Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de cien mil personas, muchos de ellos trabajadores extranjeros pero también ciudadanos libios, han abandonado Libia por tierra, según ACNUR, huyendo de la violencia en el país. La frontera con Túnez está colapsada y la Media Luna Roja ha pedido ayuda internacional.

En el paso fronterizo de Ras Jadir, la llegada masiva de egipcios y tunecinos que huyen de Libia ha desbordado las previsiones de las ONG. "Miles de personas duermen al raso y las organizaciones reclaman el establecimiento de campamentos de tránsito para albergarles. Por otro lado, ha llegado el primer barco militar de Egipto para repatriar a los egipcios que llegan hasta aquí. En cuanto al nombramiento del nuevo primer ministro tunecino, hay dudas de si por su edad, tiene 84 años, estará capacitado para llevar a cabo los cambios que se necesitan en el país", informa Yolanda Álvarez, enviada especial de TVE a la frontera entre Túnez y Libia.

Un ministro del gobierno autónomo de Sudán del Sur ha sido asesinado, aunque la investigación apunta a motivos personales y no políticos tras el crimen. Hace sólo dos días que se conocieron los resultados definitivos del referendum en el que la población optó abrumadoramente por la independencia. Muchos de los habitantes del Sur que huyeron por la guerra están volviendo a sus lugares de procedencia, lo que exige esfuerzos del gobierno provisional y de las organizaciones humanitarias presentes en la zona para alojarles a su llegada.

Sudán del Sur se prepara tras conseguir su independencia. Ahora le toca decidir varias cosas como cuál será la lengua oficial, si el inglés o el árabe. Asimismo deben decidir cómo se organizará el Estado, así como también ver qué pasará con los refugiados que salieron del país y ahora están volviendo masivamente.

La comisión española de ayuda al refugiado, CEAR, es una organización no gubernamental fundada en 1979. Sus objetivos son la defensa y la protección del derecho a asilo y de los derechos de las personas refugiadas y desplazadas. La inmigración de los últimos 15 años en España ha dibujado, sin duda, un nuevo panorama en relación a las peticiones de asilo. La llegada de personas que, en realidad, o además , huían de las guerras, los conflictos, la persecución... hizo replantear en su día qué ocurría con estas peticiones. Pero la situación en España, según el último informe de CEAR, ha cambiado radicalmente. Para las organizaciones dedicadas a este tema es un momento de grave preocupación. Entrevista a Oscar Morales, representante de CEAR y responsable de esta oficina en Cataluña, además de miembro de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado.

ACNUR trata de atender a más de 36 millones de refugiados, desplazados internos, solicitantes de asilo y apátridas en todo el mundo.

Allí cada vez son más las voces a favor de retomar las armas. Los refugiados denuncian que no saben nada de sus familiares en el Sáhara Occidental, diez días después de que Marruecos asaltara el campamento de protesta saharaui.

La ONU deplora la violencia desatada en el desmantelamiento del campamento de El Aiún y expresa sus condolencias por las muertes y heridos producidos durante el desalojo en el Sahara Occidental. Quienes siguen con preocupación los acontecimientos en el Sáhara Occidental son los refugiados saharauis en Argelia.

[an error occurred while processing this directive]