Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Dentro del ciclo "Escritores y el Mediterráneo", Casa Mediterráneo ha celebrado un encuentro virtual con Najat El Hachmi. Con su último libro, 'El lunes nos querrán, la escritora ha conseguido el Premio Nadal.

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha abogado este jueves por que no haya manifestaciones el 8M, pues a su juicio, "lo responsable es que no haya movilizaciones masivas en la calle", como las que ha habido otros años, por la pandemia de coronavirus.

Franco se suma así a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que aseguró este miércoles que "no ha lugar" a celebrar manifestaciones por la situación epidemiológica actual.

FOTO: José Manuel Franco, en la sede de la delegación del Gobierno de Madrid. EFE/ Fernando Villar

Tamara Kreisler ha puesto en marcha una fundación, HArte (con hache) para llevar obras y talleres de pintura a los hospitales. Nos lo cuenta mientras escuchamos música de alguno de los diez países donde ha vivido.Laura Pardo dedica hoy su "discovering" a los mallorquines de "The Prussians"

Suenan:

Tchaikovsky - Cascanueces (suite del ballet)

Paco de Lucia - Entre dos aguas

J.M. Serrat - Mediterráneo

Bebo Valdes - Los tres golpes

Golpes Bajos - No mires a los ojos de la gente

Frank Sinatra - New York, New York

Gorgia - Tu mi porti su

Alejandro Fernandez - Contigo aprendí

G.Mahler - Adagietto de la 5ª Sinfonia

The Prussians – Living dream

The Prussians – Last call

The Prussians – Karma

The Prussians – If you don’t mind

Camilo Sesto - Vivir así

Nuevo programa de “Tornaviaje” en Radio Exterior de España dedicado en esta ocasión a la trayectoria de Ana Roquero,  una de las mayores especialistas en tintes americanos, y su influencia en la cultura europea. Desde 1975 investiga sobre los tintes históricos publicando libros y artículos sobre este tema, con exposiciones en el Real Jardín Botánico de Madrid, el Instituto de Cooperación Iberoamericana, Fundación Bancaja, Museo Arqueológico Nacional y Centro de Documentación y Museo Textil de Tarrasa.

Desde 1986 trabaja en la investigación etnobotánica y etnográfica sobre técnicas tradicionales de tintorería en América Latina bajo los auspicios del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Asociación Mexicana de Culturas Populares -Amacup- y Fomento Cultural Banamex, que ha plasmado en el libro Tintes y tintoreros de América, publicado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Nos acompaña Ana Roquero; la exdirectora del Museo de América, Concepción García SaizCarmen Rodríguez de Tembleque, técnica de museos, y la gestora cultural Lorena López Martínez.

En Por tres razones, nos vamos al campo para conocer la primera Escuela de Pastoras del Siglo XXI. Es una iniciativa de la Asociación Española para la Despoblación para romper con la imagen habitual de que el campo es solo para hombres y apoyar a mujeres que quieran emprender en el mundo rural, partiendo de bases como la ayuda en la conciliación familiar. Nos explica en qué consiste Susana Pacheco, ideóloga y coordinadora de la formación de la Escuela. Además, hablamos con Lidia Díaz, presidenta de AECD, y con dos de las profesoras,  Pili y Ana Lavin.

La pandemia tendrá gran impacto en la MGF,  provocando hasta 2 millones de nuevos casos durante la próxima década. En los países del noreste de África (Egipto, Eritrea, Etiopía y Sudán) la MGF se practica en entre un 80% y un 97% de mujeres. En África Oriental (Kenia y Tanzania) varía del 18% al 38%.

Amref Salud África, es una organización clave para acabar con la mutilación genital femenina. Entrevistamos a Raquel Martín, responsable de Comunicación de Amref.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias se ha mostrado tajante sobre las posibles manifestaciones del 8 de marzo por el Día de la mujer: “Por coherencia con la llamada a la responsabilidad, no ha lugar".

Darias ha sido preguntada, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, por las próximas celebraciones previstas para este día y si ella acudiría a las mismas, como hizo el año pasado junto a otras mujeres de su partido y miembros del Gobierno. Días más tarde de su presencia en la marcha del 8M, la ministra confirmó su positivo por coronavirus.

A su juicio, "la situación epidemiológica" actual "no permitiría llevar a cabo" las manifestaciones de las que se está hablando en los medios. Darias ha hecho estas declaraciones el mismo día en el que el delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, ha anunciado que se prohibirán las marchas de más de 500 personas en la capital el 8M.

De nuevo el triller nos invade en los próximos minutos. Un triller por cierto muy sevillano, y eso nos encanta porque Sevilla es un escenario literario fantástico. Así lo cree Susana Martín Gijón y por eso la novela que nos presena 'Especie' tiene lugar en la capital andaluza.

No os vamos a contar mucho, solo que por supuesto va a haber asesinatos y también destaca como tema de fondo el trato en muchas ocasiones discriminatorio que los humanos le damos a los animales. Nos adentramos en 'Especie' con Susana Martín Gijón.

Y también disfrutamos con un ensayo titulado "El fin del amor, amar y follar en el siglo XXI" de Tamara Tenenbaum.

Hay novedades en el caso de Daphne Caruana, la periodista de Malta asesinada tras descubrir los vínculos de altos cargos de su país con delitos de corrupción y los papeles de Panamá. Uno de los detenidos ha confesado su participación tras pactar una rebaja en su condena con la fiscalía. Ha sido sentenciado a 15 años de cárcel.

