Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta noche ponemos el foco en los grandes océanos y las humildes semillas. Fusionamos mar y tierra para hablar de la vida en sus grandes y pequeñas dimensiones. 

Ayer comenzó en Barcelona la Conferencia Mundial de la Década de los Océanos, un encuentro que quiere tomar el pulso al estado de nuestros mares y a las actuaciones mundiales en torno a su conservación para que siga jugando un papel esencial en el clima del planeta y en nuestra supervivencia. Numerosos expertos se han dado cita en este evento organizado por la Unesco, y también por el Instituto de Ciencias del Mar. El oceanógrafo y profesor de Investigación del CSIC Josep Lluis Pellegrí nos muestra los retos de esta convocatoria internacional.

Después pondremos la vista en un pequeño pueblo de Zaragoza, Alcalá del Moncayo, porque aquí acaba de abrirse una biblioteca de semillas. No es la primera, van treinta y cuatro, y es uno de los frutos que produce más satisfacción en la Red de Semillas de Aragón. Su portavoz, María Jesús Barrenechea nos cuenta la relevancia de esta iniciativa pionera en nuestro país.

Los océanos son los grandes termómetros para medir el cambio climático. Estos absorben el 90% del calentamiento global y más del 20% de las emisiones de CO2. Sin embargo, el cambio climático los están dañando gravemente. La temperatura media del agua ya es de casi 21 grados, el récord que se alcanzó hace unos meses. Y el nivel del mar ha subido casi 5 centímetros en los últimos diez años. Los expertos continúan recalcando que la degradación de los ecosistemas a causa de la contaminación y acidificación de los mares es uno de los grandes desafíos de la humanidad en los próximos años.

Marta Estrada és una investigadora espanyola, considerada una oceanògrafa i biòloga marina de prestigi i rellevància internacional. Els seus estudis més destacats es basen en la caracterització fisiològica i en l'impacte ecològic de les algues i del fitoplàncton. Visita 'Noms Propis' per parlar amb la periodista Anna Cler de la seva professió i passió.

Noruega se ha convertido en el primer país europeo que autoriza un sondeo para crear minas submarinas. Se sabe que hay mucha riqueza en los océanos pero no solo desde el punto de vista geológico, sino también desde el punto de vista de la biodiversidad. El objetivo es buscar materias primas necesarias, por ejemplo, para baterías de coches eléctricos. Sin embargo, los ecologistas y científicos ya alertan del peligro que pueden suponer para los ecosistemas marinos. En el caso de nuestro país todo se limita a las investigaciones científicas. El próximo julio, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos decidirá si autoriza este tipo de minas en algunas aguas internacionales. 

En nuestra habitual colaboración con la Confederación Española de Pesca, Cepesca, hoy charlamos con el nuevo presidente de este organismo, Julio Morón, biólogo marino y también director gerente de Opagac, a propósito de su designación. 

Desde hace unos meses, la bocana del puerto de Conil arrastra una serie de problemas que están afectando a los pescadores imposibilitándoles salir a faenar. Manuela Leal, patrona mayor de la Cofradía de Pescadores de Conil de la Frontera y presidenta de la OPP72, además de presidenta de la Federación de Cofradías de Pescadores de la provincia de Cádiz, nos lo contará en el programa.

La mujer que investigó la presencia de marinos vascos en las costas de Terranova y Canadá en los siglos XVI y XVII es el motivo de la muestra 'Selma Huxley: descubriendo a los vascos en Terra Nova', que se puede visitar en el Itsasmuseum de Bilbao. Repasamos la trayectoria de esta pionera junto a su hijo, Michael Barkham, doctor en Geografía por la Universidad de Cambridge y comisario de esta exposición.

Del Informe de Empresas Mixtas Pesqueras de España se desprenden datos como el de la actividad económica de este tipo de sociedades, una producción de cerca de 6 mil millones de euros y casi 140.000 puestos de trabajo a nivel europeo y en terceros países.

