Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este martes se ha hecho oficial el relevo en el banquillo del Sevilla. Se va Sampaoli, que se ha despedido con una carta en sus redes sociales y llega Mendilibar. El vasco tiene el reto de mantener vivo al equipo en la Europa League e intenrar garantizar su permanencia en primera.

En los deportes, comenzamos con el Sevilla Fútbol Club, que va a destituir a Sampaoli. Tras la derrota de ayer y la pésima imagen ofrecida, el club ha decidido que Sampaoli deje de ser su entrenador, siendo Mendilíbar el principal candidato a sustituir al argentino.

Hoy abrimos los deportes con la Europa League, la cara y la cruz, y el nuevo rival para el Sevilla Fútbol Club porque es nuestro único representante en cuartos de final. Ya conoce su siguiente rival: El verdugo del Real Betis Balompié, el Manchester United se medirá al Sevilla Fútbol Club. Repasamos su partido con el Fenerbahçe.

El Sevilla Fútbol Club defenderá esta tarde el 2-0 de la ida ante el Fenerbahçe en Estambul. El estadio Sukru va a estar lleno y será una caldera. Sampaoli recupera a Fernando, pero el equipe sigue teniendo problemas en defensa.

El Sevilla Fútbol Club ya vuela hacia Turquía, donde mañana se mide al Fenerbahçe en la vuelta de los octavos de final de la UEFA Europa League. EN la expedición, una sorpresa de última hora: La presencia de Marcao, aunque no se prevé que juegue.

Los equipos españoles afrontan este jueves una difícil jornada en la vuelta de los octavos de final de la Europa League. Solo el Sevilla defiende dos goles, pero visita el campo del Fenerbahce. La Real Sociedad necesita marcar tres goles para remontar ante la Roma. Y el Betis tendrá que tirar de épica tras el 4-1 de la ida ante el Manchester United.

El fútbol llega a España en el último cuarto del siglo XIX; es un proceso de asimilación de las costumbres inglesas que traen trabajadores de empresas británicas, marineros de buques y jóvenes españoles de familias burguesas que estudian en Inglaterra.

Football, goal, offside, score, match… fueron las primeras palabras que aprenden en inglés los jóvenes españoles; son las que escuchan en aquellas campas convertidas en improvisados terrenos de juego, en los que colocan palos para las porterías y cuerdas para delimitar el espacio, y donde muchachos con pantalón bombacho, camisola y gorrito dan patadas al pelotón para lograr la codiciada recompensa, el gol.

La historia de este nuevo sport, que extraña y atrae a la par en sus primeros momentos, pasa por la etapa de gestación burguesa en la primera década del siglo XX para, después, pasar al incipiente profesionalismo en los años 20, pasando por una década intermedia de consolidación institucional. Son los albores del fútbol en España cuyo punto de inflexión esla medalla de plata en los JJOO de Amberes 1920. Nombres como Samitier, Pichichi y, sobre todo, Zamora, pasarán a la historia en esta competición en la que, además, quedará acuñada la expresión de la furia roja con la que se denominará en Europa al ardor futbolístico de la selección española.

En este programa El fútbol en España: con los marinos ingleses comienza el espectáculo, con guion de Ana José Cancio, escucharemos a pioneros españoles del balompié de distintos clubes, descubriremos a las primeras mujeres que osaron jugar en equipos masculinos y comprobaremos cómo en la década de los años 30 ya se habían mezclado los ingredientes para convertir el fútbol en un negocio y espectáculo de masas.

En los deportes, esa semana destaca la Europa League para los equipos andaluces. Vuelven a coincidir otra vez en día y hora. El jueves el Sevilla Fútbol Club se medirá al Fenerbahçe en Estambul, con la ventaja de haber logrado 2-0 en la ida, aunque, de nuevo, tendrá bajas en defensa.

El Valencia, 19º clasificado de Liga, y el Sevilla, 17º, soñaban con meterse en Europa a principios de año pero están peleando por salir de los puestos de descenso. Varios exjugadores que triunfaron con el equipo ché y con los de Nervión analilzan la complicada situación de estos clubes y comentan qué deben hacer para salir de ella. 

En los deportes, comenzamos con la Europa Leage, que tuvo cara y cruz. La cara fue el Sevilla 2-0, que encarrila la eliminatoria ante el Fenerbahçe, tras una gran segunda parte.

Hoy comenzamos el programa analizando los partidos de ida de octavos de la Europa League jugados ayer, en los que solo el Sevilla se llevó el triunfo tras ganar al Fenerbahce. Contamos las derrotas del Betis en casa del Manchester United y de la Real Sociedad en la de la Roma. Así como el empate del Villarreal en casa del Anderletch en la Conference. Un equipo, el del 'Submarino amarillo' que hoy cumple 100 años. Además, escuchamos en directo a Carlo Ancelotti y a Diego Martínez en la previa del Real Madrid-Español de mañana. Hacemos previa de esta jornada 25 del Campeonato de Liga que arranca hoy con un Cádiz-Getafe y en la que Lewandowki volverá a jugar con el Barça, en este caso en casa del Athletic. Tratamos toda la actualidad en un mundo del baloncesto en el que, tras superar ayer el Madrid al Valencia, hoy juegan Barça y Baskonia. Cerramos con ciclismo, tenis y golf.

El Sevilla sobrevivió en el primer tiempo y terminó golpeando primero en la Europa League. Los hispalenses se van con ventaja (2-0) al choque de vuelta ante el Fenerbahçe gracias al tanto de Jordán en el segundo tiempo y al de Lamela a escasos minutos del final. Los turcos maniataron a los sevillanos en los primeros 45 minutos con un Dmitrovic salvador evitando la goleada de los visitantes con hasta dos manos a manos y algún golpeo lejano.