Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A veces los milagros no están tan lejos como imaginamos. Hay personas que viven a nuestro alrededor como evidencias de que lo imposible y lo impensable puede suceder como veremos en el testimonio de familia de hoy.

La fiesta del cordero o Eid al adha, es la pascua musulmana, también conocida como la fiesta del sacrificio. Se celebra al terminar el peregrinaje anual a la Meca. Es una fiesta celebrada por los musulmanes de todo el mundo. Es un día sagrado para orar y ayudar a los más necesitados.

Todos pensaron que sería un final de cuento de hadas, pero un tiempo después, los medios de comunicación publicaron imágenes de su esposo intimando con la actriz Jacqueline Wong en un coche. Dos días después del suceso, Cheng seguía sin ofrecer una respuesta.

Como desarrollo del estado aconfesional que proclama la Constitución, RNE pone en antena 'Fe y convivencia'. Es un programa específico dedicado a otras confesiones religiosas no católicas que consta de tres secciones. "Historias de fe" es conducida por José Pablo Sánchez y se ocupa de la confesión evangélica. "La voz de la Torá", destinada a los creyentes judíos y a la sociedad en general, está producido por la Federación de Comunidades Judías de España y conducido por Radio Sefarad. "Miradas", presentado por Bouziane Ahmed Khodja, está orientado a la población musulmana (sustituye a "Islam, diálogo y convivencia", presentada por Mohamed Chacork).

Desde hace más de un siglo, Las Obras Misionales Pontificias están presentes en los territorios de misión a través de Infancia Misionera. Una red de ayuda entre los jóvenes cristianos de todo el mundo. Las OMP españolas mantienen el compromiso para que los misioneros sigan proporcionando educación, salud y formación cristiana a más de 4 millones de niños en 120 países.

Testimonio de José María Pérez-Soba, laico marista, profesor del Centro Universitario Cardenal Cisneros.
 

Una vez que ya se han normalizado las peregrinaciones, volvemos a Tierra Santa para descubrir el lugar donde Jesús nació, vivió, murió y resucitó.

La lucha para la erradicación de los discursos de odio y actitudes antisemitas es una de las prioridades de la Federación de Comunidades Judías de España. Maxo Benalal, secretario general de la Fcje, nos explica cómo el plan aporta medidas y recursos para combatir diferentes formas de antisemitismo

Los defensores del poliamor dicen que el matrimonio está obsoleto. Hoy existen otros modelos de relaciones amorosas más libres y menos egoístas, afirman. ¿Es verdad que la fidelidad a una sola persona ya no tiene sentido?¿Somos más libres cuando amamos a varias a la vez?¿Es la solución del divorcio?

En todas las religiones abrahámicas, o monoteístas: Islam, cristianismo y judaísmo, junto a la oración, que es la práctica religiosa fundamental, la peregrinación es un pilar importante. En el islam, la peregrinación, denominada Hajj, es considerada uno de sus cinco pilares.

Al coger su abrigo descubrió algo debajo que le dejó sin respiración, un niño medio desnudo y tiritando. Reparó en otras prendas en el suelo, deduciendo que allí se cobijaban más niños del frío; sólo tenían el calor que se daban unos a otros.

Como desarrollo del estado aconfesional que proclama la Constitución, RNE pone en antena 'Fe y convivencia'. Es un programa específico dedicado a otras confesiones religiosas no católicas que consta de tres secciones. "Historias de fe" es conducida por José Pablo Sánchez y se ocupa de la confesión evangélica. "La voz de la Torá", destinada a los creyentes judíos y a la sociedad en general, está producido por la Federación de Comunidades Judías de España y conducido por Radio Sefarad. "Miradas", presentado por Bouziane Ahmed Khodja, está orientado a la población musulmana (sustituye a "Islam, diálogo y convivencia", presentada por Mohamed Chacork).

Desde hace más de 60 años, Manos Unidas trabaja en favor de los rostros que dibujan abandono, pobreza y exclusión. Como la República de Camerún, donde el 40 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.