Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Según la EPA, el paro ha bajado en 65.800 personas entre enero y marzo, y registra su primer descenso en un primer trimestre desde el año 2015, cuando el desempleo disminuyó en 13.100 personas. Pero la ocupación también ha caído: 137.500 puestos de trabajo menos en los tres primeros meses del año.

Florentino Felgueroso, investigador de FEDEA, la Fundación de Estudio de Economía Aplicada, ha dicho en Las mañanas de RNE que el primer trimestre habitualmente es malo. "En enero se pierde empleo, hasta mayo o junio no tenemos el boom. Si no nos recuperamos de aquí a junio será un mal año." El Gobierno envía a Bruselas un plan de recuperación con medidas para el empleo. Cree que no serán suficientes para acabar con la temporalidad. "Es insuficiente. Hay un problema estructural, desde los años 80, con el trabajo temporal. Es muy difícil cambiarlo con cuatro medidas. Es un tema social, hace falta un cambio de cultura en la contratación y en la gestión de los recursos humanos".

En las últimas semanas y meses, planean al menos quince expedientes con ‘megadespidos’ en diferentes sectores que podrían llegar a afectar a unos 28.000 trabajadores en España. El más voluminoso de todos ellos es el que afecta a CaixaBank: 8.291 despidos inicialmente. En conjunto, los planes presentados por la banca afectan a unos 17.500 trabajadores en dos años. Afecta también a grandes firmas del comercio como El Corte Inglés (3.292), H&M (1.066) o Douglas (492); vinculadas a la automoción como Nissan (2.525), Ford (630), Robert Bosch (636) o Acciona (545). Los expedientes de regulación del empleo que planean afectan también a Naturgy (1.000), Airbus (380), Coca Cola (360) o Adolfo Domínguez (283). ¿A qué se debe esa ola de megadespidos? Con Rosa Sánchez, en 24 horas de RNE.

José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, ha dicho en Las mañanas de RNE que en los primeros 100 días de su Gobierno Joe Biden ha impulsado la reactivación de la economía. "La respuesta de Biden ha sorprendido a todos por la rapidez. La recuperación del capital político y a la gente golpeada por la crisis fue la primera respuesta. Pero la gente no esperaba que de forma tan inmediata iba a aparecer el segundo paquete, el de las reformas. Es un plan coherente y transversal para situar a EE.UU. de nuevo en el mundo con unos nuevos valores", ha explicado.

Y destaca tres cosas de este plan. "Volver a situar al Estado y al Gobierno Federal en el centro de la economía, que no solo se invierta en infraestructuras sino en personas y que la sociedad americana está aceptando que el Estado les ayude", ha dicho. EE.UU. va a gastarse en estos dos años alrededor del 12% del PIB. "Es más de lo que gastó en la II Guerra Mundial, más de lo que gastó en la Guerra de Corea, es un estímulo que va a afectar de manera rápida y al resto del mundo. Probablemente el plan de Biden tendrá un impacto en el crecimiento europeo, que está entre el 0,5% y el 0,7%", explica.

Los detractores del plan aseguran que subirá la inflación, pero Ruiz argumenta: "Mientras tengamos las brechas de productos y el mundo esté tan por debajo de su capacidad de producción, no. Y no olvidemos que las reformas las hacemos para aumetnar el crecimiento potencial de la economía", concluye.

Josep Oliver, Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha dicho en el 14 horas que el envejecimiento de la población española es preocupante. " Las cifras de 2020 tienen un carácter coyuntural, su efecto económico sería modesto. Pero tras ellas operan factores de fondo que indican un creciente envejecimiento de la población, y de la población ocupada que plantea un problema de pensiones y de funcionamiento del mercado de trabajo", ha explicado.

Asegura que acatar este problema no ha sido una prioridad y que la administración debería actuar ya para tener resultados dentro de 20 años. "Las administraciones tienen un déficit. No hay un apoyo a la familia: guarderías, renta directa a familias que quieran tener más hijos... esa política ni la izquierda ni la derecha ha considerado que sea importante", ha dicho.

El confinamiento provocado por la crisis de la COVID-19 ha animado el crecimiento del trading en los hogares españoles. Una actividad bursátil relacionada con la compra y venta de acciones que sigue ganando adeptos y que ha convertido en traders a un buen número de personas que confían en esta opción para intentar conseguir unos ingresos extra en tiempos de pandemia.

