Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Centro de Humanización de la Salud (CEHS) tiene un doble objetivo: cuidar y enseñar a cuidar. Entre los servicios de cuidado que ofrecen en su sede de la madrileña localidad de Tres Cantos está el apoyo a personas mayores dependientes en su residencia de mayores y a través de la atención a domicilio, el acompañamiento a las personas que están en el final de su vida a través de una pionera unidad de cuidados paliativos y la escucha a aquellas que sufren por la pérdida de un ser querido u otra situación de crisis personal en su red de Centros de Escucha. Lo hacen de un modo global y multidisciplinar combinando la competencia profesional y la humanidad.

En lo que se refiere a enseñar a cuidar, el CEHS dirige un centro de Formación Profesional, varios postgrados y másteres universitarios así como un amplio catálogo de cursos, jornadas y talleres que se complementan con la publicación de más de 200 títulos orientados al cuidado de las personas en situación de dependencia, fragilidad y vulnerabilidad.

Europa va a revisar la Azitromicina, uno de los antibióticos más utilizados, porque se cree que podría estar perdiendo efectividad, algo que no sorprende a los expertos. El uso repetido de esta medicación acaba generando resistencia a ellos. Aseguran que este es uno de los principales problemas de salud pública de nuestros días.

"Muchos médicos han seguido prescribiendo este fármaco en todo el mundo ante un COVID leve o ante una infección respiratoria sin hacer un diagnóstico microbiológico por si se trata de una infección bacteriana", alerta Javier Membrillo, de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas SEIMC. Foto: Getty Images.

Hablamos sobre el Nolotil y sus efectos adversos en ciudadanos de países donde lo han prohibido. En Por tres razones contamos con Cristina García, presidenta de ADAF, la Asociación de Afectados por Fármacos, y con Kiko Toja, farmacéutico hospitalario, socio de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Además, escuchamos el testimonio del doctor Pedro Ibor, vicepresidente de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (Semdor).

¿Sustituirán los robots a los cirujanos? El doctor Avelino Pajarón cree que sí, gracias a los avances en robótica y realidad aumentada. La digitalización juega ya un papel clave en la medicina y cirugía, facilitando las técnicas en las operaciones quirúrgicas. Se intervienen a pacientes que antes no se podían, con menor riesgo de complicaciones.

A las puertas de la celebración de los cincuenta años de vida del Hospital Nacional de ParapléjicosDocumentos RNE dedica este capítulo a profundizar en el conocimiento de este centro público especializado en lesión medular, inaugurado en 1974, y que se ha convertido en una referencia internacional en su tratamiento.

Nuestros compañeros Juan Ballesteros y Samuel Alarcón han realizado una visita a este hospital, ubicado en Toledo, para hablar con profesionales y pacientes y trazar una completa fotografía sonora de su vida; tanto de su actividad, como de las historias personales de superación y esperanza.

Recorremos con nuestros micrófonos las distintas áreas que lo integran: desde la UCI a actividades complementarias como las deportivas, pasando, entre otras, por la fisioterapia, la terapia ocupacional, el apoyo psicológico o la investigación.

Y, además, recordamos cómo fueron los primeros pasos de este centro en el que, precisamente, se sueña con caminar. Lo hacemos con médicos que son una auténtica institución en la lesión medular, como los ya jubilados, Alberto de Pinto (creador del área de Rehabilitación Sexual y Reproductiva del hospital y parapléjico); o Jesús Mazairaparaplejista que se formó junto al prestigioso doctor Ludwig Guttmann y que implantó, en Toledo, el primer marcapasos diafragmático de Europa. Hablamos también con la enfermera jubilada Ana María Laza Alonso, coordinadora del libro El Hospital Nacional de Parapléjicos visto por sus profesionales de los primeros quince años. 1974-1989.

Para describir el hospital actual, gestionado desde 2002 por la Comunidad de Castilla-La Mancha, entrevistamos, entre otras personas, a su directora, Sagrario de la Azuela; a Mónica Alcobendas, Jefa de la Sección de Rehabilitación; a Claudia Gamborreta, Jefa de la UCI; a Carlos Delgado, psicólogo clínico; o a Eduardo Molina, coordinador de Investigación del HNP.

