Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Agosto suele ser habitualmente un mal mes porque ya terminan muchos de los contratos vinculados a la temporada de verano. Agosto de 2013 ha sido una excepción y algunos sectores como la construcción y la agricultura han sido los más favorecidos.

El sector del transporte marítimo ocupa en España a 13.000 personas de manera directa y supone más de 60.000 empleos indirectos. El convenio internacional lo han firmado más de 45 países que representan las tres cuartas partes de la flota mercante. Regula las condiciones de trabajo a bordo hasta el mínimo detalle: descansos, salarios, seguridad a bordo. La Organización Internacional del Trabajo asegura que beneficiará tanto a los trabajadores como a los armadores, al mejorar las condiciones laborales y reducir la competencia desleal.

El vicepresidente primero de la CEOE y presidente de la madrileña CEIM, Arturo Fernández, asegura que los empresarios no quieren arrebatar derechos a los trabajadores fijos. Explica que el presidente de la patronal, Juan Rossel, en realidad no quería hablar de "privilegios" sino de "hiperflexibilidad" en la contratación. "En un momento en el que hay mucho paro, en el que hay 47 modalidades de contratación y en el que además solo se utilizan siete, lo que habría que hacer es eliminar todos esos contratos y dejar seis o siete. Eso lo dicen los sindicatos, además, no lo dice la CEOE", afirma el empresario, quien insiste en la necesidad de retocar la reforma laboral (22/08/13).

Patronal y sindicatos rechazan las propuestas del FMI y la Comisión Europea para rebajar los salarios un 10% a cambio de crear empleo. Dicen que está en vigor el acuerdo de moderación salarial firmado en 2012. La CEOE añade que es un asunto español y que los empresarios lo que necesitan para aumentar plantillas es que no suban los impuestos y financiación. Los sindicatos aseguran que los salarios reales ya han caído seis puntos desde 2010 y sin embargo no se ha creado empleo. Acusan a la CEOE de incumplir el pacto pues mientras los beneficios empresariales han subido, han bajado las rentas de los trabajadores.

El número de parados bajó en 225.200 personas en el segundo trimestre, con lo que se sitúa por debajo de la barrera psicológica de los seis millones (5.977.500), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta reducción, la tasa de paro cae casi un punto porcentual hasta quedar en el 26,26%, frente al nivel récord del 27,16% alcanzado en el primer trimestre.

El número de parados bajó en 225.200 personas en el segundo trimestre, con lo que se sitúa por debajo de la barrera psicológica de los seis millones (5.977.500), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta reducción, la tasa de paro cae casi un punto porcentual hasta quedar en el 26,26%, frente al nivel récord del 27,16% alcanzado en el primer trimestre.

La economía española sigue retrocediendo, pero lo hace a un ritmo más moderado, impulsada sobre todo por las exportaciones. Son datos del Banco de España que asegura que aunque el contexto económico mejora a corto plazo, las perspectivas a medio plazo no cambian sustancialmente.

Hablamos de dos iniciativas para fomentar el empleo en Radio 5: el concurso 'Wok Experience Contest' y el proyecto 'Impulsando y entrenando tu talento'.

El concurso internacional 'Wok Experience Contest' ha permitido a ocho jóvenes recorrer el mundo este verano desempeñando diferentes trabajos en los cinco continentes. De entre ellos dos españoles, Amelia Bueno y Miguel Romo, que darán la vuelta al mundo con 80 trabajos. Hablamos con ellos.

También hablamos en Radio 5 con Marta Díaz Barrera, directora de 'Impulsando y entrenando tu talento', que nos dice que ofrecen las claves prácticas y psicológicas para ayudar a los desempleados de más de 50 años para que se posicionen en el mercado laboral, cuyo talento y saber hacer se está desaprovechando.