Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 22% de las familias españolas viven por debajo del umbral de la pobreza, cifrado en 7.800 euros al año para un núcleo familiar de cuatro miembros. En total son 580.000 las familias cuyos miembros no perciben salario alguno ni prestaciones por desempleo. Esta situación está provocando que cada vez sean más las familias que piden ayuda a ONGs como Cáritas, tal como denuncia el secretario general de esta organización en España, Sebastián Mora (29/02/12).

Unicef alerta sobre el aumento del número de niños que viven en ciudades y tienen dificultades para acceder a servicios básicos como el agua potable, la educación o la asistencia sanitaria. Solemos situar la pobreza extrema en zonas rurales de países humildes, pero por ejemplo, en el África negra, de cada 10 niños pobres, 6 viven en barriadas urbanas. El último informe de UNICEF denuncia las penurias que sufren esos niños de ciudad, que no suelen estar registrados y son presa fácil de traficantes. En 2050, la mayoría de los menores crecerán en ciudades y no en zonas rurales. Unicef insta a los Gobiernos a otorgar a los niños un lugar central en los procesos de planificación urbana, y a ampliar y mejorar los servicios para todos.

Un niño de un país pobre tiene más dificultades para ir a la escuela o beber agua potable si vive en la ciudad que si vive en el campo. Una realidad invisible, según UNICEF, que se está recrudeciendo debido a la crisis económica mundial.

España es uno de los países de la Unión Europea con más pobreza infantil y juvenil: una cuarta parte de niños y jóvenes españoles viven en riesgo de exclusión social.

Se trata de una situación que ya era alarmante durante los períodos de prosperidad, y la crisis no ha hecho más que empeorar las cosas.

En pleno siglo XXI son las víctimas invisibles y casi olvidadas.

En España, las temperaturas mínimas han llegado, en algunas zonas, a los 15 bajo cero. Con este frío quienes más sufren son las personas que duermen en la calle. En Zaragoza ha muerto un hombre de unos 57 años.

La mayoría de las muertes por frío en Europa se han producido en Ucrania, Polonia y Rumanía. Además, estas temperaturas han disparado el consumo de gas ruso.

  • El desconocimiento aumenta el estigma social de la lepra, que aún persiste
  • En 2011 hubo casi 230.000 casos en el mundo, la mayoría en India
  • En España se diagnosticaron 11 nuevos afectados el año pasado
  • Este domingo se celebra el Día Mundial contra esta enfermedad

Médicos Sin Fronteras alerta sobre la crisis silenciosa que vive este país, con una tasa de mortalidad que triplica los niveles establecidos por la OMS para declarar una emergencia. Una situación que se da también fuera de las áreas del conflicto, como explica el responsable de operaciones de esta ONG en el país, Alberto Cristina.

En México, la peor sequía de los últimos setenta años ha provocado que unas 100.000 personas, la mayoría indígenas, sufran hambruna. Para combatirla, el gobierno ha declarado el estado de emergencia en 19 de los 32 estados.

En estos días, de especial solidaridad, hemos conocido la realidad de unos niños de Guinea Bissau. Sufren enfermedades graves. En su país no tienen cura. Su única opción, es ser evacuados y operados en países como España. Dos directores, Belén Santos y David Alfaro, han viajado hasta allí para que conozcamos a esos niños y a quienes les ayudan... El resultado es una película documental que ya ha ganado varios premios.

Cada vez está más cerca la Navidad y Navidad es sinónimo de solidaridad. Durante estos días mucha gente ayuda a quienes más lo necesitan con cenas y comidas gratuitas, recogidas de alimentos o organizando las fiestas más señaladas para que nadie la pase solo. En este colegio de Mérida, hoy los alumnos no son alumnos son ayudantes y empaquetadores y los coches no transportan estudiantes si no kilos y kilos de comida donada, por los chicos del propio centro, durante los últimos 15 días.

Corea del Sur mantiene a su Ejército en alerta y ha reforzado la seguridad en lugares estratégicos. En este país viven cerca de 22.000 norcoreanos que han logrado escapar de la dictadura y que cuentan historias dramáticas de hambre, persecución y como son obligados a presenciar ejecuciones públicas .

DEBATE. NIÑOS Y JÓVENES POBRES. España es uno de los países de la Unión Europea con más pobreza infantil y juvenil, casi al nivel de Rumanía o Lituania.

Una cuarta parte de niños y jóvenes españoles viven en riesgo de exclusión social.

Se trata de una situación que ya era alarmante durante los períodos de prosperidad económica y la crisis no ha hecho más que empeorar las cosas.

Coloquio entre Paloma Escudero, Directora ejecutiva de UNICEF España; Lluís Flaquer, Catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Ricardo Ibarra, Presidente del Consejo de la Juventud de España.