Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz de UDC, Montserrat Surroca, ha valorado en La Noche en 24h la celebración de la consulta soberanista de este domingo en Cataluña, en la que participaron 2.300.000 catalanes para pronunciarse mayoritariamente (81%) en favor de la independencia de Cataluña, de un censo de más de seis millones de electores. 

Con este balance, Surroca considera que "el PP no puede mirar hacia otro lado y ridiculizar la consulta", un proceso participativo en el que "la gente participó y expresó su voluntad muy cívicamente". 

Además, la portavoz del partido socio de la CDC de Artur Mas ha criticado como un "grave error" que "el Gobierno delegue a los tribunales" la solución de este "problema político" y defiende que "la Generalitat ha 

actuado en todo momento dentro de la ley".

UDC no se plantea la posibilidad de una declaración unilateral como la que ha planteado ERC, sino que defienden el diálogo que, a su entender, "el Gobierno niega".

La Fiscalía sigue investigando para ver si se cometió algún delito el 9-N. Para ello recaban datos de las diferentes denuncias presentadas el 9N Un juzgado de Barcelona cree que la Generalitat podría haber incurrido en los delitos de prevaricación, desobediencia y malversación.

 

La Generalitat presenta los resultados de la consulta del 9N como un éxito y dicen que son el aval para reclamar un referéndum real. Sin embargo, los partidos contrarios a la independencia hablan de farsa carente de validez. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha dicho que el Gobierno "actuará ante el intento de vulnerar la soberanía nacional" mientras que el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, ha pedido a Rajoy que deje la vía de los tribunales y retome el diálogo con Mas. 

El 80,76% de los votantes de la consulta simbólica celebrada este domingo en Cataluña, unos 1,86 millones de ciudadanos, se han pronunciado a favor de la independencia, según los datos facilitados por la Generalitat con el 100% de las mesas escrutadas, aunque el Govern ha habilitado media docena de espacios para que los ciudadanos puedan seguir votando hasta el próximo 25 de noviembre. La Generalitat ha asegurado este lunes que en total han participado en la consulta 2.305.290 ciudadanos. 

 

El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ha expresado este lunes su apoyo a la "unidad" de España y ha subrayado que cualquier referéndum debe hacerse dentro de la ley en alusión a la consulta simbólica que este domingo se celebró en Cataluña, y en la que el 81% de los más de dos millones de ciudadanos que votaron se pronunciaron a favor de que Cataluña sea un Estado independiente.

 

Cerca del 81% de los votantes se han decantado por el "si-si" a un Estado catalán independiente en la consulta celebrada de este domingo en Cataluña, esto supone 1.649.239 personas según los primeros datos facilitados por la Generalitat con el 88,44% de las mesas.

Según ha avanzado la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, el 10,11% (206.599 personas) de los votantes ha optado por el "sí-no", es decir, sí a que Cataluña sea un Estado pero no independiente, mientras que un 4,55% (92.939) han votado en contra de que Cataluña sea un Estado y 0,56%, 11.443 personas, votó en blanco 0,56%.

Los ciudadanos con los que hablado TVE y que participan en la consulta del 9N consideran esta jornada como una oportunidad para enviar un mensaje al Gobierno central, si bien reconocen que no se trata del proceso en el que les hubiera gustado participar. La jornada de votación transcurre en sus primeras horas con normalidad y con la nota destacada de las colas en los puntos de votación atendidos por voluntarios.

La plataforma "Libres e Iguales" ha convocado este sábado en 55 ciudades españolas protestas contra la consulta del 9N. Durante los actos, se han leído manifiestos para reivindicar la unidad de España y el estado de derecho. También han pedido "firmeza" al Gobierno para defender a los ciudadanos de una consulta que consideran un "atropello". 

La Generalitat de Cataluña ha asegurado este viernes que seguirá liderando el 9N a pesar de la suspensión, pero también delegará las tareas en los voluntarios. Artur Mas ha reunido a partidos y entidades del Pacto por el Derecho a Decidir para hablar de la organización.