Acompañamos a la embarcación con más carisma y solera de la Armada Española en los primeros compases de su XCVI crucero de instrucción. El buque escuela Juan Sebastián de Elcano zarpa este fin de semana de Las Palmas de Gran Canaria en demanda del puerto brasileño de Fortaleza. Atrás ha dejado ya Cádiz y su cercana base, el histórico Arsenal de la Carraca. Allí, en el municipio de San Fernando, comienza nuestro viaje en compañía del teniente de navío del cuerpo de ingenieros de la Armada Santiago Jiménez Calero. Después de conocer las instalaciones que vieron nacer, entre muchos otros, los barcos de la Expedición Malaspina o el submarino de Isaac Peral, embarcamos en el bergantín goleta que todavía hoy sigue formando a futuros oficiales. Dos de los 82 jóvenes guardiamarinas de esta promoción, Pablo Gallardo Delgado y Raquel Calvo López, comparten sus emociones y expectativas al comienzo de esta exigente e inolvidable formación. A lo largo de seis meses no solo viajarán por siete países, también se curtirán en las técnicas de navegación clásica, experimentarán los rigores de una misión en alta mar y ejercitarán la convivencia y disciplina necesarias en la profesión. Todo sin descuidar las asignaturas del tercer curso de su carrera; conocemos los detalles con la alférez de navío Ida Blanco Blázquez, oficial de jefatura de estudios. Nos acompaña también el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, comandante de este impecable y casi centenario velero, que recorremos de la mano de su secretario, el teniente de navío Ignacio Grueiro Méndez. El Juan Sebastián de Elcano es, por lo demás, una auténtica embajada flotante que despierta sentimientos de amistad y simpatía por todos los puertos donde recala; lo saben bien tripulantes como la marinera Laura Yesa Gil.

Como cada miércoles, dedicamos parte de nuestro programa a la colaboración que tenemos con CEPESCA y PESCAESPAÑA. Hoy es turno de PESCAESPAÑA. Hablamos con su gerente, Antonio Nieto, que nos va a contar en qué consiste la campaña "Lo mejor de nuestra tierra".

El centro tecnológico AZTI, especializado en la investigación marina y alimentaria, ha publicado una completa memoria que repasa décadas de trabajo investigador y compromiso en buscar una respuesta científica al impacto del cambio climático sobre los mares y océanos. Guillem Chust es responsable del área de cambio climático de AZTI.

La Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha nombrado a Salud Deudero como nueva directora del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO. Hablamos con ella en el programa de hoy.

Y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura ha otorgado a la pescadora artesanal uruguaya Andrea Ballestero el título de "Líder de la Ruralidad" de las Américas por sus aportes a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Este miércoles conocemos más sobre ella.

Un día más centramos nuestra atención en los pellets que han llegado a nuestras costas. Hoy nos acercamos a conocer cómo afectan estos microplásticos a los mamíferos marinos. Óscar González ha entrevistado a Alfredo López, portavoz de la Coordinadora de Estudios de Mamíferos Marinos, la CEMMA.  

Un nuevo estudio del centro tecnológico AZTI ha descubierto que la anchoa del golfo de Bizkaia es hoy más pequeña que la de hace 30 años. Nos lo cuenta Fernando Taboada, primer autor de la investigación.

Catarata y el CSIC publican Desvelando los paisajes submarinos, una obra en la que, a través de imágenes del ROV subacuático, podemos recorrer los fondos de distintas zonas del Mediterráneo peninsular. Álvaro Sánchez ha entrevistado Montserrat Demestre, investigadora en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona.

 Lixo Atelier es la marca gallega que atrapa cabos y redes de pesca y las transforma en joyas marinas. Maria Candamo es la creadora de este proyecto y Marta Fernández ha hablado con ella.

El instituto ECOAQUA advierte de que residuos de los pellets perdidos por el buque Toconao podrían llegar a Canarias en algo más de un año, una posibilidad que se aleja cada día más debido a las corrientes. Hablamos de ello con Francisco José Machín, investigador del grupo de Oceanografía Física y Geofísica Aplicada del instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El alga asiática está causando estragos en la actividad de la flota pesquera en varias regiones del mediterráneo. Antonio Fernández ha entrevistado a Carmen Díez, presidenta de la federación nacional de pesca artesanal.

