que la operación de compra de Twitter, valorada en 44.000 millones de dólares, se encuentra temporalmente en suspenso, hasta conocer el número real de cuentas falsas que existen en la red social. "El acuerdo de Twitter está suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios", ha expresado Musk en un tuit.
La repercusión de sus palabras ha sido inmediata. Las acciones de la compañía cayeron cerca de un 20 %, hasta rondar los 36,5 dólares, a primera hora de la mañana, su nivel más bajo desde que Musk reveló su participación en la empresa a principios de abril y posteriormente hizo una oferta para comprarla por aproximadamente 44.000 millones de dólares.
Pero poco más de dos horas después, el empresario escribió otro breve tuit en el que se limitaba a asegurar: "Todavía comprometido con la adquisición". Tras el nuevo mensaje, las acciones de la plataforma en las operaciones electrónicas anteriores a la apertura de Wall Street recuperaban parte del terreno perdido, pero a las 08:20 hora local (12.20 GMT) seguían cayendo más de un 11 %.
- El político Trump fue suspendido permanentemente de la red social por "incitación al odio" tras los disturbios del Capitolio
- El expresidente dijo que no volvería a la plataforma pese al cambio de dueño
- La operación podría ser el nuevo desafío personal de un empresario acostumbrado a apostar a todo o nada
- La red social arrastra 16 años de fracaso económico continuado, y debe encontrar la rentabilidad a medio y largo plazo
Elon Musk ha ido desvelando algunas pistas en su cuenta de Twitter sobre lo que pretende hacer con esta red social después de su compra. El magnate ha lanzado varias encuestas, por ejemplo, sobre si la red debe hacer público el algoritmo que decide qué tweets vemos en nuestro 'time line', nuestra página principal... O sobre si debe existir un botón para editar tweets una vez publicados... Todo, según él, para favorecer la libertad de expresión.
El empresario y propietario de Tesla, Elon Musk, ha comprado este lunes la red social Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares, tras llegar a un acuerdo con la compañía.
"La libertad de expresión es el cimiento de una democracia funcional y Twitter es la plaza digital del pueblo donde los asuntos vitales para el futuro de la humanidad se debaten", ha dicho en un comunicado de prensa el fundador de Tesla y hombre más rico del mundo.
- Wall Street ha suspendido la cotización de Twitter a la espera del posible acuerdo de compra
- Musk lanzó el pasado 14 de abril una oferta de 44.000 millones de dólares por la compañía
- Dice estar estudiando si lanzar una oferta pública de adquisición para hacerse con todas las acciones ordinarias en circulación
- Musk ha obtenido el respaldo de varias entidades financieras, que proporcionarían hasta 12.500 millones de dólares
- El plan está diseñado para reducir la probabilidad de que se haga con el control acumulando acciones en el mercado
- Twitter ha hecho pública esta decisión un día después de que Musk ofreciera 43.000 millones de dólares por la red social
- El magnate, que es el hombre más rico del mundo, se había convertido recientemente en el primer accionista de la red social
- La OPA presentada por el fundador de Tesla y SpaceX es totalmente en efectivo
El fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Twitter que la valora en 43.394 millones de dólares (39.803 millones de euros), según se desprende de un comunicado remitido por la red social a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
La oferta presentada por el empresario, que desde hace pocos días también es el primer accionista de Twitter, es totalmente en efectivo. Elon Musk ha ofrecido 54,20 dólares por cada acción de Twitter, lo que supone una prima del 54% con respecto al 28 de enero, cuando Musk comenzó a comprar acciones de Twitter, así como del 38% con respecto al 1 de abril, cuando reveló su posición en la compañía.
- Hace unos días, Elon Musk desveló haber adquirido de forma indirecta una participación del 9,2% en Twitter
- Los responsables de la empresa aseguran: "Elon es nuestro mayor accionista y seguiremos abiertos a su opinión"
- Tras conocerse la noticia, las acciones de la empresa se han disparado un 7,3 %
- El multimillonario se hizo este lunes con un 9,2 % de la red social
El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha adquirido el 9,2% del capital de Twitter, por lo que se ha convertido en su máximo accionista, según la información remitida a la Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Después de conocerse la noticia, la red social creada por Jack Dorsey se ha disparado un 28% en Wall Street.
