Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es una nueva forma, más ágil y rápida, para que productos tan accesibles para unos como la carne, la fruta o la verdura lleguen a otros que no pueden permitírselos. La coordinan desde los Bancos de Alimentos pero también hay particulares que han decido aportar su grano de arena para ayudar a los más necesitados. Cualquier iniciativa es buena, también las particulares. Como la de esta tienda de Salt, en Girona. La tercera semana de cada mes hay un 10 por ciento de descuento para pensionistas, parados, discapacitados y familias numerosas.

Las excavadoras han derribado, en A Coruña, las últimas infraviviendas de uno de los poblados de chabolas más conflictivos, vinculado a los clanes de la droga en Galicia. Las últimas 20 personas salían hoy sin incidentes después de un año de trabajo de los servicios de realojo del ayuntamiento.

Difícil tener un dato oficial de las personas sin hogar en España pero se calcula que hay más de 30 mil personas, muchas de ellas durmiendo en la calle, sin ningún techo en el que cobijarse. La cifra sigue subiendo porque según la Red Europea contra la pobreza once millones y medio de españoles están en riesgo de pobreza y exclusión social.

Después de la muerte esta semana de 4 personas en una barraca de Barcelona, nos hemos acercado a otras personas que malviven en la calle. En este caso dentro de coches, furgonetas o caravanas. El ayuntamiento calcula que en la capital catalana hay unas 350 personas viviendo así.

Al menos 250 millones de niños de todo el mundo viven en la calle. Muchos huyen de la violencia en sus casas, de las agresiones sexuales o de la explotación, pero en la calle siguen sufriendo todo tipo de abusos. Es la llamada de atención que hacen hoy las ONGs en el día internacional dedicado a este problema.

Es sólo un texto publicitario pero no tiene nada de engañoso. La retórica sigue muy lejos de la realidad y pese a que los países del G20 dijeron que iban a acabar con ellos, los paraísos fiscales siguen ahí. Con este vídeo, la ONG 'inspiraction' pide que pidamos a los gobiernos que acaben de verdad con estos agujeros negros en la próxima cumbre del G20 en México el próximo junio. Desde la ONG aseguan que la evasión de impuestos no sólo tiene consecuencias para los países ricos sino también en los pobres y que hay que actuar sobre las causas de la pobreza y no sobre sus consecuencias.

Según el ayuntamiento más de 800 personas malviven en fábricas y solares abandonados en Barcelona, la mitad en el barrio del Poble Nou. Y no solo en solares, también las casas abandonadas que se reutilizan como viviendas precarias La mayoría son senegaleses pero aquí también encontramos gente de otras nacionalidades europeos y algún español que ha perdido la casa y el trabajo. Piden a las administraciones que no cierren los ojos y mejoren las condiciones en las que se encuentran.

El fuego se ha producido de madrugada en una rampa de acceso al solar donde se acumulaban maderas y colchones. Puede haber sido fortuito. Las víctimas, de origen rumano, han fallecido por inhalación de humo.

El Gobierno alemán ha bajado los requisitos para contratar inmigrantes no comunitarios ante la falta de mano de obra cualificada. Además, ha reconocido, en el Parlamento, que casi cinco millones de mujeres trabajadoras están condenadas a tener pensiones de pobreza porque sólo pueden aspirar a trabajar en los llamados "minijobs".

La región africana del Sahel se enfrenta a una nueva emergencia sanitaria, que pone en peligro la vida de un millón de niños. Informe Semanal ha viajado a Chad uno de los países más afectados para encontrar las claves de esta emergencia y ver como una de las poblaciones más pobres del planeta se viene enfrentando a su propia subsistencia.

Hoy ha arrancado en Marsella el sexto Foro Mundial del Agua. Gobiernos, ONG's y expertos de todo el mundo tratan de encontrar soluciones para los 300 millones de personas para las que, según Acción contra el Hambre, el acceso al agua es una cuestión de vida o muerte.

La India es conocida como "la farmacia de los pobres" porque allí se fabrican, entre otros, el 80% de los medicamentos genéricos que se utilizan en África contra el SIDA. El Supremo indio decidirá este mes si permite a la farmaceútica Novartis alargar la duración de sus patentes. Algo que según las oenegés significaría la muerte de millones de personas.

En Estados Unidos, el debate sobre los cupones de comida, financiados por el estado, ha llegado a la campaña electoral. Los candidatos republicanos proponen anular o reducir drásticamente este sistema de subsidios que nació tras la crisis del 29 y del que se beneficia el 15% de la población estadounidense.

En Valladolid está prohibida la mendicidad con multas que pueden alcanzar los 750 euros. El ayuntamiento vallisoletano ha aprobado, con los votos del grupo mayoritario del PP, modificar la ordenanza de convivencia ciudadana. La Plataforma en Defensa de Las Libertades ha anunciado que la recurrirá ante los tribunales.

Dice Europa que están en esta situación quines no tienenr acceso a una vida digna,o a poder, por ejemplo, comer carne, o a calentar la casa.Más de 11 millones. Es el número de personas que sufren pobreza y exclusión social en España. Los últimos datos cuentan 1 millón más que el año anterior.

A veces pasan cosas tan buenas que parecen mentira. En una ciudad de Alemania alguien ha repartido sobres con 10.000 euros a gente necesitada. Parroquias, familias, hospicios.19 sobres han aparecido en los últimos días en manos de personas de las que se había hablado en la prensa local. Y lo mejor: al anónimo benefactor le han salido imitadores.

En Corea del Norte, según la ONU, hay seis millones de personas que cada día pasan hambre, lo que significa que uno de cada cuatro habitantes en ese país no tiene que comer. Esta situación podría mejorar si se pone en marcha el acuerdo que norcoreanos y estadounidenses de suspender temporalmente su programa nuclear a cambio de alimentos.