Cada año, cerca de 70.000 tortugas y 200.000 aves marinas mueren a causa de capturas incidentales de pesca en aguas de países de la Unión Europea. Para abordar este problema, de enero de 2024 a diciembre de 2027 el proyecto REDUCE potenciará una gestión más sostenible de la pesca, con el objetivo de reducir al máximo las capturas incidentales de la megafauna marina más amenazada. Hablamos con José Carlos Báez, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga y responsable en el IEO de este proyecto.

Y este año el Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides cumple 10 años con la unidad de telemedicina diagnóstica de Comitas e-Health a bordo. Este sistema cuenta con herramientas de diagnóstico como ecógrafos, monitores de constantes vitales, cámara de auscultación, etc., que permiten la atención médica en el buque y, en caso necesario, el soporte remoto de diferentes médicos especialistas. Nos lo cuenta Aquilino Antuña, CEO de Comitas e-Healt.

Analisamos a situação de alerta meio-ambiental que está a viver o norte de Espanha. Nas últimas semanas, milhões de pequenas bolas de plástico, de apenas 5 milímetros, vieram a dar às práis da Galiza e de outras regiões. Essas bolas, chamadas pellets em inglês, servem para a fabricação de plásticos e significam um perigo para o meio-ambiente. Os pellets não são biodegradáveis e podem entram na cadeia alimentar. Por isso, milhares de voluntários estão a remover manualmente os plásticos das praias.

Essas bolas já chegaram também às praias da região do grande Porto, no Norte de Portugal, segundo Adriano Bordalo e Sá, professor do Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar da Universidade do Porto.

Aeronaves de Salvamento Marítimo sobrevuelan el mar intentando detectar pélets. Bajar más sería peligroso, pero es la distancia suficiente para detectar sacos llenos de plástico o bien los pélets si estuvieran acumulados, aunque lo más probable es que estén dispersos y sean imperceptibles al ojo humano. Por eso Salvamento Marítimo bordea la costa gallega rozando el agua. El problema es que los pélets se disgregan y se pierden en la inmensidad. Para afinar la búsqueda, las aeronaves también cuentan con cámaras infrarrojas.

Un día más comenzamos el programa pendientes del vertido de pellets, que, como saben, ya no es un problema solo en las costas gallegas. Analizaremos la última hora y después hablaremos con José Manuel Muñiz, presidente de Aetinape, la Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros.

El estado de conservación de los anfibios a nivel global continúa siendo alarmante, según un nuevo estudio en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Hablamos de ello con el investigador del Museo y participante en el estudio, Ignacio de la Riva.

Corrado Altomare, investigador en el Laboratorio de Ingeniería Marítima de la Unviersitat Politècnica de Catalunya, ha recibido una beca Leonardo para estudiar cómo los fuertes oleajes pueden afectar a los paseos marítimos. Marta Fernández ha hablado con él.

La exposición 'Jorge Juan: el legado de un marino científico' recorre la vida de este navegante, ingeniero naval y científico del siglo XVIII con motivo del 250 aniversario de su muerte. Álvaro Sánchez ha entrevistado a Blanca Sazatorni, comisaria de la muestra.

La primera parte de nuestro espacio la volvemos a dedicar a la crisis que están viviendo nuestras costas por culpa del vertido de los pellets. Nos acercaremos a la última hora y después conoceremos las consecuencias científicas y ecológicas de este este desastre medioambiental, junto a Juan Bellas, profesor de investigación en el IEO y Cristóbal López, portavoz de Ecologistas en Acción.

Como cada miércoles, dedicamos parte de nuestro programa a la colaboración que tenemos con CEPESCA y PESCAESPAÑA. Hoy es turno de CEPESCA y hablamos con su secretario general, Javier Garat, sobre cómo se presenta este nuevo año.

El Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada ha presentado el primer libro digital publicado por el Museo Marítimo de Barcelona: Las Reales Atarazanas de Barcelona en la Edad Moderna. La gran fábrica de galeras de la Monarquía Hispánica. Álvaro Sánchez ha entrevistado a Inma González, conservadora de la entidad.

