- Se trata de un fémur y 23 frascos con restos humanos, que sirvieron para identificar el ADN de los fallecidos
- Serán trasladados a España por valija custodiada para ser puestos a disposición de la Audiencia Nacional
- Siete miembros de una misma familia, entre ellos una niña y dos mujeres, perdieron la vida en Talmans, en el sur de Idlib
- Los civiles perecieron por la ofensiva de Damasco, mientras que sus aliados rusos lanzaron al menos 26 ataques aéreos
En 2015 la incesante llegada de refugiados, mayoritariamente sirios, a Europa, provocó que desde la Unión Europea se promoviera la ayuda a Turquía en la gestión de esta crisis por la proximidad del país al origen de esas migraciones. Finalmente, el 16 de marzo de 2016 se firmó un acuerdo para ayudar con recursos económicos y técnicos a Turquía en la gestión de los refugiados sirios. Todavía queda un año para que se acaben de firmar todos los contratos que completen los seis billones de euros que la Unión destinó a este fin, y su implementación llegará hasta 2025. El embajador de la delegación europea en Turquía, Christian Berger, ha explicado recientemente cuál es la situación en un viaje con periodistas a Estambul al que asistió nuestra compañera, Rosa Cervantes.
La OTAN se aferra a la defensa colectiva para paliar las divisiones en la primera cumbre que mira a China
- Los líderes sortean las divisiones a pesar de los comentarios de Macron y las reticencias de Turquía y acuerdan reunirse en 2021
- Macron insiste en debatir más sobre terrorismo y menos de gasto en la cumbre de la OTAN
El objetivo de esta cumbre de la OTAN es acabar con las diferencias entre sus miembros en asuntos como la seguridad colectiva, la aportación económica de los socios y las exigencias de Turquía, que vincula su colaboración defensiva en el Este del viejo continente a que la OTAN reconozca a los kurdos como terroristas.
- En el primer ataque, cerca de una escuela en la localidad kurda de Tal Rifat, han muerto ocho niños y un adulto
- En el último bastión de la oposición, en el mercado de Maarat al Nauman, han fallecido otras diez personas
Turquía ha deportado este jueves a ochos presos europeos del Daesh. Siete de ellos de origen alemán, y uno británico. Con estas repatriaciones, el Gobierno de Erdogan pone en práctica la amenaza que lanzó hace un tiempo: dejará de custodiar en sus cárceles a los yihadistas de nacionalidades extranjeras.
El presidente de Estados Unidos ha recibido con calidez a su homólogo turco en la Casa Blanca, pese a las últimas tensiones entre Washington y Ankara, y pese a las críticas tanto de republicanos como democrátas.
En Beirut, una marea humana ha exigido de nuevo la marcha de los dirigentes en la plaza de Los Mártires. Piden al primer ministro, que ya dimitió la semana pasada, que se vaya definitivamente, y que el presidente coloque al frente del país a un equipo de tecnócratas. Es una concentración, eminentemente festiva. No violenta. Y nos fijamos ahora en el día a día de la comunidad cristiana del norte de Siria, que vuelve a sentirse amenazada ahora por la ofensiva del ejército turco.
Hoy volvemos al Kurdistán sirio, el 21 de septiembre hablábamos de un proyecto y un documental, todo en positivo, el envío de instrumentos musicales a una zona que quedó arrasada por la guerra. Pocos nos imaginábamos que a día de hoy, asistiríamos nuevamente a una guerra en esa zona. El 9 de octubre el gobierno de Turquía atacaba e invadía otra zona de Siria, en un intento de desplazar a los kurdos y también a sus aliados. Una Comunidad internacional que mira para otro lado, ante el acuerdo de Estados Unidos, Rusia y Turquía. Hoy queremos hablar, con cierta dificultad con los de dentro; Rok Brossa español de las Brigadas Internacionales de apoyo al pueblo kurdo, Cristina Sánchez (@paisesconflicto) enviada especial de RNE a la zona y Gani Mirzo (https://www.facebook.com/gani. mirzo)
El Pentágono ha publicado este miércoles las primeras imágenes de la operación militar estadounidense que acabó con la vida del líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr el Baghdadi, y ha desvelado que lanzó sus restos al mar en el periodo de 24 horas que siguió a su muerte.
EE.UU. publica las primeras fotos del ataque a Al Baghdadi y desvela que lo lanzó al mar
- El Pentágono ha difundido las imágenes de la operación militar estadounidense que acabó con la vida del líder del EI
- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció su muerte el pasado domingo
Turquía convoca al embajador de EEUU por el reconocimiento del genocidio armenio aprobado en la cámara de representantes en Washington. El ministerio turco de asuntos exteriores transmitirá su queja al embajador estadounidense no sólo por la cuestión del genocidio armenio, sino tambien por la aprobación en la Cámara baja de sanciones contra Turquía por su ofensiva en el noreste de Siria contra las milicias kurdas.
Al Bagdadi, delatado por su ropa interior
- La operación dirigida por Estados Unidos junto a los kurdos ha permitido acabar con el líder del autoproclamado Estado Islámico
- La localización de Abu Bakr al Bagdadi fue proporcionada por un informante cercano al terrorista
- El presidente de EE.UU. lo anuncia un día después de que Rusia y Turquía alcanzaran un acuerdo en la zona
- "Este es un resultado creado por Estados Unidos, y no por ninguna otra nación", ha recalcado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que Turquía se compromete a que el alto el fuego en Siria sea permanente, de modo que ha retirado las sanciones impuestas contra el país. Sin embargo, fue Rusia la que alcanzó un acuerdo con Turquía el martes para establecer una zona segura. Además, el papel jugado por la Casa Blanca despierta críticas, acusado de abandonar a sus aliados kurdos. Trump sigue defendiendo la retirada de tropas.
Trump anuncia que Turquía declara el alto al fuego permanente en el norte de Siria, y ha ordenado levantar todas las sanciones impuestas a Turquía cuando hace dos semanas lanzó su invasión.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, han acordado este martes crear una zona de seguridad en el noreste de Siria, donde este martes expira la tregua en la operación militar turca contra las milicias kurdas. La franja de seguridad entrará en vigor a medianoche de este miércoles 23 de octubre, a partir de ese momento, las policías militares siria y rusa se encargarán de liberar dicha zona de grupos kurdosirios en un plazo de 150 hora.
- Las Fuerzas de Siria Democrática, alianza armada liderada por kurdos, han anunciado su retirada de la franja fronteriza
- A media noche de este martes expiraba la tregua de Turquía, acordada con Estados Unidos, en la operación militar contra los kurdos
Este martes, las miradas están puestas en Sochi, donde Recep Tayyip Erdogan y Vladímir Putin van a discutir sobre la ofensiva turca en Siria, que ya deja más de cien civiles muertos a ambos lados de la frontera y 300.000 sirios desplazados. Ahora Rusia apunta maneras como árbitro del conflicto, después del vacío dejado por el repliegue de las tropas de EE.UU.