Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Si es miércoles tenemos visita, la de nuestra sexóloga particular, Laura Morán, porque el sexo en 'Gente despierta' también tiene cabida. En este caso podremos hablar sobre el amor, el románticismo en el sexo, los flechazos, relaciones sexuales con amor o sin él; en definitiva es día de involucrar los corazones en lo carnal y además, como siempre, escuchar qué es lo que la gente nos tiene que decir, y para eso Carmen Nicolás Nicolás sale una vez por semana a husmear en la intimidad de quien se cruza con ella.

El Congreso deja solo a Vox por negar la existencia de la violencia machista. Los grupos de izquierda y nacionalistas han leído los nombres de las 1081 mujeres asesinadas desde 2003 en respuesta a la iniciativa de Vox para que se tramite una proposición de ley opuesta a la ley de violencia de género. Los grupos no han entrado en el debate y todos, menos Vox, han aplaudido el recuerdo a las víctimas. Foto: EFE/Kiko Huesca

La científica costamarfileña Duni Sawadogo ha obtenido el premio Harambee a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana 2021 por su trabajo en favor de las jóvenes universitarias y científicas y por el proyecto “La Mujer y la Ciencia” en su país. Además la Dra. que lidera la lucha contra el tráfico de medicinas falsas, ha sido nombrada miembro del Comité de Directivo de la AIRP (Autorité Ivoirienne de Régulation Pharmaceutique) organismo similar a la Agencia del Medicamento Europea.

Sarah Jarosz, una de las máximas representantes del bluegrass, ha dado las sorpresa con una versión íntima grabada con un solo micro y directamente a su portátil de "I still haven't found hat I'm looking for", que U2 llevaron a su quinto álbum 'The Joshua tree' en 1987 con influencias de la música góspel y un cierto anhelo espiritual.

Prenem el pols als aldarulls que pateix Barcelona des de fa una setmana conversant amb Albert Batlle, tinent d'alcalde de Prevenció i Seguretat de l'Ajuntament. Confessa que alguns comerciants de Passeig de Gràcia s'han posat a plorar davant seu quan els hi mostraven les destrosses i robatoris dels seus comerços. Berta García és una manifestant que ens narra els fets i les raons des de la seva perspectiva.

Carla Berrocal és una exalumna de l'Institut del Teatre que va patir abusos i maltractament psicològic per part d'un professor del centre. Ha estat al nostre plató per reviure aquells moments i ens ha explicat que ha estat una de les persones que han denunciat per aconseguir que aquests fets no es tornin a repetir.

Acabem amb el particular anàlisi de l'actualita en clau d'humor deQueco Novell i Manu Simarro.

A partir del ejemplo de Elsa, la protagonista de la película Frozen, y partiendo de la base de que hay muchas Elsas, tantas como mujeres existen,el Instituto Canario de Igualdad tiene como objetivo que el cuerpo de la mujer sea aceptado en todas sus formas.

Una iniciativa para deconstruir los cánones de belleza que quieren llevar a los colegios.

La narradora y ensayista mexicana Cecilia Eudave presenta el libro de relatos Al final del miedo, publicado por Páginas de Espuma, cuyos protagonistas buscan sobre todo visibilidad, encontrarse el uno al otro. Una obra que inquieta y perturba al tiempo que nos ubica, con estas historias llenas de extrañeza, en el umbral, en esa delgada línea que separa lo real de lo insólito. (22/02/21)

Tour Universo Mujer se traslada a Cercedilla en la Sierra Madrileña para rendir homenaje a la esquiadora Blanca Fernández Ochoa con una deliciosa charla entre su hermana Lola Fernández Ochoa y Paloma del Río, periodista de Radio Televisión Española.

Bea Corrales, otra de las figuras del bádminton español, se enfrenta a una entrevista muy especial, y la skater Mar Barrera reta a las boxeadoras Mamen Madueño y Patri Rodríguez a un desafío sobre la tabla. Además, las jugadoras de hockey hierba Lara Pampín y Candela Mejías se someterán a un divertido quiz sobre el deporte que practican.

Este lunes, Día Europeo por la Igualdad Salarial, nos hemos acercado al día a día de muchas mujeres, a quienes la pandemia ha agravado su situación laboral. Los últimos datos oficiales de 2018 sitúan en un 21 % la brecha salarial entre hombres y mujeres. Eso se traduce en que las mujeres cobran, de media, 5.726 euros menos al año.

Las mujeres concentran tres de cada cuatro contratos a tiempo parcial y sus carreras profesionales son discontinuas, lo que repercute en sus salarios y su estatus profesional. Un lastre ahora agravado por la COVID según el sindicato CSIF, quien estima que la brecha salarial ha aumentado en dos puntos por el coronavirus. Calcula que hemos retrocedido a niveles de 2013. Foto: iSTOCK

La visibilidad del deporte femenino avanza muy lentamente y las entidades y la administración se esfuerzan para que las niñas también puedan llegar a lo mas alto en deportes como el fútbol, el baloncesto o el waterpolo.

Ganaderas en Red es una organización de mujeres titulares de explotaciones ganaderas que apuestan por la sosteniblidad. Esta semana han explicado en el Congreso sus reivindicaciones de cara a la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria. Hemos acompañado a Laura Martínez en un día de trabajo en su explotación caprina en Bustarviejo (Madrid) y en la quesería que comparte con su socia Concha. Un negocio sostenible ecológicamente y que quiere mantener la vida en el rural.

Nos adentramos en Biografía del cadáver de una mujer, con su directora,  Mabel Lozano. Un cortometraje documental que le ha valido su tercera nominación a los Goya y que nos habla de la indefensión de las mujeres víctimas de trata y explotación sexual. Desde el 2000, más de 40 han sido asesinadas y se acumulan en las morgues cadáveres sin identificar que coinciden en perfil. El corto cuenta la historia de una de ellas: Yamiled Giraldo.