Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania sigue subiendo en las encuestas. La rama juvenil de esta formación está bajo la lupa de las autoridades: los servicios secretos alemanes acaban de calificarlo como grupo extremista que amenaza a la democracia. Son racistas, islamófobos, eurescépticos, tienen entre 14 y 36 años. Son las juventudes de la AFD, la extrema derecha alemana.

Rusia celebra este martes su Día de la Victoria, el triunfo de las tropas soviéticas sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial, un símbolo del orgullo nacional. Es el segundo año que Rusia saca músculo en sus calles desde el comienzo de la invasión de Ucrania. El desfile militar en la Plaza Roja de Moscú estará rodeado de grandes medidas de seguridad.

FOTO: Vehículos militares en la plaza Roja de Moscú durante los ensayos para las celebraciones del Día de la Victoria. EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV

Se cumplen 80 años del Levantamiento del gueto de judío de Varsovia contra el nazismo que ocupaba Polonia. Varias instituciones españolas y polacas lo conmemoran en Madrid, incluido el Museo del Gueto de Varsovia. Su director habla con RNE.

Informa Íñigo Picabea

La muy esperada Todas las piezas rotas (Salamandra) aterriza esta semana en las librerías con Gretel, la hermana del pequeño Bruno que trababa amistad con un niño judío en un campo de concentración, como eje central sobre el que pivota un viaje que explora las cicatrices del Holocausto y el duelo. Foto: Rick Gilligan 

Entre archivos fotográficos inéditos, testimonios de supervivientes y recreaciones, el documental se basa en la memorias de Maurice Wolf, un joven judío polaco de apenas 20 años, que conoció todo el engranaje de la Operación Mobiliario que tuvo lugar en 1943 en París. Un saqueo organizado de todas las propiedades de las familias condenadas a la deportación. Unos 40.000 apartamentos parisinos fueron desvalijados de arriba a abajo. Los bienes eran clasificados, limpiados y enviados a Alemania, como compensación a las familias del III Reich golpeadas por los bombardeos aliados, o bien desviados a los dignatarios nazis. 

El Gobierno aprueba este martes el plan nacional para Implementar la Estrategia europea de Lucha contra el Antisemitismo, que se aprobó en octubre de 2021, como consecuencia de la preocupación que existe en la Unión Europea por la pervivencia de discursos y actitudes antisemitas en el seno de la Unión. En este plan, que establece protocolos especializados para los delitos de odio como consecuencia de comportamientos antisemitas, el Ejecutivo ha trabajado junto a la Federación de Comunidades Judías de España. Maxo Benalal es su presidente. 

Como cada año, el antiguo salón de plenos del Senado acoge el acto por el Día del Holocausto, con representantes de la comunidad sefardita y gitana, y una superviviente del horror.

Acto en el Senado organizado por la Federación de Comunidades Judías de España en memoria del Holocausto. Hoy se cumplen 75 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia. Al acto han asistido la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Es el undécimo año consecutivo en el que el Senado alberga el 27 de enero este acto en recuerdo del Holocausto, coincidiendo con el día oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.

FOTO: El presidente del Senado, Ander Gil, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, junto a otros participantes en el el acto de Estado de Memoria del Holocausto y de Prevención de los Crímenes contra la Humanidad que se ha celebrado en el Senado. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará el plan europeo contra el antisemitismo para su implementación inmediata. Bolaños lo ha anunciado en Senado, durante el acto de memoria del Holocausto, al que han asistido la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

FOTO: El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, da un discurso en presencia del presidente del Senado, Ander Gil, y de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, durante el acto de Estado en Memoria del Holocausto y de Prevención de los Crímenes contra la Humanidad celebrado este viernes en el Senado. EFE/ Fernando Alvarado

Tras el fracaso de las elecciones legislativas de este sábado, con algo menos del 12% de participación, la oposición en Túnez pide la renuncia del presidente Saied. Estamos en Perú, que busca una reforma constitucional que permita adelantar elecciones generales a diciembre de 2023. También en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump podría, si así lo decidiera el Departamento de Justicia, ser acusado de varios delitos vinculados con su papel en el asalto al Capitolio de enero de 2021. Entrevista con UNICEF en Irak y sobre informe del CIDOB sobre lo que nos espera en 2023.