- Su salida deja abierta la puerta de la presidencia del Eurogrupo y entre otros nombres está el de Nadia Calviño
- Mario Centeno será relevado en el cargo por su mano derecha, João Leão, secretario de estado y militante del partido socialista
- Prevé que el déficit cierre 2016 en el 3%, por encima del 2,5% fijado por Bruselas
- Sugiere un ajuste equivalente al 0,5% del PIB (unos 900 millones) en 2017 y 2018
- Son las conclusiones de la cuarta visita de la troika tras el rescate al país
- La CE, el BCE y el MEDE lo exigen para la evaluación del tercer rescate
- Piden rebajar el salario mínimo a 586 euros y limitar las primas
- Son los datos que revela un informe difundido por la prensa helena
- Buscan que los acreedores aprueben la primera revisión del tercer rescate
- Las reformas han sido aprobadas con los 153 votos de la mayoría gubernamental
- Tsipras: "El sistema necesitaba la reforma porque es socialmente injusto"
- El viernes y el sábado hubo una huelga general y protestas contra los recortes
- Coincide en que hay que reducir el déficit, pero con "responsabilidad" social
- Si se repitieran las elecciones, dice, "llegaríamos a la misma situación"
- Critica los "tacticismos" de partidos como PSOE y Podemos
- Decidirá sobre su participación tras la primera revisión del rescate, en octubre
- El Fondo reitera su estrecho compromiso de asesoría con Atenas y sus socios
- Berlín cree que la inclusión del organismo es "decisiva", pero rechaza una quita
- Se aprueba por mayoría absoluta el acuerdo para el tercer rescate
- Sin embargo, 43 diputados de Syriza han votado en contra o se han abstenido
- Nueva Democracia ve “imposible” darle su voto de confianza a Tsipras
- Una vez más, se han producido disidencias en el partido del Gobierno Syriza
- Ha salido adelante con 222 votos a favor, 64 en contra y 11 abstenciones
- Tsipras se someterá a un voto de confianza después del 20 de agosto
- Se permite retirar 420 euros semanales de una vez, en lugar de 60 diarios
- Los griegos pueden acceder a sus depósitos a largo plazo y cobrar cheques
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, ha dicho que "cuanto más fuerte sea el no (en el referéndum del próximo domingo que consulta a los griegos si respaldan las medidas propuestas por los acreedores a cambio del rescate) si respaldan o no las medidas propuestas por los acreedores a cambio del rescate, mayores serán las posibilidades" de lograr un buen acuerdo.
Así, Tsipras, en una entrevista en la televisión pública griega, ha afirmado que luchó por lograr un acuerdo con las instituciones y se ha mostrado convencido de que la negociaciones continuarán el lunes, aunque el referéndum sobre las propuestas de los acreedores arroje un "no" como resultado.
- Consideran que esa deuda infringe los derechos humanos de los griegos
- El Parlamento creó en marzo una comisión para auditar la deuda pública
- Su objetivo es analizar el crecimiento de la deuda pública griega desde 1980
- Ordena revertir los recortes, lo que costará entre 1.000 y 1.500 millones
- Unos 800.000 jubilados recuperarán la pensión que tenían en 2012
- Garantiza que los salarios y las pensiones se pagarán normalmente
- Fuentes europeas niegan rotundamente que el acuerdo sea inminente
- Las instituciones rechazaron su propuesta de "negociar" y "legislar" en paralelo
- Eso, asegura, hubiera servido para crear la confianza que no tiene Grecia
- "Los socios consideran que toda legislación constituiría un acto unilateral"
- Niega haber dicho que el país se vaya a quedar sin liquidez en dos semanas
- Solicita al BCE retrasar los pagos de deuda que debe afrontar el país
- FMI, BCE y CE quieren ayudar a lograr la estabilidad financiera y el crecimiento
- Atenas culpó a FMI y UE de que no avanzara el diálogo por sus discrepancias
Grecia trabaja en el paquete de reformas que debe presentar el lunes a sus socios europeos, si quiere una prórroga del rescate de cuatro meses. El primer ministro Alexis Tsipras ha comparecido en televisión un día después del Eurogrupo y ha reconocido que "lo difícil empieza ahora", cuando debe negociar con Bruselas. Su antecesor en el cargo, el conservador Andonis Samaras, cree que Grecia ha firmado un acuerdo en condiciones mucho peores.
- El Eurogrupo acordó extender cuatro meses el crédito concedido al país
- Añade que el acuerdo "deja atrás la austeridad y los memorandos"
- Atenas trabaja a contrarreloj para presentar hasta el final del lunes las reformas
- El Eurogrupo le concede una prórroga de cuatro meses por el rescate
- Grecia mantiene parte de sus líneas rojas en dicho acuerdo
- La oposición helena acusa a Syriza de firmar "un tercer rescate"
- El acuerdo del Eurogrupo y Grecia "cumple todas las exigencias" de España
- Asegura que el Gobierno ha sido constructivo pero ha defendido sus intereses
- El texto ha sido elaborado por el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem
- Grecia deberá presentar una primera lista de reformas el próximo lunes
- Estas medidas se someterán a la evaluacion por parte de la CE, BCE y FMI
La Comisión Europea valora el paso que ha dado el gobierno griego. Cree que es un signo positivo que abre el camino a una solución razonable y Alemania insiste en la importancia de respetar las condiciones del programa de ayuda.
- "La troika es poco democrática y le falta legitimidad democrática", dice
- El presidente de la CE insiste en revisarla "cuando llegue el momento"
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijssebloem, han acordado retomar las negociaciones entre Grecia y las instituciones internacionales que forman la troika: Banco Central Europeo (BCE), Comisión Europea (CE) y Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo de estos contactos es "facilitar las discusiones en el Eurogrupo" que se celebrará el próximo lunes, durante el cual Grecia, el resto de socios del euro y las instituciones integrantes de la troika tratarán de lograr un acuerdo sobre el futuro de la ayuda financiera al país.
- Analizarán los puntos en común entre el programa actual y los planes de Grecia
- Tsipras acude a su primera cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE
Banqueros vs zombies. El juego de los mercados es una obra de teatro que ha encontrado la solución a la crisis: la zombificación por deuda. Las personas que tienen deudas se pueden convertir en zombies para trabajar 24 horas al día hasta que saldan sus obligaciones o se pudren. Esta representación permipe al público participar en el juego de los mercados a través de una aplicación online que hace que cada función sea diferente. Pilar G. Almansa y Antonio Ruiz han contado todos los detalles de esta innovadora propuesta teatral que se estrena el próximo viernes (10/02/15).