Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Según datos de la ONU, en el mundo hay 370 millones de indígenas repartidos en más de cinco mil grupos y 90 países distintos. La mayoría viven sometidos a situaciones de injusticia social. En América Latina se calcula que son 522 los grupos indígenas que viven en continua situación de amenaza. En lo últimos años los programas de colaboración entre la ONU y los gobiernos han intentado mejorar su situación, pero los resultados están aún muy lejos de responder a sus derechos y sus necesidades.

Informe Semanal ha visitado la Sierra de Guerrero, en México, una de las más pobres y marginadas del país, junto a varias mujeres, auténticas líderes del movimiento indígena, que han conseguido llevar sus reivindicaciones hasta Naciones Unidas. Mujeres quellevan años luchando para sacar a sus comunidades del abandono y combatir las situaciones de violencia, desnutrición y analfabetismo que sufren de manera especial la mayoría de ellas.

Resultado de su lucha son las 19 casas de salud de la mujer indígena que se han creado en distintas partes del país para mejorar su atención sanitaria, y con las que, entre otras cosas, se intenta reducir el alto número de muertes que se producen en los partos.

Estas casas, apoyadas hoy desde el gobierno, cuentan con el respaldo de Naciones Unidas y en algunos casos con ayuda española. Para muchas mujeres indígenas se han convertido en un referente, el lugar donde descubren sus derechos y la forma de luchar por ellos.

"Y tú sin enterarte" es la iniciativa que pone en marcha la Campaña del Milenio de Naciones Unidas para hablar del trabajo en la lucha contra la pobreza, fijándose en los logros alcanzados. Se lleva a cabo en las redes sociales y pide la colaboración ciudadana para la difusión de los mensajes, a través de los perfiles en facebook o twitter.

La incidencia de la exclusión social severa en España es más baja que en los países de su entorno, pero ha aumentado en el último año, especialmente en la población bajo el umbral de la pobreza (el 25% de los españoles), los jóvenes y los que viven de alquiler. Lo advierte el Consejo Económico y Social (CES), que alerta de que los recortes en sanidad y educación podrían hacer que esa exclusión pase a ser crónica al final de la crisis. Analizamos la nueva cara de la pobreza en España con la ayuda del responsable de estudios de Cáritas-España, Francisco Lorenzo; el coordinador general de Cruz Roja, Antonio Bruel, y la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF-España, Marta Arias (07/06/12).

A dos semanas de la cumbre de Naciones unidas en la que se examinarán los Objetivos del Milenio que pretendían acabar con la pobreza en 2015, la organización ha querido lanzar un mensaje positivo, y resaltar que aunque queda mucho por hacer se han conseguido también grandes cosas. Las redes sociales serán el vehículo de una campaña a la que ya se ha sumado RTVE.

Hablamos ahora de las adopciones ilegales que durante años se cometieron en Guatemala. Niños robados, a los que se les cambiaba la identidad. Es el caso de Anyeli Hernández que vive con una familia estadounidense. Las autoridades guatemaltecas exigen que sea devuelta a su madre biológica, pero Estados Unidos se niega.

Quedan dos semanas para la Cumbre Rio+20, en la que más de 100 líderes mundiales revisarán hasta qué punto se están cumpliendo, o no, los Objetivos del Milenio que tienen como meta acabar con la pobreza extrema en 2015. Aunque queda mucho por hacer, la ONU quiere que la opinión pública conozca lo que sí se ha logrado.

Hoy el Consejo Económico y Social ha alertado de que recortar en educación y sanidad puede cronificar las desigualdades más allá de la crisis. España, según el informe anual del CES, es uno de los países europeos con mayor exclusión social, con uno de cada cuatro hogares en riesgo de pobreza.

En el Sahel persiste el riesgo de crisis alimentaria agravado por el conflicto en Mali. Rafael de Prado, responsable regional de Acción contra el Hambre, nos habla de las acciones de respuesta inmediata y los planes a largo plazo de una de las ONGs con mayor presencia en la zona.

  • En España hay 12 millones de personas pobres o con riesgo de serlo
  • Los comedores sociales doblan su demanda con respecto a otros años
  • Ciudadanos que estaban integrados en la sociedad ahora acuden a ellos
  • Cruz Roja y Cáritas piden ayuda ante el agravamiento de la crisis

Más de dos millones de niños viven por debajo del umbral de la pobreza. Según el informe 'Infancia en España 2012-2013' de Unicef. Nuestros niños se han convertido en el colectivo más necesitado, y el más afectado por la crisis económica. Esta organización reclama un Plan Nacional contra la Pobreza Infantil.

Muchos ven su situación como una pesadilla, e incluso sienten vergüenza por tener que acudir a Cruz Roja para que les den alimentos, porque ellas no los pueden comprar. Y es que los que lo han tenido todo y de un día para otro se ven sin nada, se ven en una situación dificil de asimilar. Esta organización hace una entrega mensual para cada persona y realizan una evaluación de cada uno para estar seguros de que realmente lo necesitan (30/05/12).

Reportaje en el que el director general de la FAO, Graziano da Silva, asegura que se puede vencer el hambre en el mundo, habla de la región del Sahel, del cuerno de África, de los conflictos por el agua, de la transgenia, de la especulación alimentaria y de lo que espera de la próxima cumbre de Río+20, en su visita a España.

El régimen sirio niega estar detrás de la matanza de Húla, en la que han muerto más de 100 personas, según los opositores, y anuncia una investigación. 32 de esas víctimas son niños y las reacciones de condena e indignación se suceden. Las agencias internacionales han divulgado fotos de la masacre. Les advertimos que son muy duras.

En Egipto ya se conocen algunos datos parciales de las elecciones presidenciales. De los 11 candidatos, 3 son los que tienen más posibilidades de ganar: el último primer ministro de Mubarak, el candidato de los Hermanos Musulmanes y otro candidato de la izquierda. Pero lo que es casi seguro es que tendrá que haber una segunda vuelta.