Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ONU ha condenado los ataques israelíes a sus escuelas en Gaza, que según fuentes médicas palestinas han causado 43 muertos y 55 heridos. Muchas de las víctimas se habían refugiado allí para protegerse de los bombardeos.

  • Tras cuatro horas de reunión, los 15 miembros han sido incapaces de acordar un texto
  • Libia había presentado una resolución pidiendo un cese inmediato de la violencia
  • Estados Unidos se ha opuesto y ha pedido una condena explícita de Hamás
  • El representante palestino había demandado a la ONU que parase a Israel
  • Hamás ha calificado de "farsa" la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU
  • Ban muestra a Olmert su "preocupación y decepción" por la ofensiva terrestre
  • Estados Unidos trabaja en un alto el fuego pero evita pedir el cese inmediato de la violencia
  • España pide a Israel y a Hamás que abandonen la vía de la violencia
  • Francia condena de la misma manera el lanzamiento de cohetes desde Gaza
  • La presidencia checa de la UE asegura que la acción de Israel es "defensiva"
  • Un portavoz de Obama ha dicho que éste "vigila la situación" aunque no hable
  • El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne esta madrugada para tratar la crisis

En 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio, y 400 años después, en 2009, se conmemora con el comienzo del Año Internacional de la Astronomía (AIA).

Por el momento, hasta 140 naciones, la última de ellas la República Popular de Bangladesh, se han sumado a las miles de actividades programadas y destinadas al fomento de la Astronomía y la Ciencia en general por todo el mundo, bajo el lema: "Un Universo para que lo descubras".

El presidente de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), José Miguel Rodríguez Espinosa, indicó que la inauguración oficial a nivel internacional tendrá lugar en París, el 15 y el 16 de enero, y en España el próximo 27 de enero en la sede del CSIC, con una presentación pública posterior en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca), el 19 de febrero de 2009.

"Es una causa internacional y una oportunidad de acercar el Universo a la gente corriente. Queremos que la gente disfrute de la belleza del cielo", comenta el e

Futuro Abierto hace balance y recuerda algunos de los momentos más interesantes del programa desde que inició su andadura el domingo 7 de septiembre. Ese día arrancábamos con la compañía del escritor y filósofo Javier Sádaba, con el periodista y escritor Vicente Romero, y con el ensayista, columnista y filósofo Fernando Savater. Analizamos los grandes retos que tiene por delante la sociedad del siglo XXI. Hacemos repaso a todos los temas que hemos abordado centrándonos en dos en concreto: el resultado de las elecciones estadounidenses y el accidente registrado en Barajas el 20 de agosto de 2008 (28/12/08).

El cooperante español Alberto Ortas es uno de los pocos europeos que permanece en la franjay relata el dolor provocado por el ataque israelí en Gaza y las consecuencias del bloqueo humanitario.