Paralelamente, contamos con los valiosos testimonios de un buen número de lesionados medulares que nos narran cómo es su proceso de rehabilitación física y mental. Uno de ellos,  Iván Díaz, fue paciente de este hospital en el que trataron su tetraplejia incompleta y ahora es monitor del programa Volver a conducir, gracias al cual otros enfermos obtienen el carné de conducir para vehículos adaptados. También contamos con el testimonio de Fernando Sande, tetrapléjico a quien el doctor Mazaira implantó el primer marcapasos diafragmático hace más de cuarenta años.

Por otra parte,  José Miguel López Agudo, monitor deportivo del HNP desde hace tres décadas, nos subraya el papel destacado de la práctica deportiva en pacientes que han pasado por este centro antes de conseguir incluso alguna que otra medalla paralímpica.

Con guion de Juan Ballesteros y realización de Samuel Alarcón y Miguel Ángel Coleto, el documental sonoro,  Hospital Nacional de parapléjicos. La vida sobre ruedas, combina el conocimiento científico y técnico de la lesión medular con la fuerza emocional de algunas de las historias particulares que consiguen que empaticemos con una realidad de la que podemos formar parte en cualquier momento.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

La Asociación Española Contra el Cáncer ha dotado con dos millones de euros al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) para abordar la metástasis, que es responsable del 90% de las muertes de los pacientes con esta enfermedad. El doctor Eduard Batlle, jefe del programa de Cáncer del IRB, ha estado en el informativo 24 horas de RNE: "La metástasis es un proceso que no se conoce bien y este es principalmente el motivo por el cual no tenemos buenas terapias para atacarla". Su programa se centra especialmente en el cáncer colorrectal, el de mama y el de páncreas, cuya mortalidad "se debe principalmente al hecho de que tienen predisposición a generar metástasis".

El doctor Batlle consiguió identificar las células responsables de la recaída en el cáncer de colon, el tercero más común en el mundo, una investigacion que ha sido reconocida como la mejor publicación biomédica del año. Se sabe que está asociaco al envejecimiento y también a la alimentación. Sin embargo, Batlle señala que se está habiendo "una incidencia elevada de pacientes con cáncer de colon de 30 y 40 años", algo que no logran comprender. 


La ciencia que nos viene

Para quitar la respiración

A veces decimos que algo nos quita la respiración porque nos conmueve, nos impacta o nos impresiona en positivo. Pero también puede ocurrir que la naturaleza nos impida respirar. ¡Qué cosas! Pues eso es lo que llamamos “asma” y a esta enfermedad le dedicamos el podcast de hoy. ¿Por qué se produce? ¿Cómo se soluciona? Todo lo que siempre has querido saber del asma te lo contamos a un clic.


Implantes para oír mejor, sensores que perfeccionan la visión y optimizan los sentidos, articulaciones mecánicas para caminar, antenas, manos y pies biónicos, exoesqueletos que potencian la fuerza y los movimientos… La medicina que sustituye o mejora órganos humanos por versiones mecánicas avanza. Según los expertos, el futuro pasa por llevar tecnología dentro de nuestro cuerpo. ¿Estaría usted dispuesto a implantarse un microchip para mejorar su calidad de vida?

Una investigación internacional sugiere la relación entre someterse a un TAC de joven y un mayor riesgo de cáncer en los años siguientes. El estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, ha analizado más de un millón de pacientes menores de 22 años y los resultados se han publicado en la revista Nature.

Foto: Getty Images / Hybrid Images

El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha presentado este miércoles la primera reconstrucción de abdomen que recupera totalmente su funcionalidad, una intervención que puede ser la mejor opción en pacientes oncológicos que requieren extirpaciones muy grandes en la pared abdominal, como es el caso del sarcoma.

Cirujanos de varias especialidades han reconstruido el abdomen de cinco pacientes, cuatro de los cuales padecían cáncer y una quinta que había sufrido un accidente, y que han recuperado la funcionalidad de la musculatura en cuatro de los cinco casos, en unas intervenciones pioneras a nivel mundial.