Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy es el día internacional de los refugiados y se ha conmemorado con actos como este de Madrid: una marcha de paraguas blancos que simbolizan la protección que necesitan las personas cuando se ven forzadas a huir de sus países. En 2011 hubo más de 800.000 nuevos refugiados en el mundo, una cifra récord. Y es que a los conflictos ya existentes, como Afganistán, Congo o Somalia, se sumaron otros nuevos. Algunos derivados de la primavera árabe, como en Libia o Siria. En América Latina, Ecuador es el país que más refugiados recibe, la mayoría de Colombia. San Lorenzo, es el primer pueblo que pisan los refugiados colombianos cuando huyen de su país por la costa. Y es también, el pueblo que acogió a este hombre cuando hace 15 días se fue de Colombia. Un grupo armado se presentó en su casa y huyó sin despedirse de la familia.

LUÍS PÉREZ (Enviado especial a Ecuador).- El brazo de mar que separa Colombia y Ecuador, en el pueblo de San Lorenzo, es el puerto de entrada para muchos refugiados colombianos. Cada mes 1.200 colombianos huyen de su país para salvar sus vidas. En Ecuador hay 56.000 refugiados oficialmente. Cuando llegan los colombianos llegan a un país nuevo como San Lorenzo se enfrentan a varios problemas. El primero es ser aceptados por la población, que teme que le deje sin trabajo. Ecuador gasta cada año 60 millones de dólares para atender a los refugiados, pero toda ayuda es poca para paliar un problema que irá un aumento mientras exista una guerra al otro lado de la frontera.

La ONU advierte, hoy 20 de junio día del refugiado, la necesidad de más recursos para la ayuda a los refugiados. En Ecuador entran cada mes unos 1.200 colombianos que huyen de la violencia en su país.

Más de 42,5 millones de personas malvivían en campos de refugiados o en enclaves similares a finales de 2011, con lo que ese año ostenta el triste récord de registrar la mayor cifra de desplazados desde 2000.

Así lo revela el informe Tendencias Globales 2011 publicado este lunes por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el 20 de junio.

Del total de ciudadanos contabilizados en el informe, 15,2 millones son refugiados, 26,4 millones desplazados internos y 895.000 solicitantes de asilo.

Varios organismos de atención y protección a los refugiados, entre ellos ACNUR, CEAR, Cruz Roja y Accem, lanzan este spot para sensibilizar sobre la realidad de más de 42 millones de desplazados forzosos en el mundo. Este miércoles, Día Mundial de Refugiado, les rinden homenaje.

En el 23 de mayo de 1937 Reino Unido recibió un grupo de refugiados de 4.000 personas que venían de Santurce, la mayoría niños, los mayores con 16 años, a bordo del buque Habana, con capacidad sólo para 800 pasajeros, todo para huir de la Guerra Civil Española. Aunque se consideraba un traslado temporal, más de 200 niños nunca regresaron a casa (23/05/12).

El disidente ciego chino, Chen Guangcheng, protagonista el mes pasado de un tenso drama diplomático entre Washington y Pekín tras huir de su arresto domiciliario, llegó hoy a Estados Unidos para iniciar una nueva vida como estudiante universitario en Nueva York. Chen llegó junto con su esposa y dos hijos al aeropuerto de Newark (Nueva Jersey) tras 13 horas de vuelo, cerrando así un turbulento episodio para la diplomacia china. Posteriormente fueron trasladados al sector neoyorquino de Manhattan donde residirán.

El disidente chiego abandonaba esta mañana el hospital de Chaoyang, en el centro de Pekín, donde recibía tratamiento para la pierna que se rompió tras huir del arresto domiciliario el pasado 21 de abril. Con su mujer y sus dos hijos, era trasladado después al eropuerto para viajar rumbo a Nueva York . El propio Chen lo ha confirmado a algunos medios por teléfono. Pero sus movimientos se han llevado en secreto aunque en el aeropuerto era bastante visible la presencia de policías y oficiales del Gobierno. En una entrevista que concendió a TVE días atrás Chen Guangcheng nos hablaba de que viajar a EEUU no suponía abandonar la lucha¿VTR quiero pedir una investigación por todos los abusos que se han cometido contra los disidentes en mi provincia nos decía¿ En la entrevista también nos relataba cómo escapó de su arresto y cómo logró burlar el cerco de decenas de agentes hasta llegar, con ayuda de amigos, a la embjada de EEUU. Su caso llegó a crear un conflicto dikplomático entre Washington y Pekín, hasta que ambos gobiernos llegaron a un acuerdo. Otros disidentes y activistas de derechos humanos no han corrido la misma suerte y siguen siendo víctimas del acoso y la perecución del régimen chino.

Los palestinos conmemoran este martes la Nakba (catástrofe), el día en el que más de 700.000 personas tuvieron que abandonar sus casas y convertirse en refugiados tras la formación del Estado de Israel, en 1948. En varios puntos de Cisjordania ha habido manifestaciones que han terminado en enfrentamientos con los soldados israelíes. Actualmente hay unos 4 millones y medio de refugiados en Gaza y varios países de Oriente Próximo que reclaman su derecho al retorno. Este año la Nakba está dedicada a los prisioneros encarcelados en Israel.

Al este de la República Democrática del Congo otra guerra civil, en este caso olvidada, vuelve a recrudecerse.