Hoy vamos a comenzar el programa por lo que es sin duda la noticia de la semana. Seguimos muy pendientes del vertido de bolitas de plástico que han llegado a la costa gallega, cántabra, asturiana y, previsiblemente, también a Euskadi en los próximos días. Lo último es que finalmente la Xunta se abre a elevar al nivel 2 la alerta, lo que le permitirá pedir ayuda al Estado.

Suelta de anguilas en El Palmar para proteger su pesca. Los pescadores de allí piden más conservación y la puesta en valor de la experiencia práctica adquirida en el entorno de la Albufera. Amparo Aleixandre, secretaria de la comunidad de pescadores.

Un equipo internacional de científicos, en el que participan dos investigadores españoles, ha investigado las perspectivas de la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza. Ángel Borja es uno de los autores del artículo y experto en gestión ambiental de mares y costas de AZTI.

La UE y el Reino Unido establecen cuotas pesqueras ignorando, según Oceana, la situación de las poblaciones en peor estado de conservación. Nos lo cuenta Javier López, representante de esta organización.

Y tecnologías innovadoras para dar un mayor valor a los descartes de la producción de moluscos y pescados. Hablamos con el coordinador del proyecto, Bruno Iñarra, investigador sénior en Procesos Eficientes y Sostenibles de AZTI.

Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares participan en un proyecto de la ONU para crear una red internacional de observación del nivel del mar. Gabriel Jordá es investigador del IEO y coordinador de esta iniciativa. Antonio Fernández ha hablado con él.

La campaña CATGRASS23, liderada por el Instituto Español de Oceanografía, tiene como objetivo obtener datos sobre el estado ambiental de las praderas de tres de las especies de fanerógamas marinas de Cataluña. Marta Fernández ha hablado de ello con Juan Manuel Ruiz, investigador del IEO.

El centro oceanográfico de Gijón pone en marcha ‘Mareona Oceanográfica’, un proyecto de divulgación que tratará temáticas como el cambio climático, la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad. Hablamos de ello con Alejandra Calvo, coordinadora del proyecto.

Aprender a manejar el mal tiempo en la mar es el objetivo del último curso de la Escuela de Mar Asturias, orientado a las embarcaciones deportivas. Álvaro Sánchez ha hablado con Guillermo Cabal, profesor encargado de impartir este curso y navegante.

El cambio de gobierno en Argentina va a tener un efecto inesperado. El nuevo presidente, Javier Milei, quiere imponer un 'tarifazo' a la pesca gallega con un alza de tasas por más de 50 millones. Óscar González ha hablado de ello con Edelmiro Ulloa, gerente de la cooperativa de armadores del puerto de Vigo.

Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos del mar Mediterráneo y del océano Atlántico están contaminadas por microplásticos. Esta es una de las conclusiones del proyecto internacional i-plastic, en el que participa el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona. Nos de más detalles la investigadora y una de las responsables del proyecto Patrizia Ziveri.

Un estudio internacional, en el que participa el Centro Nacional de Análisis Genómico, ayuda a caracterizar la diversidad celular del cerebro en los cefalópodos. Han hablado de ello Marta Fernández y Fernando Cruz, analista de datos del equipo de ensamblaje y anotación del genoma en el CNAG y uno de los autores de este estudio.

"O cerco, un xeito de Vida" es el nombre de la última campaña lanzada por ACERGA, la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia, con el objetivo de promocionar y divulgar las actividades desarrolladas por la organización, la importancia del cerco para el sector y la tradición pesquera de Galicia. Álvaro Sánchez ha entrevistado a Manuel Suárez, gerente de ACERGA.

El mercurio que contienen algunas especies de pescado es un tema que históricamente ha generado mucho debate. Las recomendaciones de las autoridades sanitarias, unidas a los mitos y el alarmismo en torno a este asunto, han impedido conocer la realidad sobre el mercurio y, sobre todo, dar a conocer a un gran desconocido: el selenio, un elemento clave que también contienen los pescados y que es capaz de neutralizar el mercurio. Hoy en la colaboración semanal que hacemos con Pesca España hablamos de ello con Antonio Nieto, su gerente.

La OPP 72 (Organización de Productores Pesqueros Artesanales de Conil) ha desarrollado el proyecto 'La mar en tu escuela' con el objetivo de acercar el sector pesquero a los más jóvenes. Nos lo cuenta Nicolás Fernández, director-gerente de esta entidad.