La compra de las acciones se ha realizado por medio de 'Elon Musk Revocable Trust', un fideicomiso del que el magnate es el único beneficiario. Musk se ha hecho con un paquete de 73,5 millones de acciones, dentro de los 800,6 millones de títulos que componen el capital social de la empresa. Al precio al que cerraron las acciones el pasado viernes, la participación adquirida por Elon Musk equivale a 2.888 millones de dólares (2.624 millones de euros).
- El fundador de Tesla ha adquirido el 9,2% del capital de la compañía, que ha crecido un 28% en Wall Street
- La participación con la que se ha hecho equivaldría a más de 2.600 millones de euros
- En Ucrania Tik Tok se ha convertido en una fuente de información y resistencia contra el invasor
- Instagram y Facebook, censuradas en Rusia por las críticas a la violencia del ejército ruso
- Guerra Ucrania - Rusia: sigue la última hora en directo
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Sigue el conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
RTVE Noticias se estrena en Twitter Spaces mirando a la vida en Ucrania con nuestros enviados especiales
- Sigue la conversación, moderada por José Antonio Guardiola, en la cuenta de twitter de RTVE Noticias
- Intervendrán los enviados especiales de RNE y RTVE.es Fran Sevilla y Ebbaba Hameida
- Martes, 22 de marzo a las 21.30 h: #EspacioUcraniaRTVE ¡Únete y participa!
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
Twitter ha lanzado una versión en la dark web, el internet oculto, para esquivar el bloqueo en Rusia. Desde la invasión de Ucrania ha sido prioritario conseguir canales de comunicación seguros; primero con mensajes encriptados y, ahora, algunas plataformas optan por cifrar directamente todo el servicio.
- La sentencia dice que la relación de Vox con Twitter es "privada" y regida por cláusulas que no puede anular
- La suspensión de la cuenta de Vox se produjo durante la precampaña de las elecciones catalanas de 2021
Rusia defiende la ley que castiga informar sobre Ucrania: "Es una guerra de información sin precedentes"
- El Kremlin prevé penas de entre 10 y 15 años de cárcel por la difusión de noticias "falsas" sobre las Fuerzas Armadas
- Varios medios internacionales, entre ellos RTVE, han anunciado la suspensión temporal del trabajo de sus periodistas por la norma
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
Noticia Cámara Abierta
- La idea nació en Italia en 2017 y desde hace cuatro años está presente en España
- Sus contenidos llegan por redes sociales a 28 millones de personas en un mes
- Este sábado, a las 08:30, emisión del reportaje de Cámara Abierta en RTVE Play, La 1 y Canal 24h
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Cuenta con dos millones de usuarios y está disponible en castellano y catalán
- Su creador lo desarrolló durante la pandemia como pasatiempo
El cocinero Sergi Arola, el exfutbolista Samuel Eto'o, el personaje televisivo Kiko Matamoros y Twitter han entrado en la lista de morosos publicada este lunes por la Agencia Tributaria, que ahora tiene criterios más estrictos e incluye a los que deben a Hacienda más de 600.000 euros a 31 de agosto y sus responsables solidarios. En el listado, figuran también el exsocio de Iñaki Urdangarín Diego Torres o el empresario Bartolomé Cursach.
¿Cómo Trump, Salvini y Bolsonaro consiguen gobernar y manipular con las redes sociales?
Noticia La Noche Temática
- El documental Propaganda, los nuevos manipuladores analiza las herramientas que utilizan algunos líderes para ganar votos
- Redes sociales, algoritmos, fake news... ¿Cómo ha cambiado la propaganda en la era digital?
- Todos los documentales de La noche temática disponibles en RTVE Play
Noticia Cámara Abierta
- El arqueólogo Néstor F. Marqués, autor de la cuenta @antigua_roma, tiene más de 180.000 seguidores
- Desmonta mitos en torno a los romanos y narra a través de tuits sus costumbres y su vida cotidiana
- Puedes ver el reportaje este sábado en el programa Cámara Abierta, a las 08:30 en RTVE Play, La 1 y Canal 24h