Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Quedan tres semanas para Nochebuena y las cenas de empresa y amigos ya están aquí. Los expertos alertan del riesgo delaumento de la movilidad y las reuniones sociales, cuando la incidencia del coronavirus y las hospitalizaciones ya están subiendo. Ante esto, el Ministerio de Sanidad dice que tenemos que limitar los contactos en lugares públicos y privados desde ya.

Foto: Decenas de personas observan el alumbrado navideño de la calle Larios, en Málaga. EFE/Daniel Pérez

[Coronavirus: última hora, en directo]

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha intervenido este miércoles, en un acto institucional con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, y ha tenido palabras emocionadas de recuerdo del activista canario LGTB Darío Jaén, durante la lectura de una declaración institucional en Madrid, el Ministerio de Sanidad. Cada año se diagnostican unos 3.500 casos de sida en España, una pandemia que cumple 40 años en los que ha causado alrededor de 80 millones de infecciones y 36 millones de muertes en el mundo. A lo largo del día están previstas concentraciones y actos en varias ciudades españolas, como Madrid.

Comienzan las cancelaciones de viajes por la variante ómicron La aparición de una nueva variante y el incremento de la pandemia en Europa comienza a pasar factura.

En La Hora de la 1 hablamos con Ricardo Fernández, director general de la agencia de viajes Destinia: "Con las nuevas restricciones muchos consumidores han decidido no viajar o se les ha encarecido el plan", ha asegurado. 

El sector hostelero es otro de los grandes afectados por la llegada de ómicron. Javier Frutos es presidente Federación Hostelería Andalucía: "La incertidumbre existe. Los clientes llaman a los establecimientos para saber qué ocurriría en caso de cancelación", ha asegurado.

Algunos de los síntomas que los expertos han apreciado provocados por la nueva variante ómicron, son: fatiga, agotamiento, dolor de cabeza, leve dolor muscular, picor de garganta, taquicardia y fiebre. A diferencia de las variantes anteriores no provoca pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta y tos, según ha explicado Manuel Franco en La Hora de la 1.

La incidencia acumulada en España se sitúa en 199, son 27 puntos más que el viernes pasado. Está en riesgo medio Navarra han entrado en riesgo muy alto con 572, es la comunidad con la incidencia más alta. Por detrás, en rojo, riesgo alto, están País Vasco y Aragón. Llama la atención también Asturias, la comunidad que más ha subido, 49 puntos desde el viernes. Hace dos semanas estaba en riesgo bajo, no llegaba a 50 Todas las comunidades suben. Y solo se mantienen en riesgo bajo: Andalucía, Extremadura y Ceuta.

Los padres de Aitor, de 23 años, denunciaron al SUMMA 112 por la muerte de su hijo tras sufrir un trombo pulmonar y no recibir una atención adecuada por el servicio de emergencia. Añaden que el médico que escuchamos en la llamada colgó sin avisar si había activado los protocolos necesarios y reprochan a la Comunidad de Madrid la tardanza en enviar las grabaciones de la llamada.

Los padres insisten en que la indemnización que han recibido de 10.000 euros no podrá reparar el daño causado y sienten que "se están riendo de la muerte" de su hijo.

El Ministerio de Sanidad ha incluido el COVID persistente en el protocolo de riesgos laborales. Sin embargo, asociaciones de afectados denuncian que se sienten desamparados porque no encuentran solución a los despidos alegando falta de productividad ni al alta médica sin estar preparados para reincorporarse a sus puestos de trabajos. Chus Fresno,  la presidenta de las asociación "Long Covid", era chef en un restaurante de Zamora y la pérdida de olfato ha sido la causa de su despido.

"Los datos son concluyentes", ha afirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al reiterar las cifras que muestran una "notable" diferencia en los contagios, la gravedad y riesgo de muerte por COVID-19 entre la población que está vacunada y la que no.  "La tasa semanal de casos es todas las cohortes es superior en no vacunados", ha continuado y ha remarcado el aumento del riesgo en los grupos de edad de 60 a 79 años.

Foto: EFE/Javier Cebollada