Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las aerolíneas prevén que este verano sea mejor que el pasado, aunque solo operarán el 58% de los vuelos de 2019. Y piden menos requisitos para viajar. Defienden, incluso que los vacunados contra la COVID-19 no tengan que hacerse una PCR para volar. La pandemia dejó al año pasado a muchos viajeros sin poder viajar. Las aerolíneas les dieron a cambio bonos para disfrutar más adelante. Y muchos están ahora a punto de caducar.

Quien no quiera cambiar o ampliar la duración de su bono, tiene otra alternativa: puede pedir a la aerolínea que se le reembolse el precio del billete inicial por el que no pudo volar. Las aerolíneas reconocen dificultades para hacer reembolsos, pero la situación, dicen, ha mejorado. Su intención es atender cuanto antes las peticiones pendientes.

Foto: aeropuerto en Paraguay. EFE/ Nathalia Aguilar

Carlos Abella, Secretario General de la Mesa del Turismo, ha dicho que el 14 horas que la entrada de turistas americanos sería una muy buena noticia. "Sin duda sería un balón de oxígeno importantísimo porque el mercado estadounidense hace un gasto mayor que otros mercados".

Asegura que están en contacto con el Gobierno, reclamando que se reactive su sector. "Intentamos aguantar lo más posible. Queremos incidir en que España tiene que dar un paso adelante, ser valiente igual que Grecia. Las declaraciones de Von der Leyen avalan que esto se pueda hacer aunque todavía no esté acordado por toda la UE. Hay que fijar una fecha igual que ha hecho Grecia, para poder viajar", ha dicho.

Y pide que se tome una decisión inmediata para que puedan viajar los vacunados o quienes tengan una PCR negativa.

Aunque su construcción en el siglo XIX respondió a criterios estrictamente militares, con un posterior uso para el transporte de mercancías, los 360 kilómetros del Canal de Nantes a Brest constituyen hoy un destino viajero en sí mismo. La representante de la oficina de turismo del Oeste de Francia, Delphine Martins, nos embarca en una travesía a lo largo de esta plácida vía fluvial avenada por los ríos bretones Erdre, Vilaine, Oust, Blavet y Aulne. En barco eléctrico o canoa, incluso en bicicleta o a pie por los caminos de sirga, la experiencia permite tomar la medida a los paisajes del verde interior de la Bretaña francesa. Nos detenemos en pintorescos pueblos como La Gacilly, localidad donde nació la firma de cosmética Yves Rocher, cuya encargada de relaciones públicas, Mélina Le Blaye, nos muestra el museo inmersivo y un jardín botánico que son banderas de esta marca firmemente anclada al territorio. Unos pocos kilómetros más allá nos internamos en el mítico bosque de Brocéliande con Aurélie Poilvet, gran conocedora de las leyendas artúricas que envuelven un exuberante laberinto de hayas y castaños. Proseguimos la navegación, de esclusa en esclusa, hasta la localidad de Malestroit, donde nos espera la guía Tiphaine Étienne. Otros dos residentes de la zona, el experto en esgrima medieval Cédric Chavin y la profesora Deborah Mestre, nos permiten descubrir el encanto de Josselin, cuyo castillo al borde del canal compone una de las imágenes más hermosas del recorrido.

El Gobierno de Países Bajos ha organizado un viaje piloto a prueba de COVID-19 para analizar la seguridad del destino y el comportamiento de sus ciudadanos. Los viajeros pagarán los costes de sus vacaciones y las agencias las PCR. Se han inscrito 65.000 personas pero solo serán seleccionados 180. [Última hora del coronavirus]

Foto: Playa de Anfi en Gran Canaria (Getty Images)

Plano Corto

Jefazas

La historia de las dos mujeres de este episodio comienza en el aeropuerto de Heathrow, en Londres. Son las Navidades de 1994. Dos chicas españolas de veintipocos años que no se conocen de nada se ponen a charlar haciendo tiempo porque sus vuelos para volver a España se han cancelado. Se llaman Isabel y Carlota. Y han conectado tan rápidamente entre ellas que, en esas horas de espera surge, incluso, la idea de hacer algo juntas. La amistad continúa, comienza su aventura como emprendedoras y logran convertirse en empresarias de éxito.

Pero yo no he querido invitarlas solo para hablar de sus éxitos, que son muchos, sino también de las sombras que las acompañan, de las caídas que sé que han tenido, de los retos casi imposibles, de cómo han ido venciendo obstáculos y sobre todo, cómo afrontan, ahora, esta etapa de incertidumbre.

Vais a ver que también las mujeres poderosas tienen sus fragilidades y el hecho de que las muestren, las hacen todavía más admirables. Y por cierto, lo de “jefazas” es porque para mí, una buena jefa o una buena líder, tendría que ser como son ellas.

Podéis encontrar más información sobre Carlota e Isabel

www.rusticae.com

Y aquí, la web de Francisco Llorente, el psicólogo de quien hablamos en el episodio

www.centroanthropos.es

24 horas de RNE desde Barcelona, una ciudad a la que la pandemia ha dejado sin turistas y con un aire de melancolía, con Gemma Nierga y Víctor Amela para repasar, con la música de compañera, lo que ha sido Barcelona, describir su presente y adivinar su futuro.

