Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mañana de sonrisas en Downing Street. El partido Conservador cree que sale ganando con las elecciones anticipadas que aparcan el 'Brexit': Johnson piensa que así tendrá mayoría para aprobar su acuerdo de salida de la UE. Pero el Laborista Corbyn tambien se ve capaz de gobernar y ahora apoya las elecciones porque ha conseguido garantías para un 'Brexit' con acuerdo. Las encuestas, en realidad, apuntan a una victoria conservadora, apuntalada por un Johnson al alza, pero con menos apoyos que en 2017, cuando los británicos eligieron este Parlamento bloqueado.

El caso de los 39 inmigrantes hallados muertos en un camión en Londres, ha destapado el modus operandi de las mafias que trafican con migrantes, especialmente desde países como Vietnam. Llegan a pagar más de 30mil euros por un viaje que puede durar años y en el que sufren explotación laboral o sexual.

Sin identidades confirmadas todavía de los 31 hombres y 8 mujeres que se hallaron congelados en el camión cerca de Londres, en aldeas del centro de Vietnam, 24 familias se temen lo peor. Una de ellas es la de Tiep. Este joven de 18 años que trabajaba en Francia y que quiso mudarse a Reino Unido por un empleo mejor: estar en un salón de manicura y mandar dinero a sus padres enfermos y sin recursos. Hace unos días llamó a su madre para decirle que consiguiese 12.000 euros. 

"Mi hijo fue estafado. Creyó que lo llevarían en un sedan de 4 plazas y no en un camión", dice su madre, que todavía con esperanza, insiste en que de haberlo sabido no le hubiese dicho a sus otros hijos que le prestasen el dinero.

El viaje de Tiep, como el de otros jóvenes vietnamitas, empezó hace años. Llegó a Francia de la mano de una mafia local a la que tuvo que pagar más de 30.000 euros, una cantidad imposible para estas familias, la mayoria campesinos, y que por ello contraen una deuda casi de por vida.

Se calcula que cada año salen asi unos mil vietnamitas y Reino Unido es uno de sus destinos.

En rutas que tardan años en hacer por varios países, a veces incluso andando o en vehículos que los transportan ilegalmente y con riesgo. Y en viajes no exentos de explotacion sexual y laboral en campos de cannabis o en salones de belleza. Su meta: sacar a sus familias de la miseria. Pero esta vez, la esperanza de una vida mejor quedó truncada.

El Parlamento británico ha vuelto a votar en contra de un adelanto electoral este lunes. El primer ministro, Boris Johnson, proponía celebrar elecciones anticipadas el 12 de diciembre, una vez fuera ratificado su acuerdo del Brexit, pero la oposición desconfía de sus planes. El Gobierno ha anunciado que volverá a intentarlo con una ley exprés para que los británicos acudan a las urnas el 12 de diciembre, un paso necesario para desbloquear la "parálisis" que saplica al proceso de salida de la Unión Europea.

La Unión Europea ha concedido este lunes la tercera prórroga del Brexit al Reino Unido, a solo tres días de la fecha prevista para la salida del club comunitario. La extensión termina el 31 de enero, pero Londres podrá abandonar el bloque antes si ratifica el acuerdo antes: el 1 de diciembre o el 1 de enero de 2020. El Parlamento británico decide esta tarde si acepta el adelanto electoral propuesto por el primer ministro, Boris Johnson. Si fracasa, Johnson volverá a intentarlo este martes presentando una nueva moción.
 

La Unión Europea a 27 ha aprobado este lunes conceder a Reino Unido una nueva prórroga que retrase el ‘brexit’ hasta 31 de enero para evitar una ruptura caótica este octubre, otro aplazamiento que prevé la posibilidad de ruptura antes si Londres logra que el acuerdo de retirada sea aprobado previamente por la Cámara de los Comunes.

El acuerdo lo han cerrado los Estados miembro a nivel de embajadores en una reunión de apenas 20 minutos en Bruselas y será confirmado por las capitales mediante procedimiento escrito.

Arrancamos con la resaca electoral de la victoria en primera vuelta del candidato peronista Alberto Fernández que con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, augura un cambio de timón tras cuatro años de Mauricio Macri y con el país sumido en una grave crisis. Además, estamos pendientes también de lo que pueda pasar hoy en el Reino Unido mientras los 27 deciden si amplían el plazo para el Brexit. Además, comprobamos como la ultra derecha alemana sigue ganando espacio, esta vez como segunda fuerza en el estado de Turingia. No dejamos de lado las consecuencias de la muerte anunciada por Estados Unidos del líder del Daesh, Abu Abukr Al Bagdadi, y escuchamos de nuevo la petición de ayuda del buque Ocean Viking que lleva más de 100 migrantes rescatados a bordo.

La policía de Essex ha arrestado a otras tres personas por la muerte de 39 personas en un camión frigorífico en el Reino Unido: un hombre y una mujer en el noroeste del país y otro sospechoso en un aeropuerto de Londres. Les atribuyen los delitos de homicidio y conspiración para traficar con personas. También sigue en comisaría el conductor del camión. Los cuerpos de las víctimas ya han llegado al hospital donde han empezado con las autopsias. Y hoy han surgido dudas sobre sus nacionalidades. Pekín no confirma que sean chinos, como dijo ayer la policía de Essex. Ahora se cree que también podría haber vietnamitas. La prensa británica ha revelado que el camión estuvo en tres lugares diferentes de Bélgica y Francia antes de hacer el trayecto final desde el puerto belga de Zeebrugge (sibrugue) hasta el inglés de Purfleet. Se cree que las víctimas estuvieron al menos 10 horas en el contenedor frigorífico, que puede alcanzar temperaturas de menos 25 grados centígrados.
 

Las 39 personas halladas sin vida dentro de un camión frigorífico en un polígono industrial de la localidad de Grays, en Essex (este de Inglaterra), son de nacionalidad chinaLa Policía ha detenido al conductor del vehículo, un hombre de 25 años, procedente de Irlanda del Norte, al que los medios de comunicación han identificado como Mo Robinson y a quien los agentes interrogan como sospechoso de asesinato.