Llega la edición número 12 de Firma 2023, el Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura, organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Juan Manuel Afonso López es el director del Grupo de Investigación en Acuicultura de ECOAQUA y presidente del comité organizador de FIRMA 2023.

Orpagu forma a su flota en reanimación cardiopulmonar y en el uso de los desfibriladores que instalará en sus buques. Hablamos con su directora-gerente, Juana Parada.

Jordi Díaz, sismólogo en el Instituto Geociencias Barcelona y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dice que el terremoto que se produjo el día 1 de enero en Japón ha sido poco habitual. Lo ha sido al producirse en el Mar de Japón y no en el Océano Pacífico, donde son mucho más comunes los sismos, por las características de la zona: “Este terremoto tiene un origen complejo. Es pronto para saber por qué, pero es cierto que en los últimos años ha habido un enjambre sísmico en la zona y puede deberse a eso”. Lo que sí está claro, añade, es que si ese mismo temblor, con esa magnitud, se hubiera producido en cualquier otra parte del mundo, las consecuencias hubieran sido mucho peores. Pone de manifiesto, según Díaz, la gran cultura de prevención sísmica que tiene este país.

Hablamos de la clausura de la edición número 46 de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo y de estas reuniones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (la FAO). Miguel Bernal, secretario ejecutivo de esta Comisión, nos cuenta lo más destacado.

La cuarta edición del festival'Navidad bajo el mar'. Nos detenemos también en Valencia, ya que el Oceanogràfic ha organizado un conjunto de actividades y talleres con la protección de los océanos como hilo conductor. Escuchamos al director del mayor acuario de Europa, Eduardo Nogués.

Los mares y océanos como fuente energética renovable. Abordamos también una jornada organizada por el comité de I+D+i delInstituto de la Ingeniería de España y en la que su exdirector y director honorífico, Luis Ramón Núñez Rivas, realizó una charla sobre esta temática que nos analiza en el programa.

El origen es azul. Se trata de la propuesta navideña del Acuario de Sevilla para que el público pueda disfrutar de estas fechas bajo el mar, siempre con la conservación del medio marino como principal objetivo. Nos lo cuenta Rocío Alcázar, gerente del Acuario de Sevilla.

Como cada miércoles, dedicamos la primera parte de nuestro programa a la colaboración que llevamos a cabo con CEPESCA y PESCAESPAÑA. Hoy es turno de Álvaro Sánchez, que ha hablado con Javier Garat, secretario general de CEPESCA, sobre el impacto de la reducción de días de pesca en la flota de arrastre del Mediterráneo.

Durante la reunión anual de laComisión General de Pesca del Mediterráneo, los países se han unido para proteger los corales de aguas profundas de los impactos de la pesca. Hablamos de ello con Helena Álvarez, portavoz de Oceana.

Tres de cada cuatro barcos de arrastre españoles pescaron en áreas marinas protegidas en 2022, según los datos oficiales de la Secretaria General de Pesca. Marta Fernández ha hablado con Silvia García, portavoz de Oceana.

Malvinas baraja la quinta subida del coste de licencias de la flota gallega desde 2017, un tema del que han hablado Óscar González yJavier Touza, presidente de la cooperativa de armadores de Vigo.

Conocer y comprender mejor cómo los frutos y semillas de posidonia oceánica se dispersan en el mar y cómo la especie está interconectada en diferentes áreas del océano podría ser clave para definir áreas de conservación y restauración. Este es el punto de partida de un estudio llevado a cabo por personal investigador delInstituto Mediterráneo de Estudios Avanzados. Hablamos con uno de los investigadores del estudio, Jorge Terrados.

Premiados siete estudiantes universitarios por aplicar tecnología blockchain en la lucha contra el cambio climático y la contaminación marina. De SEA2SEE, uno de los proyectos impulsado por SUBMON, hablamos con Juanita Z. Pujana, responsable de proyectos de esta organización.

Novena edición de la Comunidad Valenciana Olympic Week, una regata de carácter internacional que reúne a las clases olímpicas y preolímpicas de vela. Nos lo cuenta su director deportivo, José Liceras.

