Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Marruecos la televisión oficial ha mostrado una imagen inusual del rey Mohamed VI caminando con una muleta. Las autoridades no han ofrecido ninguna explicación sobre lo que puede haberle ocurrido al monarca, lo que abunda en el debate acerca de la transparencia de la Casa Real marroquí.

España podrá pescar el año que viene dos mil quinientas toneladas de atún rojo. Son cien más de las que hasta ahora tenía permitidas. La cifra está en el nivel máximo de la horquilla fijada por Bruselas tras valorar los datos científicos. El Gobierno está satisfecho con el acuerdo.

Desde Tánger, a donde nos hemos desplazado para ser testigos del sexto reparto de juguetes de la campaña "Un juguete, una ilusión" en Marruecos, conversamos con Cecilia Fernández Suzor, directora del Instituto Cervantes en la ciudad marroquí, quien nos habla de la transformación de Tánger en los últimos años. "Ha vuelto a ser la ciudad mítica que tanto ha impregnado la literatura de todos los tiempos", afirma esta licenciada en Filología Árabe e Islam que nos comenta también la labor del Cervantes que dirige, un espacio "donde la gente acude con libertad y donde se pueden expresar con libertad". Por último, valora el esfuerzo de las distintas ONGs que apoyan la campaña "Un juguete, una ilusión" (19/11/12).

Las Dunas de Merzouga, a las puertas del desierto del Sáhara, ha celebrado un festival de ritmos orientales. El objetivo es promover el intercambio cultural y el respeto a la naturaleza. El festival también ha contado con danza del vientre de las bailarinas de una compañía valenciana.

Los expulsados pertenecen a colectivos pro saharauis y habían acudido a El Aaiun por el aniversario del desmantelamiento del campamento de Gdem Iziq. Según relatan tres de ellos en Rabat, la policía marroquí fue a buscarlos y les obligó a coger un taxi de vuelta alegando motivos de seguridad... Marruecos alega que los expulsados querían ejercer de periodistas sin identificarse. Los activistas piden una protesta formal a Rabat por parte de las autoridades españolas.El asalto al campamento saharaui cerca de El Aaiun, hace dos años, puso fin a una peculiar protesta en la que miles de saharauis exigieron mejoras sociales. Rabat alegó que habían sido secuestrados por delincuentes y elementos del Polisario. El aniversario coincide con el final de la nueva gira por la zona del enviado de la ONU Chritopher Ross, que por primera vez ha visitado el Aaiun. Coincidiendo con la presencia de Ross, la policía marroquí impidió manifestaciones de saharauis partidarios de la independencia.

La policía marroquí ha expulsado a 18 ciudadanos españoles y 4 noruegos, activistas partidarios de la independencia del territorio, con denuncias de amenazas y retenciones antes de su expulsión. Esto coincide con la visita del enviado de la ONU Christopher Ross, del segundo aniversario del desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, y del aniversario de la Marcha Verde. Vamos a hablar de ello en Radio 5 con Alejandro García, profesor de Historia de la Universidad de Murcia y autor del libro Historias del Sáhara, el mejor y el peor de los mundos e Historias de Sáhara y su conflicto.

"El conflicto lleva estancado 36 años". "Estos regímenes autoritarios utilizan a la población saharaui como masa disponible". "La vuelta a las armas no parece probable" (07/11/12).

En Marruecos un organismo oficial ha reconocido los abusos y malos tratos que sufren los presos en muchas cárceles del reino alauí. En un informe hecho público hoy destaca también el hacinamiento existente en los centros penitenciarios del país. Golpes en las plantas del pie, bofetadas, presos atados con esposas y colgados de las puertas, quemaduras. Son algunos de los abusos contra los presos que, según el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos, se siguen produciendo en muchas cárceles del reino alauí. La denuncia tiene especial valor porque el Consejo es un órgano oficial nombrado por el rey Mohamed VI, aunque la nueva Constitución marroquí le otorga cierta independencia. Aun así, el Consejo asegura que estas conductas son individuales, de algunos funcionarios, y no sistemáticas. El consejo de derechos humanos denuncia también el hacinamiento en las prisiones marroquíes, debido en su opinión al uso excesivo de la prisión preventiva. Casi la mitad de los presos en Marruecos están a la espera de juicio. En las cárceles marroquíes hay actualmente unos 68.000 presos.150 de ellos son españoles, la mayoría por delitos de narcotráfico.

Cerca de las costas de Marruecos, una patrullera marroquí ha rescatado los cadáveres de dos personas que viajaban en una patera a la deriva junto a otros 49 inmigrantes. Entre los supervivientes hay dos mujeres y un bebé. Ocurre horas después del naufragio de otra patera en la zona, en el que murieron 14 inmigrantes.

14 personas han fallecido ahogadas al naufragar el barco en el que viajaban desde Marruecos a España. Salvamento Marítimo ha rescatado a 18, pero se teme que haya más víctimas pues en la patera, en principio, viajaban alrededor de 70 personas. Todo esto coincide con un aumento en el intento de asaltar la valla que separa la frontera de Melilla y Marruecos.

Hablamos de este asunto con David Cantero, Jefe de Misión en Marruecos de Médicos sin Fronteras.

Marruecos ha comunicado que no va a buscar a los desaparecidos. Además, dice, se ha constatado que en los meses de verano las víctimas de violencia en Nador ha aumentado considerablemente. Gente atrapada, que vive escondida en cuevas en condiciones extremas porque hace mucho frío en invierno y mucho calor en verano. Además desde diciembre del año pasado, explica, se han producido redadas diarias provocando la desesperación de "esta población que no puede volver a atravesar el desierto" y solo les queda intentar saltar la valla. Nuestra misión es asistencia tanto física como psicológica y también distribuimos bienes de primera necesidad (26/10/12).

Cerca de 40 inmigrantes permanecen desaparecidos tras el naufragio de una patera frente a las costas de Marruecos. Solo 18 han podido ser rescatados con vida. Salvamento Marítimo ha recuperado el cuerpo de 14 fallecidos.