Desde Reporteros sin Fronteras, su presidente en España, Alfonso Armada, se felicita por esta confesión que hace que esté más cerca la resolución de un caso en el que hay todavía muchos puntos oscuros. Advierte que ha sido la presión social y de la familia Caruana la que ha permitido avanzar, y que desde RSF no van a cejar hasta que todos los culpables, materiales e intelectuales, estén en prisión. La libertad de prensa, concluye, nos afecta a todos. (24/02/21)

Este 8 de marzo no habrá grandes marchas feministas por el Día de la Mujer. En Madrid, la delegación del gobierno, siguiendo indicaciones de la Consejería de Sanidad, prohibirá las concentraciones de más de 500 asistentes. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido que este año se opte por otras fórmulas distintas a los actos multitudinarios.

Rubén Burgos, el técnico del Valencia basket analiza el encuentro en la Fonteta contra el Uni Girona, partido aplazado de la Liga Femenina correspondiente a la jornada 22. En juego está la segunda plaza de la competición que lidera el Perfumerías Avenida, invicto. En el partido de ida disputado en Octubre se impusieron las valencianas en Fontajau por (58-68) con gran actuación de Raquel Carrera (13 puntos) y Cristina Ouviña en la dirección.

Esta semana, en De película, nos acompaña la actriz, Victoria AbrilPremio Feroz de Honor de este año, charlamos con el director Dani de la Orden y la actriz, Susana Abaitua de Loco por ella y escuchamos el testimonio de cineasta Arturo Ripstein, Biznaga de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Málaga por El diablo entre las piernas que acaba de llegar a la cartelera (26/02/2021).

En la sección “Españolas por descubrir”, nuestra protagonista es la periodista y escritora Josefina Carabiasprimera mujer que se dedicó profesionalmente al periodismo político en España.

El Círculo Orellana le dedica la conferencia que impartirá esta noche Inés García-Albi en la sede del Instituto Cervantes de Madrid. Conversamos con García-Albi y con la presidenta del Círculo Orellana,  Leticia Espinosa de los Monteros. (24/02/21)

'Aku Cinta Kamu' es la canción con la que se presenta Violeta Tello y hoy la descubres en Siglo 21. Además, la música nueva de No Sé A Quién Matar, Sofía Kourtesis, SG Lewis junto a Robyn y Channel Tres, C Tangana, y mucho más. En Notas de Extramuros Víctor Guerrero recuerda el inicio de las Primaveras Árabes hace una década. Al final del programa La Chica presenta más canciones de su álbum "La loba".

En "Mujer y Memoria", el proyecto radiofónico propuesto por la periodista Elvira Giménez, indagamos en la situación de la mujer respecto a la ciencia y el arte en los años previos a la guerra civil y en la dictadura franquista.

Es cierto que en el pasado las mujeres parecían destinadas solo a casarse y a tener hijos, pero aquí en España también hubo mujeres que hicieron oídos sordos a las imposiciones de la época y que llevaron a cabo carreras científicas y artísticas, aunque en muchos casos, tuvieron que dejarlas a un lado por las imposiciones del franquismo. Para adentrarnos en esta memoria de las mujeres, nos acompañan en este espacio Carmen Magallón Portolés, catedrática española de Física y Química especializada en la historia de las mujeres en la ciencia, y también Concha Jerez, artista multidisciplinar española pionera en el arte conceptual, ya desde tiempo de dictadura. También participa la profesora de la Universidad de Nueva York, Aránzazu Borrachero, creadora de la plataforma digital Mujer y Memoria: Madres e hijas de la Transición española.

'El viaje de Nisha' es un film dirigido por Iram Haq que trata sobre la vida de una mujer pakistaní que reside en Noruega. Nisha es una joven que su vida cambia cuando besa a un hombre occidental y su padre, enfadado por esto y con miedo a lo que la gente puede decir, decide mandarla a su país de origen para hacerla entrar en razón. Podréis verla este sábado 27 de febrero, a las 22:00, en El Cine de La 2

"Las gratitudes", de la escritora francesa Delphine de Vigan, una bella novela sobre la gratitud y la importancia de saldar las deudas para estar en paz. Sobre la vejez, lamemoria y el amor. Una propuesta de Laura Barrachina.

Hoy, miércoles 24 de febrero, Martina Galán cumple 85 años. Y cumple también 365 días sin poder reunirse con toda su familia: vive en una residencia de mayores y ya ha recibido las dos dosis de la vacuna de la COVID-19, pero aun no va a poder celebrar su cumpleaños rodeada por sus seres queridos. Así lo ha contado su hija, Jerónima Díaz Galán, en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, que vive la situación con resignación y algo de preocupación, porque Martina padece Alzheimer y el deterioro cognitivo se ha acelerado en estos meses sin los suyos, ya que "es esencial que podamos estar con ella y tocarla, cogerle la mano". Aún así, Jerónima confía en poder abrazar pronto a su madre, y, aunque ya está inmunizada, reconoce que "hay miedo a abrir las residencias".

Este sábado 27 de febrero, a las 22.00h, El Cine de La2 os ofrece 'La tercera esposa', una película vietnamita dirigida por Ash Mayfair (en 2018) y ambientada en el Vietnam rural del siglo XIX. Cuenta la historia de May, una joven de 14 años que se convierte en la tercera esposa del adinerado hacendado Hung. Pronto aprenderá que solo puede mejorar su posición reafirmándose como una mujer capaz de dar a luz a un varón. Cuando se queda embarazada, las esperanzas que tiene May de ascender en la escala social se convierten en una tentadora posibilidad. Enfrentada al amor prohibido y a sus devastadoras consecuencias, May finalmente comienza a aceptar la brutal verdad: sus opciones son escasas y limitadas.

Una cinta que ganó el premio a la mejor película asiática en el Festival de Toronto y el premio RTVE-Otra Mirada (“Por la extrema sensibilidad con la que presenta a mujeres que viven sin salida”) Además de ser nominada a otros improtantes galardones como los Independent Spirit, en los que acumuló 3 candidaturas.