En apenas 3 meses, unos 250 mil congoleños han huído de la violencia sistemática que arrasa sus pueblos en la región de los Kivus. 7 mil de ellos se han refugiado en Ruanda, que se ha visto desbordada por la llegada de desplazados.

"Ya hemos sobrepasado la capacidad de este campamento, como se puede ver. Estamos intentando construir más refugios y poder ofrecer agua y atención sanitaria a todos los que llegan." La guerrilla del general Bosco Taganda está detrás de esta ola de terror en el este de Congo. Al general Taganda lo reclama la Corte Penal Internacional y con esta demostración de fuerza, pretende doblegar al gobierno congoleño para que no le entregue.

La estancia de los inmigrantes en Europa, y en especial de los que huyen de sus países a causa de la violencia, puede convertirse en un auténtico infierno. De ello nos habla el documental Hellas Hell, y dos de sus creadores: Gabriel Pecot y Romina Peñate, nos acompañan en el programa. El avance de la ultraderecha en Grecia (un país empobrecido y agobiado por el paro) pone como blanco fácil de las críticas a los inmigrantes. Europa no lo dice pero piensa "Europa para los europeos", y la situación para la gente que se ha visto obligada a salir de sus países se convierte en dramática.

Otro tipo de emigrantes, los "espaldas mojadas", son los que diariamente se juegan la vida intentando llegar a Estados Unidos a través de México (algunos mueren arrollados, otros son víctimas de secuestros masivos para extorsionar a sus familias...). El periodista Jon Sistiaga ha viajado en un tren junto a ellos para relatar su experiencia y el drama de tantas vidas frustradas en un viaje a la desesperada.

Por último, nuestro compañero Ángel Gonzalo, desde Ghana, nos habla de la malaria en aquel país. La enfermedad comienza ahora con la época de lluvias.

Este jueves recordamos un aniversario muy negativo, el del primer año de la primavera árabe en Siria, con casi 8.000 civiles muertos por culpa de la represión del régimen de Al Asad. Y la violencia continúa, castigando especialmente a mujeres, ancianos y niños. Ante esto, muchos sirios han huído a países fornterizos como Línano, Turquía o Jordania. Por eso ACNUR ha nombrado un nuevo coordinador en la zona. María Jesús Vega, responsable de relaciones externas de la asociacion ha explicado que la gente llega "con mucho miedo y mucho temor y algunos heridos" (15/03/12).

Según Human Rights Watch, el régimen de Bachar Al Asad está minando las fronteras con Líbano y Turquía con minas antipersona para dificultar la salida de los sirios que pretenden huir de la masacre que está provocando el ejército regular y que buscan refugio. Reed Brody, portavoz de la organización, nos explica los datos que tienen de esta atrocidad (13/03/12).

Miles de personas recorren los caminos que separan Siria del Líbano en los últimos dias. Huyen de la violencia y la represión y dejan atrás familia y posesiones. Este lunes, los rebeldes han encontrado en Homs 45 cadáveres, la mayoría niños y mujeres y han distribuido este vídeo. Mientras, la televisión oficial ha emitido otras imágenes de la masacre y responsabiliza de lo ocurrido a bandas terroristas. Damasco acusa a Arabia Saudí y Catar de ser cómplice de estos grupos y dice que utilizan las imágenes de las víctimas para granjearse el apoyo internacional. El gobierno de Al Assad ha dicho estar dispuesto a aceptar las propuestas del enviado de la Liga árabe y la ONU, Kofi Annan para el cese de la violencia.

Más de 10.000 sirios que han huido de la violencia, sobreviven en campos de refugiados al otro lado de la frontera, en Turquía. Desde allí intentan organizarse de forma democrática y seguir denunciando que el ejército sirio masacra a la población civil.

Hablamos de la situación de miles y miles de personas que se han visto obligadas a huir de Libia, un país sumido en el caos y la violencia durante los últimos meses. Gente que por temor a las represalias ha preferido pasar desapercibida y no ha acudido a los campos de refugiados. De los siete millones escasos de habitantes que tenía el país antes del conflicto, más de dos millones eran extranjeros que estaban allí trabajando.

Mientras en los países desarrollados nos preocupamos por los recortes y por cómo repercutirán en nuestro bienestar, en los países más pobres, se habla directamente de hambre. Naciones Unidas se propuso reducir a la mitad, para el año 2015, la población desnutrida. Era un objetivo alcanzable si tenemos en cuenta que, según datos de la FAO, producimos el doble de los alimentos que se necesitan. Pero el objetivo que se fijó la ONU no se cumplirá; al menos a tiempo. Las cifras son tan brutales que casi nos hemos vuelto insensibles: en el cuerno de África hay 14 millones de personas mal alimentadas y 750.000 corren el riesgo de morir de hambre. Un equipo de Informe Semanal se ha desplazado a Somalia, -paradigma del drama que viven estos países-, donde la ayuda se desvanece y vivir es casi imposible.

La frontera entre Kenia y Somalia está oficialmente cerrada, pero nada puede impedir que continúe el flujo de refugiados que huyen de la guerra civil y el hambre en el país del Cuerno de África. Cientos siguen llegando a Kenia para dirigirse, a pie, al campo de refugiados de Dadaab. Las agencias humanitarias de la ONU no tienen presencia aquí, porque aseguran que no se dan las condiciones de seguridad mínimas.