Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil activan este domingo su mayor dispositivo electoral en Catalunya, con presencia fija o dinámica en cada punto de votación, para garantizar la seguridad de los comicios. Los Mossos tienen activados todos los efectivos dispobibles, a los que sumarán unos 2.500 agentes de la Policía y la guardia Civil, que actuarán a petición de los primeros. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presidió este sábado en Moncloa una reunión del comité de coordinación sobre la situación en Catalunya. El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande- Marlaska, ha asegurado que se han tomado las medidas "necesarias y precisas" para garantizar "con toda seguridad y normalidad" el derecho al voto de los ciudadanos. 09/11/19

Más de 92.000 agentes garantizarán la seguridad y el normal desarrollo de la jornada electoral del 10N, en la que por primera vez en unas elecciones generales en España el censo supera los 37 millones. Siete meses después, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha vuelto a visitar el Centro Nacional de Difusión de Datos electorales. Con el foco en Cataluña, Grande-Marlaska ha lanzado un mensaje de tranquilidad. De hecho, 2.000 policías nacionales y guardias civiles se sumarán a los Mossos d'Esquadra en Cataluña. Además, ya se han activado para este domingo todas las unidades de antidisturbios de la policía catalana.

El BOE ha publicado este martes los detalles del decreto ley mediante el cual el Ejecutivo podrá cerrar servicios digitales si hay amenazas de orden público. El texto no nombra a Cataluña, pero habla, textualmente, de los acontecimientos ocurridos en parte del territorio español.
La norma reconoce al DNI como el único documento válido para acreditar a un ciudadano, pero admite otros sistemas de identificación electrónica siempre que los autorice el Estado. Además, da 6 meses a las administraciones públicas para que, si no es así, trasladen a un servidor europeo los datos de población que gestionen: Datos fiscales, sanitarios, padrón, censo. La Generalitat catalana prevé recurrir la norma ante el Constitucional.Y acusa al Gobierno de pretender poner fin a la versión digital del estado de las autonomías.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, considera que "si el independentismo no hace autocrítica, será difícil el diálogo". En una entrevista publicada este domingo en La Vanguardia, Sánchez ha dicho que cuando el presidente de la Generalitat, Quim Torra, "no descarta la vía unilateral, no condena sin ambages la violencia, pone en solfa la labor de las fuerzas de seguridad ante los ataque violentos, hay poco que hablar".

Ha reconocido que, aunque no le coge el teléfono a Torra, sí ha hablado con el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, del que dice es un "independentista razonable", aunque ha lamentado que ERC "no ha abandonado ni la unilateralidad ni la línea más extremista que está liderando Torra". Sánchez ha asegurado que "a día de hoy" confía plenamente en los Mossos d'Esquadra y que la colaboración entre la Policía Nacional y la catalana es "muy positiva y esperanzadora". 3/11/19

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que luchan contra la ciber-delincuencia lo llaman "dark web". Es el "espacio oscuro" del delito virtual: blanqueo de capitales, narcotrafico, pedofilia etc. Manuel Guerra pertenece a la unidad de la policía que, diariamente, patrulla por ese territorio.

13 provincias del este peninsular y Baleares están en alerta por tormentas, viento y fuerte oleaje Andrés Balfagó, jefe de operaciones del Protección Civil recomienda tener, sobre todo, mucho cuidado al volante.

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaskaha defendido que hay "proporcionalidad" en la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y ha reclamado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y al Govern que condene la violencia.Lo ha dicho en rueda de prensa desde la Delegación del Gobierno en Cataluña, tras reunirse con el conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch,  para abordar los disturbios de esta semana en Cataluña durante las protestas contra la sentencia del 1-O. Marlaska también ha visitado, junto con la delegada del Gobierno en Cataluña,  Teresa Cunillera, a agentes de la Policía Nacional heridos en las protestas, que se encuentran en el hospital Sagrat Cor de Barcelona. 19/10/19

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha presidido este jueves en Moncloa lareunión del Comité de coordinación de la situación en Cataluña, han informado fuentes del Ejecutivo.

[Sigue en directo la última hora en Cataluña]

La reunión se producetras otra noche de graves disturbios en Cataluña y horas después de la declaración del presidente de Generalitat, Quim Torra -en la que hizo un llamamiento a "parar ahora mismo" los actos vandálicos en Barcelona-, que para el Ejecutivo fue "forzada y a rastras de la violencia", después de haberse negado durante días a condenarla.

Las llamadas novatadas son otro tipo de violencia "normalizada" dicen algunos expertos. Cada vez más universidades y colegios mayores luchan contra una práctica que puede ser humillante para los alumnos recién llegados. A este no rotundo a las novatadas se han sumado este año otras instituciones.

Vecinos y comerciantes reclaman al ayuntamiento de Barcelona y a la Generalitat de Cataluña que tomen medidas para frenar la inseguridad en las calles de la ciudad. David José, secretario general del Sindicato de Policía de Cataluña, culpa de la inseguridad a la falta de medios provocada por los recortes.

Acreditaciones incluso para quienes no participan. Así quedan identificados los vecinos en Biarritz para no dejar fisuras de seguridad durante la cumbre del G7 que se celebra estos días en la ciudad frnacesa. Los comerciantes protestan por las fechas elegidas, "no son las mejores para espantar la clientela", dicen, pero el protocolo se impone y la mayor concentración de poder económico y político quedará blindada mientras dure.

Pendents de passar a diposició judicial els pares de Lleida detinguts per pressumpte maltractament al seu fill, acabat de neixer. El nen pateix lessions molt greus i es troba ingressat a l'Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. La Generalitat se n'ha fet càrrec.

A l'aeroport de Barcelona els treballadors de terra de la companyia Iberia tornaran a la vaga aquest cap de setmana. Aquest dijous ha acabat sense acord una altra reunió de mediació entre les parts. Vueling, l'aerolínea més afectada, ha cancelat 112 vols.

En matèria política Esquerra Republicana de Catalunya intenta calmar les aigües amb Junts per Catalunya. ERC veu compatible la confrontació democràtica amb l'Estat i la negociació. Malgrat tot continuen sense descartar eleccions com a resposta a la sentència del procés.

Sobre la seguretat a Barcelona el conseller d'interior, Miquel Buch, diu que demanaran formalment al ministeri de l'interior un enduriment del codi penal per als reincidents.

En clau esportiva, l'Espanyol se situa més a prop de la fase de grups de la Lliga Europa després de guanyar 3 a 1 el Zorya Lugansk ucrainès. El partit de tornada serà dijous vinent.
 

España ha movilizado a cerca de tres mil agentes de Polícia y Guardia Civil en el País Vasco por la cumbre del G-7, que se celebra este fin de semana en la localidad francesa de Biarritz, no muy lejos de la frontera.

Este jueves, el ministro del Interior en funciones ha presidido la primera reunión del Centro de Coordinación Operativo establecido en San Sebastián. Han participado los altos mandos de todos los cuerpos policiales y representanttes del Gobierno vasco. También está bajo vigilancia la llamada contracumbre que ha empezado en Irún y en la que participan organizaciones sociales, políticas y sindicales.

Los agentes españoles colaboran codo con codo con los franceses, tanto en el dispositivo que los ciudadanos pueden apreciar como en el amplio despligue de agentes de paisano de información. Fuentes policiales estiman que unas 100 personas de grupos radicales podrían intentar cruzar la frontera con la intención de causar disturbios.