Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por primera vez, PSOE y PP se reúnen para alcanzar un "Pacto de Educación". Tanto el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, como la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, han coincidido en la necesidad de alcanzar un acuerdo y han salido satisfechos de la toma de contacto. Les contamos los puntos de vista de cada partido y preguntamos a profesores, ciudadanos y expertos cómo tendría que ser ese pacto (29/09/09).

Para hablar del Pacto por la Educación que quiere impulsar el Gobierno esta tarde se reúnen el ministro Ángel Gabilondo y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Es la primera reunión para intentar poner fin a una situación que ha permitido que en lo que llevamos de democracia las leyes de educación hayan cambiado cada cuatro años.
  • La Fiscalía General del Estado emitió una circular en diciembre de 2008
  • Instaba a todas las Fiscalías a aplicar ese criterio general en toda España
  • Se consideraba atentado contra la autoridad las agresiones graves a profesores y médicos
  • Sólo afecta a profesores de centros públicos, no a los privados y concertados
  • La presidenta de Madrid ha anunciado una Ley de Autoridad del Profesor
  • La Comunidad dice que la ley no entrará en materia penal
La comunidad educativa está de acuerdo en la necesidad de proteger al profesorado, aunque con matices. CCOO, el sindicato mayoritario en la enseñanza, dice que el respeto no puede imponerse sólo con leyes. El Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, cree que este asunto debe estar en el pacto por la Educación propuesto por el Gobierno.
  • El ministro de Educación cuestiona la Ley de Autoridad del Profesor propuesta por Aguirre 
  • Pone en duda que una comunidad pueda dotar de autoridad pública a los profesores
  • Estudiará la ley, pero cree que  es "complicada" desde el punto de vista administrativo
  • Pide incorporar al debate la opinión de los padres y las comunidades educativas
  • El Congreso también verá propuesta del PP de dar autoridad pública a profesorado
  • El Defensor del Menor respalda la ley para que disminuyan las presiones contra los docentes

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha asegurado en TVE que hay posibilidad de alcanzar un gran pacto de Estado por la Educación en España y ha señalado que en los próximos 15 días se va a reunir con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.

"Sí, tajantemente, sí, hay posibilidad de acuerdo en educación con el PP", señaló el ministro en declaraciones a Los Desayunos, puntualizando que "nada se hará sin las comunidades autónomas y toda la sociedad". "Es un pacto social y político, un pacto de Estado", apostilló.

  • El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, entrevistado en Los Desayunos de TVE
  • Apuesta por firmar con toda la sociedad y la comunidad educativa un pacto por la Educación
  • Ha anunciado una reunión con el PP para hablar del 'pacto' en los próximos 15 días
  • Entre sus prioridades está combatir el fracaso escolar y trabajar por la calidad educativa
  • Reclama un gran esfuerzo en 'educación en valores' en todas las materias
Lo dice la Organización para la cooperación y el desarrollo económico,la OCDE, que cada año analiza los sitemas educativos de 38 países. En esa radiografía también señala que damos más horas de clase pero menos de idiomas.
Es el segundo año consecutivo en el que aumenta el número de jóvenes que siguen estudiando después de la enseñanza obligatoria. Una tendencia al alza que, según el Gobierno, es garantía de empleo en tiempos de crisis.
Ya van a poder utilizar un portátil para aprender Geografía o Lengua . El objetivo del Gobierno es extender en los proximos años esta medida a toda la enseñanza secundaria.