Ana Zapardiel, trabajadora de los Servicios Sociales de Madrid, ha dicho en el 14 horas que el perfil de las personas que utilizan esos recursos ha cambiado con la pandemia. "Hay un porcentaje muy alto de hogares jóvenes, de unos 40 años,  y el 70% de las solicitudes tienen menores a cargo. Ha cambiado porque la renta mensual per cápita de las personas que acuden está por debajo de los 4.200 euros anuales y son personas que hasta antes de la pandemia tenían un trabajo, pagaban una hipoteca, y de repente se han visto en ERTE o desempleo, y muchos de ellos ya no tienen prestación", ha explicado.

Acuden a estos servicios por problemas para cubrir sus gastos básicos. "Sus suministros, agua, luz, no la hipoteca sino más bien el alquiler de la vivienda. El 97% de las personas que nos piden ayuda no tienen una vivienda en propiedad. Los propietarios los denuncian porque no pagan. Lo básico no lo pueden pagar", cuenta. La carga de trabajo en estos servicios se ha multiplicado en el último año. "El nivel de trabajo es bastante más alto que el que teníamos antes. Desde que se empezaron a dar unas tarjetas familia, que es el recurso más inmediato, desde septiembre de 2020, hemos tramitado casi 8.000 tarjetas familia. Antes no tramitábamos tantas. La carga de trabajo es alta pero entendemos que de momento es una situación excepcional, igual que ha sobrevenido a los hospitales nos ha sobrevenido a nosotros también", ha dicho.

Así son los fondos europeos: un balón de oxígeno para la recuperación

Así son los fondos europeos: un balón de oxígeno

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el paquete de reformas vinculadas a los fondos europeos, no se aprobará en el Consejo de Ministros de este martes, como había avanzado el propio presidente del Gobierno Pedro Sánchez durante su última comparecencia en Moncloa, sino que se retrasará a la próxima semana. El plan se analizará este martes en la comisión interministerial que lo validará y elevará para que se apruebe en el próximo Consejo de Ministros, tras los últimos retoques a las fichas relativas a la reforma laboral, fiscal y de las pensiones. Antes de que acabe el mes de abril se remitirá a Bruselas. Sánchez comparecerá primero en el Congreso de los Diputados, a petición propia, para dar cuenta de las líneas maestras de estas reformas.

En 'La Hora de La 1' analizamos los detalles de las reformas que debe hacer España para que llegue ese enorme balón de oxígeno. El periodista Carlos Conde explica cuánto dinero supone, qué cambios hay que hacer en la inversiones o qué pide Bruselas que el gobierno no acepta.

Hoy el Gobierno sigue limando el proyecto de recuperación económica del país, las reformas a las que se compromete para que empiecen a llegar los primeros de los 140.000 millones de euros que ayudarán a nuestra economía a salir del bache. Es una oportunidad muy clara, al mismo tiempo que lleva aparejada una serie de reformas y cambios estructurales que el Ejecutivo está ultimando a esta hora con los agentes sociales. Repasamos lo que está en juego y lo que han hecho otros países de nuestro entorno en un reportaje de Daniel Hernández.

Además hablamos con José Luis Larrea, economista y asesor de empresas e instituciones, de esta oportunidad que se abre para España y hablar de innovación y de si hemos cambiado el marco mental en este país. Larrea es presidente del consejo asesor de Deusto Social LAB de la Universidad de Deusto y presidente de honor del Instituto Vasco de Competitividad y ha sido consejero de Hacienda, de Economía y presidente de Euskaltel. Cree que nuestro país tiene las bases para aprovechar los fondos. "De talento y de mimbres no andamos mal. Lo que echo más en falta es la verdadera toma de conciencia sobre el alcance del reto que tenemos delante. Necesitamos cooperar mucho más. Ahí es donde está nuestro punto débil."

Acaba de publicar "La nueva era de la anomalía", que revisita términos como el de 'innovación'. "Pasamos una época en la que había que apostar por la innovación. Fue el banderín de enganche para todo. En 2008 cambió todo, han pasado años y ahora estamos en una gran oportunidad de innovar. Creo que hay que recuperar esa palabra para ponerla en valor y llenarla de sentido", ha dicho.

El Gobierno ha rebajado con fuerza sus previsiones para este año. La economía crecerá un 6,5%. Cuando presentó las previsiones en octubre, dijo que el crecimiento estaría entre el 7,2% y el 9,8% contando con el impacto de los fondos europeos.

También modifica las previsiones del paro. La tasa se situará en el 15,2% este año, frente al 16,9% que se estimaba anteriormente. Estos cambios, según Economía, se deben a que el año ha empezado peor de los previsto por las restricciones de la tercera ola y el retraso de los fondos.