¿Es la pandemia la responsable de haber apagado un poco Barcelona? La periodista considera que se encuentra en una “encrucijada” entre un modelo sustentado en el turismo desde los Juegos Olímpicos de 1992 y una ciudad, ahora, vacía por la crisis sanitaria. “No nos dábamos cuenta de que gente de todo el planeta quisiera venir a nuestra ciudad era una suerte”, ha comentado Amela que ha lamentado que antes hubiese “demasiados turistas” y ahora “no haya ninguno”.

La campaña de vacunación contra el coronavirus en España ha despertado el optimismo de los ciudadanos. Las reservas hosteleras han crecido este mes de mayo. En concreto, una de cada cuatro ofertas se cierra para pasar unos días en las Islas Canarias. Sin embargo, los propietarios hosteleros esperan la llegada de viajeros con origen en países como el Reino Unido o Francia. Estos mercados son importantes, según las patronales hoteleras, por permitir mayores márgenes de beneficios después de un año prácticamente sin actividad. Aún así, las reservas siguen por debajo de la media anterior a la pandemia.

El sector del turismo aún confía en no perder la campaña del verano, después de que se reactiven los viajes y se vayan levantando las restricciones. De momento, la central de reservas "Destinia" ha señalado que las reservas se han disparado un 122 por ciento tras el mensaje del Gobierno de no renovar el Estado de Alarma. Un reportaje de Iñigo Inchusta.

La provincia de Ávila registró ayer 9 contagios por Covid-19. La tasa de los últimos 14 días desciende a 134 por 100.000 habitantes. No hubo ningún fallecimiento en el hospital Nuestra Señora de sonsoles durante el fin de semana.

Arranca una nueva semana de vacunaciones contra el coronavirus en Ávila. El miércoles se ha organizado una nueva vacunación masiva para los nacidos en los años 56, 57 y por primera vez los de 1958 en el Hospital provincial. Están convocadas 1.275 personas.

El municipio de Cebreros ha entrado a formar parte de la Red de Destinos Inteligentes que tiene como objetivo promover un nuevo marco de referencia para consolidar la competitividad del modelo turístico español

La Muestra para la Veneración de la Semana Santa de Ávila, que se celebró en la Catedral con una quincena de las imágenes más significativas de la Pasión Abulense, fue visitada por más de 4.000 personas y recaudó 600 euros que irán destinados a Cáritas Diocesana.

La riqueza en China ha crecido más de un 18%, segun sus cifras. Pero el ritmo es desigual en este inmenso país. Las zonas más pobres tratan de reactivar el turismo interno y han encontrado en el pasado una fuente de ingresos con la figura de Mao Zedong. Foto: Un grupo de personas en Beijing. NOEL CELIS / AFP
 

La capital de Baviera presume de ser una de las ciudades con mayor calidad de vida de Europa. La combinación de amplios espacios verdes, una amplísima oferta cultural y hermosos monumentos hace de Múnich un destino muy frecuentado por el turismo nacional e internacional. Es una urbe que se recorre bien a pie o con la ayuda de su eficiente transporte público. Frank Bausback, responsable de relaciones públicas de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, nos muestra los llamativos edificios que se alzan en torno a la céntrica Marienplatz. Después emprendemos, en compañía de la periodista muniquesa Katarina Lukač, un interesante paseo por lugares históricos como la cervecería Hofbräuhaus o el Englischen Garten. Contamos también con la arquitecta Marta Montalvo, el profesor universitario Andreas Dufter y los guías locales Raquel Riu y Jordi Orts para descubrir varios templos católicos, palacios y museos. Además el actor Moritz Lehmann nos desvela todos los entresijos de la famosa Oktoberfest, la fiesta que cada año revoluciona esta animada ciudad del sureste alemás a orillas del río Isar.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado optimista sobre la llegada de los fondos europeos para financiar el plan de recuperación: "Puede haber alguna chinita en el camino, pero los fondos van a acabar llegando". Entrevistado en TVE, Garamendi confía en que el turismo se recupere gradualmente, en cuanto haya movilidad y propone reactivar los viajes del Imserso. Valora que las CC.AA. tengan cierto margen para otorgar ayudas directas a empresas en dificultades aunque no estén en los sectores de actividad detallados por el Gobierno. Confiesa que, por edad, se ha vacunado con AstraZeneca y anima a todos a vacunarse.

Condenado a seis años de cárcel por abusar sexualmente de una amiga cuando pasaban un fin de semana en una casa rural de Ávila.

El Papa Francisco compara los tiempos de Santa Teresa con los actuales en un vídeo que envía para clausurar el congreso internacional sobre su figura.

La muralla de Ávila y otros espacios serán gratuitos el domingo con motivo del Día Internacional de los Monumentos.

Caixabank se compromete a continuar la labor social de Bankia en la Fundación Ávila.