Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El número de víctimas mortales en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo (República Dominicana) ha aumentado a 124, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Entre los fallecidos está el cantante de merengue Rubby Pérez, que estaba actuando cuando el techo se vino abajo. En sus declaraciones a la prensa, el director del COE, Juan Manuel Méndez, ha afirmado que se sigue buscando bajo los escombros y que se continuará ininterrumpidamente con estos trabajos a la espera de encontrar más personas con vida.

Al menos 98 personas han muerto y 150 han resultado heridas en una discoteca de la capital de República Dominicana, Santo Domingo, tras desplomarse el techo en el que se encontraban. Entre los fallecidos se encuentra el gobernador provincial. En las puertas de la discoteca, cientos de personas buscan a familiares, amigos o conocidos que siguen desaparecidos. Todavía se desconocen las causas del derrumbe. Foto: Los trabajos de rescate en la discoteca Jet Set este martes. EFE/ Grupo XP3.

El Partido Popular ha borrado de sus redes sociales un vídeo que denunciaba "la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez". El vídeo, titulado La isla de las corrupciones era una parodia del programa de televisión La isla de las tentaciones y mostraba imágenes creadas por inteligencia artificial de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, José Luis Ábalos, Koldo García o el fiscal general del Estado, todos ellos en bañador y en playas de la República Dominicana, país donde se graba el programa original.

El montaje no ha gustado al país caribeño, que ha emitido un comunicado en el que critica la "inaceptable instrumentalización de la imagen del país".

Sánchez ha asegurado que siente "mucha vergüenza" y ha pedido perdón en nombre de España. El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, también se ha disculpado con la República Dominicana por si "se han sentido ofendidos por verse vinculados con la trama de corrupción que salpica al Gobierno de España", aunque ha celebrado que "el vídeo ha tenido mucho éxito en redes sociales".

El Gobierno de República Dominicana ha considerado "inaceptable" el vídeo que el PP ha publicado en redes sociales para denunciar la "corrupción del Ejecutivo español" y en el que se califica a República Dominicana de "isla de las corrupciones". "Es inaceptable la instrumentalización de la imagen del país, desnaturalizando sus símbolos patrios, y peor aún, para asuntos internos de la política española", ha criticado la cancillería dominicana.

Hoy ha estado en un acto organizado por Casa de América la regidora de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, presente en Madrid junto a otros alcaldes de algunas de las principales ciudades de sur y centroamérica para participar en un encuentro de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, entre otros asuntos. También participará en un panel sobre financiación sostenible para el desarrollo futuro de las ciudades iberoamericanas. Hemos podido hablar con ella esta mañana en uno de los salones del Palacio de Linares.

Ponemos el foco en República Dominicana, donde muchos niños y niñas se buscan la vida o aportan a la economía familiar ejerciendo de limpiabotas, vendiendo comida en semáforos o cuidando de sus hermanos más pequeños. Para ayudar a estos menores a alfabetizarse existen organizaciones como Fundación La Merced, socio local de Manos Unidas, que durante cerca de 15 años ha puesto en marcha proyectos sociales y educativos. Hoy se ha presentado en Casa de América un documental titulado El libro de los abrazos, dirigido por Alberto Pla.

La Organización de Estados Americanos se reúne para intentar votar una resolución que pueda desatascar la situación en la que se encuentra Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio. Gobiernos como el brasileño o el colombiano le han pedido a Nicolás Maduro que repita las elecciones para demostrar transparencia y la oposición se queja de que eso llevaría al país a un bucle infinito hasta que a Maduro le gustase el resultado. También estaremos en la aldea palestina de Jit, atacada esta pasada noche por colonos israelíes. Iremos a Argelia, donde ha empezado la campaña electoral y hablaremos con una experta sobre estos comicios rodeados de polémica. Sabremos más de la nueva primera ministra de Tailandia y del programa económico de Kamala Harris en Estados Unidos. Además vamos a estar en República Dominicana con la investidura de su presidente.

El actual presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha sido reelegido en primera vuelta. ¿Qué supone esto para el país? Lo analizamos con Orestes Enrique Díaz Rodríguez, Doctor en Ciencia Política y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Luis Rubiales regresa hoy a España después de que la Guardia Civil registrara su alojamiento de República Dominicana, país donde se encontraba realizando negocios. Se le acusa de presuntas irregularidades en su etapa al frente de la RFEF. Paralelamente a estas investigaciones, la RFEF convocará este miércoles elecciones a su presidencia. En las Mañanas de RNE hablamos con Emilio Cortés, catedrático de Derecho Penal y experto en Derecho Deportivo, quien explica que lo más “razonable sería detener a Rubiales a su llegada”.

La falta de transparencia y presuntas irregularidades que rodean a la RFEF y a sus próximos comicios convocados por Pedro Rocha, del entorno de Rubiales, ponen en duda la imparcialidad de estos comicios: ¿Se pueden impugnar estas elecciones?

Emilio Cortés, explica que sí: “Evidentemente, cualquier acto de esta naturaleza es susceptible de ser impugnado. Otra cosa es la solvencia de la impugnación”, y añade que dados los últimos acontecimientos y acusaciones vertidas sobre Rubiales “está la lupa tan puesta sobre la Federación que es el momento para pensar que pueden ser probablemente las elecciones más limpias de su historia”. Además, si la FIFA ve indicios de irregularidad, puede intervenir. “Sí, evidentemente puede hacerlo. Tiene un control sobre la Federación, pero lógicamente respetando las leyes nacionales y el propio funcionamiento de la de la Federación Española de Fútbol”, explica el jurista.