- El Partido Revolucionario Moderno ha celebrado este domingo una votación para escoger a su candidato para las elecciones
- Los comicios se celebrarán el próximo 19 de mayo
- El presidente del país, Luis Abinader, ya anunció que se produciría el cierre si no se alcanzaba un acuerdo
- Se ejecutará a partir de las 06.00 hora local de este viernes (10.00 GMT)
Hay varios motivos para que República Dominicana haya conseguido sacar del hambre a miles de personas en los últimos años. Ya hemos hablado de la alimentación en las escuelas, pero precisamente para poder suministrar esos alimentos se necesita que las comunidades se impliquen y que los pequeños agricultores puedan soñar con algo más que producir su propia comida.
Hace 45 años que un grupo de técnicos agrícolas se fue a vivir a Padre las Casas, una pequeña localidad de la provincia dominicana de Ázua, con la intención de desarrollar las teorías de desarrollo que se extendían por la región latinoamericana en la década de los 70. Uno de ellos fue Arístides Santana, que desde entonces, ha liderado CEPROS, el Centro de estudios y promoción social que cuenta con el apoyo de Manos Unidas desde España para que comunidades como Las Cañitas puedan soñar con un presente y un futuro mejores.
Junto a Panamá, la República Dominicana es uno de los pocos países que han conseguido frenar el hambre tras los efectos devastadores de la covid-19. Una de sus grandes soluciones ha sido generalizar, gracias a un amplio pacto político, la alimentación en las escuelas a través de los comedores escolares que garantizan una nutrición decente para un tercio de la población. Visitamos el centro ERA de Bienvenido de la Fundación la Merced y apoyado desde España por Manos Unidas.
En este 2023 se cumplen 10 años de la sentencia del tribunal constitucional que con mucha polémica, avaló una reforma de la carta magna que limitó el derecho a la nacionalidad por haber nacido en territorio dominicano y la aplicaba de forma retroactiva. Es decir, que le quitaba la nacionalidad a todas las personas nacidas en el país con progenitores extranjeros incluso antes de este cambio constitucional..
La situación los hijos e hijas de migrantes viven complicaciones burocráticas que les hacen muy difícil la vida. Nos lo cuenta en primera persona Elena Lorac activista y fundadora de Reconocido.
Ante la espiral de caos y descontrol que vive Haití en los últimos años, su vecina República Dominicana ha tomado la decisión de endurecer su política de acogida. No solo es más difícil obtener un visado para cruzar la frontera legalmente, sino que también quedarse siendo migrante supone ahora mismo un gran cúmulo de ameanzas. El año pasado, las autoridades dominicanas deportaron a 170.000 personas por la vía rápida.
Termina la cumbre iberoamericana con el compromiso común de los 22 países participantes de fomentar un desarrollo sostenible para hacer frente al cambio climático. Varios líderes latinoamericanos ven además la presidencia española del Consejo de la UE como una "oportunidad" para estrechar lazos con el bloque comunitario.
FOTO: Los líderes asistentes a la Cumbre Iberoamericana escuchan el discurso del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader. AP Photo/Ariana Cubillos
La Cumbre Iberoamericana cierra con acuerdos en medio ambiente, finanzas, seguridad alimentaria y digitalización
- El establecimiento de una nueva arquitectura financiera ha sido uno de los principales escollos de la reunión
- La próxima Cumbre Iberoamericana se celebrará en Quito el 29 de noviembre de 2024
Felipe VI llama a la "unidad" en América Latina, que ve una oportunidad la presidencia de España en la UE
- El rey ha hecho esta petición durante la Cumbre de Iberoámerica celebrada este fin de semana en República Dominicana
- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado la reunión y apuesta por relanzar las relaciones entre la UE y la CELAC
El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han apelado a la unidad de los países iberoamericanos para la defensa de la democracia y el estado de Derecho, durante la Cumbre Iberoamericana que se celebra este fin de semana en Santo Domingo, República Domincana. Además, han asegurado que dicha reunión ha sido una "iniciativa de éxito" en sus más de 30 años de historia.
Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y Felipe VI (d). David Zorrakino / Europa Press
La Cumbre Iberoamericana da cita este fin de semana a 22 países en la República Dominicana. Lo hace de manera presencial tras años de pandemia y con la guerra de Ucrania como telón de fondo. En representación de España acuden el rey Felipe VI, el ministro de Exteriores, Manuel Albares, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pese a la importancia de esta edición, destacan importantes ausencias, como la de los mandatarios de Brasil y México. Tampoco asistirán a la cumbre el salvadoreño, Nayib Bukele, o la de la peruana Dina Boluarte, entre otros.
