Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La situación interna del PSOE ha paralizado los movimientos para la formación de Gobierno. Pablo Iglesias, que aspira a apoyar el Ejecutivo de Sánchez, está decepcionado. Asegura que nadie le ha llamado para negociar y ve a los socialistas divididos. Ciudadanos insiste en que un Gobierno de 85 diputados es completamente inviable y califica de muy irresponsable la actitud de Sánchez. Los populares no quieren entrar en valoraciones personales, consideran que un PSOE fuerte es fundamental para España y creen que su crisis interna no beneficia a nadie.

El expresidente del Gobierno Felipe González ha revelado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchezle dijo en julio que los socialistas se abstendrían en segunda votación de la investidura de Mariano Rajoy para no impedir la formación de Gobierno. El próximo sábado hay un crucial Comité Federal en medio de una fuerte división interna entre los críticos y partidarios del secretario general. En mitad de este debate ha irrumpido el expresidente del Gobierno Felipe González que dice sentirse engañado por el actual líder del PSOE.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha respondido a las declaraciones de este miércoles del expresidente Felipe González -que ha dicho sentirse "engañado" y "frustrado" porque el secretario general le dijo que se abstendría en la segunda votación- y, de paso, ha vuelto a retar a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz: "González está en el bando de la abstención, yo estoy en el bando del voto en contra a Rajoy y crear un Gobierno alternativo, me gustaría saber en cúal está Susana Díaz".

El expresidente del Gobierno Felipe González ha revelado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchezle dijo en julio que los socialistas se abstendrían en segunda votación de la investidura de Mariano Rajoy para no impedir la formación de Gobierno.

"Y claro, me siento frustrado, como si me hubieran engañado. No tenía ninguna necesidad", ha afirmado González en el extracto de una entrevista que anticipa la Cadena SER.

El exsecretario general del Partido Socialista de Euskadi, Nicolás Redondo Terreros, se ha mostrado partidario de dejar gobernar a Mariano Rajoy, pero imponiendo condiciones, y reclama más valentía dentro del PSOE y abandonar el sectarismo. Reconoce que el PSOE está en una crisis profunda con soluciones complicadas en la que el verdadero problema es "qué papel quiere jugar en la sociedad española".

Las principales federaciones del PSOE, como la andaluza, no están de acuerdo con el calendario planteado por Pedro Sánchez de convocar  elecciones primarias en octubre y un Congreso en diciembre. Sin embargo, Pedro Sánchez ha mantenido este martes no dará un paso atrás en el caso de que el comité federal del PSOE no apruebe su propuesta. Mientras, la líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, deja la puerta abierta a la posibilidad de presentarse a unas primarias.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado que no dimitirá aunque el Congreso Federal del próximo 1 de octubre tumbe su propuesta de celebrar primarias el 23 de octubre para elegir al próximo secretario general y el 39º Congreso ordinario del 1 al 3 de diciembre.

En una entrevista en la Ser, el líder socialista ha lamentado que los críticos a su estrategia dentro del partido, entre los que se encuentra la mayoría de 'barones', le "intenten imponer" una "decisión"- la abstención a la investidura de Mariano Rajoy- que no comparte para que que sea él quien la administre. Y critica que quienes le critican desde dentro hablen de "abrir una reflexión" cuando en realidad solo están hablando de esa abstención.

El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maíllo, asegura que la situación que atraviesa el PSOE les presocupa porque afecta a la "gobernabilidad de España". En una entrevista en Los Desayunos de TVE, ha criticado duramente al líder socialista, Pedro Sánchez, por estar "enrocado en una posición que tiene la incomprensión de los ciudadanos". A su juicio, los resultados electorales en Galicia y País Vasco demuestran que "Sánchez tiene un problema de legitimidad, porque los ciudadanos le han dicho que ‘no’ a su actitud de bloqueo". Preguntado por el próximo Comité Federal del PSOE, el vicesecretario de Organización 'popular' ha deseado que sirva para "favorecer la gobernabilidad" y ha instado a los socialistas a tener "en cuenta los resultados electorales". En cuanto a unos terceros comicios generales, Martínez Maíllo ha afirmado que aunque su partido "no las teme", no es lo que busca y desea porque serían "perjudiciales" para el país.

La secretaria de Análisis Político y Programa de Podemos, Carolina Bescansa, afirma que el bloqueo institucional se debe a que el PSOE no tiene una única voz y confía en que las primarias y el congreso anunciados por el líder socialista, Pedro Sánchez, sirvan para allanar el camino. "La situación en la que se encuentra el proceso de formación de Gobierno de España es consecuencia de la indefinición o del bloqueo mutuo que tienen las distintas fuerzas que conviven dentro del partido socialista, y me parece bien que se tomen medidas para desbloquear al partido socialista, su dirección política", ha explicado (27/09/16).