Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Cataluña, el presidente Artur Mas y Esquerra Republicana acercan posiciones para celebrar unas elecciones plebiscitarias en la que los partidos concurran con listas separadas. Los republicanos aceptan que Artur Mas encabece una lista con independentistas de la sociedad civil pero le piden un adelanto electoral para marzo.

Iñigo Urkullu ha recibido a Artur Mas este mediodía en el Palacio de Ajuria Enea, el segundo encuentro que ambos presidentes mantienen este año. Mas ha viajado a Vitoria para asistir esta tarde al partido de fútbol entre las selecciones de Euskadi y Cataluña.

Oriol Junqueras ha explicado esta tarde su plan independentista, que pasa por no avalar la lista unitaria que pedía el presidente de la Generalitat, Artur Mas, en unas eventuales elecciones plebiscitarias para conducir a la independencia de Cataluña. Así lo ha dicho esta tarde el líder de ERC en un acto al que también ha asistido Mas.

El presidente de la Generalitat y de CiU, Artur Mas, ha presentado su plan después del el 9-N. Propone  un adelanto electoral solo para poder realizar  a consulta soberanista. Mas ha propuesto que en  las próximas elecciones catalanas se presente una única lista soberanista integrada por representantes de los partidos políticos, expertos y de entidades civiles con el propósito de obtener una mayoría clara. 

Si esta lista gana, tendrá como objetivo  "proponer negociaciones formales" para acordar con el Estado español  la constitución de un Estado catalán. 

La siguiente legislatura catalana, según Mas, tendría que durar un máximo de un año y medio, para convocar luego una nueva votación, que ha definido como "elecciones constituyentes". 

Para el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, la querella de la fiscalía por el 9-N va contra la forma de hacer del pueblo catalán. Y ha anunciado que ya tienen preparada una respuesta jurídica.

Por otra parte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez,  ha visitado Barcelona y ha reiterado que la solución al problema catalán es política y no pasa por los tribunales. 

El presidente de la Generalitat y dos de sus consejeras están acusados de desobediencia, prevaricación, malversación y usurpación de funcionesEn los 30 folios, que llevan la firma del fiscal superior de Cataluña, el ministerio público acusa a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau de saltarse la suspensión del Tribunal Constitucional persistiendo, dice la querella, en su voluntad de sobreponer su propia visión partidista sobre sus obligaciones.

 

La secretaría técnica de la Fiscalía General del Estado está redactando la querella contra Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por desobediencia, malversación, prevaricación y obstrucción a la Justicia. Los Fiscales de Sala dieron su apoyo a la propuesta del Fiscal General del Estado aunque se hicieron algunas matizaciones que ahora se podrían estar incorporando al texto final de la querella. El fiscal general del Estado considera que se ha actuado según derecho. Torres Dulce no entiende que se hable de presiones.

 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ultima la carta de respuesta al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, en la que le explicará de nuevo su postura ante el 9-N. Mariano Rajoy, que ha aterrizado en Madrid procedente de Australia donde ha participado en el G20, se trasladará a Cataluña en las próximas fechas.  

 

 La líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha insistido que, después de la "farsa" del 9N, como ha calificado al proceso participativo de este domingo en Cataluña, "el diálogo solo es posible dentro del marco de la ley".

Sánchez-Camacho considera que, a la luz de la consulta, "si Mas se cree legitimado y reforzado después de la farsa del 9N para perseguir sus intereses independentistas, se equivoca".

 

"Si Artur Mas pretende como hasta ahora decir una cosa y hacer otra, llamar diálogo a la petición del referéndum definitivo para el que las Cortes le dijeron que no tiene competencias, en eso no va a haber diálogo", ha subrayado. "La situación de diálogo es mucho más difícil después de la irresponsabilidad de Artur Mas", ha dicho.

 

La número uno de los 'populares' catalanes rechaza que haya habido "frustración" en su partido por la reacción del Gobierno ante la celebración de la consulta y cree que a Mas, "que actúa con una improvisación permanente al servicio de los intereses de su partido", le quedan solo dos opciones.

 

"O Mas rectifica y dialoga con el Gobierno en el marco de la Constitución y las leyes y gobierna los problemas de Cataluña o anticipa las elecciones autonómicas. "Y si quiere ir con un programa independentista, que lo haga de una vez y dé la cara", ha añadido.