Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El recinto de IFEMA acoge, hasta el 30 de junio, la segunda temporada de Malinche El Musical, un espectáculo de Nacho Cano, que es toda una experiencia. Los actores Javier Navares y Amanda Digón nos descubren más detalles del musical, que cuenta con la colaboración de destacados nombres del ámbito artístico.

Las relaciones sexuales en las personas con diversidad funcional es el tema principal de este espectáculo de la compañía Tanttaka protagonizado por Aitziber Garmendia y el ganador de un Goya en 2023 Telmo Irureta.

Hace una década, los actores Javier Gutiérrez y Luis Bermejo pusieron su empeño y su dinero en una obra de teatro: 'El traje'. Sin embargo, sus agendas no les permitieron salir de gira. Ahora, recuperan el proyecto, los dos solos en escena, en un duelo interpretativo, para el que han retocado el texto. Se inspiraba en la España de 2008 en la que había multitud de casos de corrupción; esta vez plantea una preocupaciones más existencialistas, aunque su punto de partida es algo tan superficial como un día de rebajas.

Foto: TVE

Del 1 al 5 de julio, la localidad cordobesa de Palma del Río acoge su 41ª Feria de Artes Escénicas de Andalucía, con más de cuarenta propuestas en una programación diseñada por el equipo dirigido por Ramón López y en la que participa la compañía Animasur, de la que nos habla José Pascual.

Del 4 al 28 de julio se celebra el 47º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con dirección de Irene Pardo y en el que participa de manera activa RTVE con una Ficción sonora RNE, emisiones especiales y mucha programación desde RTVE en Castilla - La Mancha. Conversamos también con la actriz Lola Herrera, Premio Lorenzo Luzuriaga por su trayectoria , su compromiso social con la cultura y la representación de la mujer, y por su amor a las palabras y a la libertad.

Marina Romero nos propone viajar “Con la ópera a otra parte” y esta vez nos introduce en Los cuentos de Hoffmann, con prólogo y epílogo, música de Jacques Offenbach y libreto en francés de Jules Barbier. Con ella visitamos cuatro ciudades: Núremberg, París, Múnich y Venecia.

Del 27 de junio al 25 de agosto se celebra el 70º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con dirección de Jesús Cimarro y extensiones en Regina, Cáparra y Medellín. Entre los montajes programados en su escenario principal, el Teatro Romano, La paz, con dirección de Rakel Camacho e intérpretes como Joaquín Reyes, y Tiresias, del que nos habla Carlota Ferrer, directora, dramaturga y actriz en el elenco.

Claudette nos enamoró en el último Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, de donde salió con premio a la mejor interpretación Sara Martínez Lázaro. El espectáculo, una bella relación entre abuela y nieto, con mucho humor y malabares, surge de la unión entre la Cie Balancetoi & Maleta Company, compañía de Alex Allison. Charlamos también con Alfonso Martínez Lázaro, uno de los impulsores del FRICCC, Festival Rural Internacional de Circo en Ciruelos de Cervera (Burgos).

Comenzamos con Patricia Estremera que recoge cuatro montajes incluidos en el ciclo Teatro bajo la arena en el Teatro de La Abadía de MadridDerecho a pataleta, de Berta Prieto y Lola Rosales; Romance con el discóbolo, de Mario Salas de Rueda; Orgia, de Julia Moyano y Rocío Hoces; y Apnea, de Ana Barceló.

El 10 de junio se entregarán los III Premios Godot: decididos por los periodistas especializados en artes escénicas y convocados por la Revista Godot, cuyo director es José Antonio Alba, en esta edición se completan con el Godot de Honor a la actriz, directora y maestra de intérpretes, Consuelo Trujillo, que reestrena Canción del primer deseo, de Andrew Bovell.

El poeta, dramaturgo y gestor Alberto Conejero nos avisó de dos colaboraciones en marcha: una con Patricia Guerrero y el Ballet Flamenco de AndalucíaPineda, que se estrenará en los Jardines del Generalife, dentro de Lorca y Granada: y otra con Antonio NajarroRomance sonámbulo, una creación que verá la luz en Pozuelo de Alarcón en otoño. Antes, la compañía llevará sus montajes a Japón, Colombia... De esto y más asuntos charlan junto a Olga Baeza, directora de A compás.

Marina Romero nos propone viajar “Con la ópera a otra parte” y esta vez nos introduce en Los cuentos de Hoffmann, con prólogo y epílogo, música de Jacques Offenbach y libreto en francés de Jules Barbier. Con ella visitamos cuatro ciudades: Núremberg, París, Múnich y VeneciaBrotes_Lab, en Gijón, festival organizado por Zig Zag Danza, apuesta por el pequeño formato y los centros de creación alejados de las grandes ciudades y cumple diez años reivindicando la danza.

Marta Arteaga es escritora, comunicadora, docente... y es directora creativa y metodológica de Movimiento Único, herramienta de innovación cultural (a partir de libros y talleres de artes escénicas) para cimentar la identidad y prevenir el acoso en la escuela, la depresión y el suicidio infantil.

Los gatos mueren como las personas’ es el título de la última producción del Centro Dramático Nacional para esta temporada. La obra, la sexta que el reputado director británico Dan Jemmett pone en pie en nuestro país, rinde homenaje a dos de los creadores alemanes más importantes del siglo XX: Heiner Müller y Rainer Werner Fassbinder. Parte del equipo artístico habla en LA LIRA DE APOLO sobre los detalles de la propuesta y el proceso de creación.

La historia de amor entre Isabel y Carmen, dos maestras valencianas durante el franquismo, pasó de un titular de prensa a una obra de teatro y de ahí, a una novela. 'Una luz tímida' es su título y está en el barrio, en los estudios de RNE en Barcelona, su autora, la escritora, actriz y dramaturga Àfrica Alonso. Con ella vamos a hablar de la mujer lesbiana durante el franquismo y, por supuesto, de memoria histórica.

La compañía 10 &10, codirigida por Elisa Sanz, Inés Narváez y Mónica Runde, cumple 35 años con un espectáculo de danza, teatro y performance que parte de la obra maestra de Friedrich Nietzsche y de su filosofía vitalista.