Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una incidencia ferroviaria ha trastocado los planes de muchos viajeros en Valencia que querían salir o entrar a la ciudad y poder ejercer su derecho a voto este 23J. La circulación de trenes con salida y llegada a Valencia ha quedado suspendida desde primera hora de la mañana por una incidencia en las instalaciones en el túnel de San Isidro, como ha informado Adif, que subrayan que se está haciendo todo lo posible para solucionarlo lo antes posible. Esto ha afectado a 8.250 viajeros hasta el momento y 2.000 ya han sido atendidos y se les ha ofrecido una solución, según ha informado Renfe en un comunicado.

Foto: EFE/ANA ESCOBAR

“Le damos siempre una vuelta a la vivienda sin atajar el problema: tenemos un gran problema de oferta, y la oferta de vivienda es dinero”, ha apuntado en Las Mañanas de RNE Santos González, presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), quien considera además que este problema no se va a solucionar “con anuncios de corta y pega”, en relación con las medidas anunciadas por el Gobierno. En esta línea, apunta que la ayuda de los créditos ICO es “una medida muy estrecha, muy difícil de administrar”, y en la que “hay aspectos de tipo práctico que pueden dificultar la administración”, pero opina que “está en la buena dirección”.

El Congreso debate este jueves la aprobación de la ley de la vivienda que limita los precios del alquiler. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, defiende la ley que considera que "protege a los vulnerables". La mayoría del bloque de la investidura dice que está satisfecha con cómo ha quedado la ley después de tres años de negociación aunque admiten que les gustaría haber ido un poco más allá. Todos votarán a favor, menos el PNV que lo hará en contra porque cree que invade las competencias de las comunidades autónomas. La bancada de la oposición, que lidera el PP, ya ha anunciado su 'no'. Consideran que tan solo se trata de un anuncio electoralista.

Foto: La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, interviene durante el pleno en el Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Zipi

El líder de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha anunciado que su grupo parlamentario presentará la reprobación de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, por la situación de Rodaliès en Cataluña y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha reprochado el electoralismo en la sesión de control al Gobierno en el Congreso: "Se nota que estamos en campaña"

En 24 horas de RNE ha estado la ministra de Transportes el día en el que el Gobierno de coalición ha anunciado un acuerdo con ERC y Bildu para sacar adelante una nueva ley de Vivienda en España. La ministra ha dicho que el nuevo índice que en la ley sustituirá al IPC en los contratos de alquiler tiene que tener como principal objetivo "evitar el aumento desproporcionado en la renta de los contratos". 



La red Clean Cities, integradas por organizaciones medioambientales como Ecologistas en acción o ConBici, han puesto en marcha su campaña "Espacio para respirar", donde reclaman medidas efectivas para reducir la contaminación en las ciudades y recuperar el espacio público. "Nos gustaría que el 29 de mayo, los políticos se tomen en serio la salud de la población y recuperen las ciudades para poder disfrutar de ellas", nos dice Carmen Duce, coordinadora de la campaña Clean Cities en España. "En algunas ciudades se están dando pasos en la buena dirección, pero hace falta un empujón", añade.

A partir de septiembre, ya no habrá patinetes electricos para alquilar en las calles de París. El Ayuntamiento preguntó a los ciudadanos si prohibirlos o no por motivos de seguridad y ha ganado el sí por aplastante mayoría, aunque solo ha votado el 8% de la población. Así que en el Telediario de TVE nos hemos preguntado cúal es la situación en nuestro país y cómo lo ven los españoles.

El gobierno afronta la nueva ley de la vivienda, con algunas discrepancias entre los socios, como el tope a los alquileres. La líder de Podemos, Ione Belarra, urge a los socialistas a aprobar la norma. Y la ministra socialista Raquel Sánchez asegura que están muy cerca de conseguirlo.

FOTO: La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, participa en un acto de Podemos en Madrid. EFE/ Víctor Lerena

El presidente de Renfe, Isaías Taboas, y la secretaria de Estado del Ministerio de Transportes, Isabel Pardo de Vera, han presentado este lunes su dimisión a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, tras la polémica por los trenes de Cantabria y Asturias, cuyas medidas no se corresponden con los túneles de la red de Cercanías de la zona. El departamento dirigido por Sánchez también ha avanzado que el nuevo secretario será David Lucas, hasta ahora secretario general de Vivienda del Ministerio. Por su parte, el nuevo presidente de Renfe será Raül Blanco.

El gobierno y las dos comunidades han pactado la gratuidad de los servicios ferroviarios en Asturias y Cantabria hasta 2026 y el acondionamiento de los trenes actuales a la espera de la entrega de la nueva flota, ya con las medidas correctas.

Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, se ha pasado por los micrófonos del 24 horas de RNE y ha confesado que lo que ha ocurrido con los trenes es lo más gordo que ha vivido en su vida política. Además, Revilla denuncia desde "el Ministerio de Transportes conocían el problema desde hace 2 años y medio" y añade que Raquel Sánchez, ministra de Transportes, le ha confesado que no sabía nada y, aunque la cree, duda que "anteriores ministros no lo conociesen". 



Hablamos con el arquitecto Pedro Pitarch, artífice de la construcción de los pabellones de Arco. Asistimos a la presentación del festival Concéntrico con su director Javier Peña Iñaqui Carnicero, y nos acercamos al Museo de la cultura pop de Seattle.