Foto: El Palacio Nacional de Santo Domingo y sede de la Cumbre Iberoamericana. FEDERICO PARRA / AFP
- Algunos líderes iberoamericanos pondrán la inmigración sobre la mesa en la cumbre Iberoamericana
- El Gobierno dominicano el año pasado envió de vuelta a Haití a 170.000 personas
El asunto de la inmigración no está en la agenda de la cumbre Iberoamericana, pero varios líderes han dicho que lo van a poner sobre la mesa. En el caso del país anfitrión, de República Dominicana, el flujo viene de Haití, el país más inestable y pobre de todo el continente, y para frenarlo han empezado a levantar un muro en su frontera.
FOTO: Erika SANTELICES / AFP
Además de ser un apreciado destino vacacional en el norte de la República Dominicana, Puerto Plata representa el comienzo del descubrimiento de América. Las ruinas de la ciudad de La Isabela testimonian el primer asentamiento de europeos en el continente con la llegada de Cristóbal Colón. La periodista y escritora Gabriela Llanos, autora de novelas como 'Cuando fuimos inmortales', nos acompaña en este viaje por la provincia donde vive. Comenzamos por su capital, Puerto Plata, que se descubre caminando por el malecón y el centro histórico victoriano; o desde las alturas de la cercana loma Isabel de Torres, conectada por un teleférico. Fue su peculiar vegetación, que adopta tonos plateados en ciertos momentos del día, lo que inspiró el nombre de este importante lugar de la costa norte. El promotor puertoplateño Marco Villanueva y la responsable del operador turístico Mega Adventures, Ilia Redondo, nos invitan a recorrer playas, hoteles y monumentos de esta orilla atlántica dominicana. También visitamos la fábrica de Ron Brugal, marca y bandera de esta ciudad, con Beba Finke Brugal, descendiente del emprendedor catalán que fundó la empresa. Los 27 charcos de Damajagua, el avistamiento de manatíes en Estero Hondo, la navegación hasta el idílico Cayo Arena o las famosas playas de Sosúa y Cabarete completan la experiencia. Antes de emprender camino de regreso hacemos una rápida escapada hacia el interior para conocer la segunda ciudad del país, Santiago de los Caballeros, de la mano de María Amalia León, directora del imprescindible Centro León.
Santiago Rojas fue toda una celebridad en el boxeo de la República Dominicana hasta que vino a España a seguir su carrera y decidió cambiar su vida tras retirarse de su amado deporte. Conocemos su historia con nuestro 'cuentacuentos' Sergio Heredia.
El ministro de Medio Ambiente de República Dominicana, Orlando Jorge Mera, ha muerto este lunes al ser tiroteado en su despacho, según fuentes del Gobierno. Fuentes de Medio Ambiente han manifestado que se escucharon varios disparos en la sede del Ministerio, tras lo cual la Policía acudió al lugar. Los trabajadores del Ministerio han sido evacuados y en el lugar se han presentado varias ambulancias y efectivos de la Policía.
A través de sus redes sociales, el Ejecutivo ha expresado sus "condolencias" a la familia del fallecido y explicado que la víctima murió tras ser disparado "por un amigo personal de la víctima" llamado Miguel Cruz. "El responsable se encuentra bajo custodia de la Policía y del Ministerio Público", han sostenido.
Jorge Mera, de 55 años, era hijo del expresidente Salvador Jorge Blanco, y ejercía su cargo desde el inicio del Gobierno del presidente Luis Abinader, en agosto de 2020.
- Orlando Jorge Mera habría sido asesinado en su propio despacho por un amigo personal
- A través de sus redes sociales, el Ejecutivo ha expresado sus "condolencias" a la familia
Desde que el reggaetón se hizo popular en todo el mundo a principios de este siglo, se le considera una música misógina y machista por el contenido de sus letras. Ahora, las mujeres van tomando cada vez más presencia en el mundo de la música y, aunque el reggaetón sea solo un ritmo, sus letras representan ya una realidad cada vez más diversa e igualitaria. Nuestro compañero Tomás O'Reilly habla con la cantante dominicana Cristabel Acevedo.
- El país caribeño, socio en esta edición, cerró 2021 con un descenso del 23% con respecto a 2019
- Considera que este es "el año de recuperación del turismo" porque busca superar en un 5% las cifras previas al coronavirus
República Dominicana y Haití, separadas por una valla de 23 kms que no para de crecer
- El Ejército dominicano ha levantado una verja que ya cubre dos de los pasos fronterizos más importantes
- El objetivo es controlar la inmigración irregular, frenar el contrabando, el tráfico de armas y de drogas