Y el Galeón de Manila, un libro que nos descubre este apasionante capítulo de nuestra historia en sus diez relatos históricos, que abarcan desde el descubrimiento de la ruta marítima hasta las causas de su final. Rafael Codes es su autor.

La salud de la piel del pulpo de acuicultura es «muy similar» a la del que vive en el mar. Así se desprende de un estudio del CSIC en el que se compara por primera vez la microbiota de la piel de ambos ejemplares. Hablamos con María Saura, científica del Centro Superior de Investigaciones e investigadora de Acuabiotec, y con el líder del mismo grupo, Josep Rotllant.

NORA es la red europea para la restauración de las poblaciones de ostra plana mediante el desarrollo de prácticas de restauración responsables y sostenibles. Está alineada con la Década de la Restauración y la Década de los Océanos de Naciones Unidas. Nos lo cuenta Marina Albentosa, investigadora del IEO en Murcia y responsable del proyecto.

La campaña JUVENA que anualmente lidera el centro tecnológico AZTI sitúa en unas 500.000 toneladas la abundancia de anchoa juvenil, un dato similar al del año pasado y que prácticamente duplicaría la media de la serie temporal. Guillermo Boyra es investigador sénior de Gestión Pesquera Sostenible y responsable del proyecto.

El majestuoso volcán Rinjani, con su cráter inundado en forma de media luna, es el símbolo inequívoco de la isla. El ascenso hasta ese lago templado es uno de los reclamos de Lombok, un paraíso no tan congestionado por el turismo como su vecina Bali. Aunque todavía son visibles los estragos causados por los terremotos que sufrió en 2018, especialmente en la costa norte, muchos viajeros siguen llegando a este rincón de Indonesia atraídos por playas como las de Kuta o Senggigi y pueblos tradicionales como Sade. Otros buscan entornos naturales, cataratas y panorámicas agrícolas como las que rodean la localidad de Sembalun, una de las vías de acceso al volcán. La artista Llaneza Arias, compositora, cantante y artista del tinte batik, guía nuestro viaje sonoro por esta isla donde residió durante un año como trabajadora de la ONG española Balanced World. Su presidente, Javier San Blas, nos presenta algunos de los proyectos con los que tratan de paliar las muchas carencias de la población local en terrenos como la salud, la alimentación, la educación o el acceso al agua potable. Además, de la mano de Laura Rodrigo, chef y propietaria del restaurante español Alegría, conocemos el diminuto archipiélago de las Gili, casi pegado a la costa noroeste de Lombok. Completamos el retrato del destino con el ingeniero y nómada digital Enrique Nadales y la investigadora social javanesa Shintya Sindrajaya, con quienes visitamos templos, parques y mercados de Mataram, la bulliciosa capital insular.

Las generosas aportaciones de los ríos Daule y Babahoyo dan origen al Guayas, la anchísima ría que nace en Guayaquil y desemboca, sesenta kilómetros aguas abajo, en el Pacífico. En su margen derecha late el principal núcleo de población de Ecuador, su capital económica; es también la ciudad natal de Naíza, nombre artístico de la cantante Nicole Pernigotti. Al compás de éxitos como 'TBT', 'Perdóname' o '120', visitamos algunos de los lugares más emblemáticos de la urbe: desde el Cerro del Carmen hasta el Cerro Santa Ana, pasando por renovadas zonas de ocio como la calle Panamá o el Malecón 2000. En nuestro paseo escuchamos al cantante Giancarlo Alfanno, que recuerda una feliz visita compartida con su buena amiga Naíza. Además, el historiador Melvin Hoyos y el guía oficial Eddie Meneses nos invitan a descubrir importantes lugares como el Parque Seminario, la catedral o el Palacio Municipal. También hacemos una parada en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), donde su director, Hugo Calle, propone descubrir una exposición permanente titulada 'Los 10.000 años del antiguo Ecuador'. Antes de abandonar la capital de la provincia del Guayas conocemos el contiguo municipio de Samborondón y nos detenemos en el Jardín Botánico de Guayaquil para vivir un momento tranquilo y enriquecedor.