Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En México han asesinado a otro periodista y ya son 15 los informadores muertos en este país sólo en 2022. Es la cifra más alta desde que hay registros. El presidente; López Obrador, asegura que su gobierno es el que ha tomado más medidas para defender a los periodistas, pero el 90 % de estos crímenes siguen quedando impunes.

La Policía ha identificado al atacante de Salman Rushdie como Hadi Matar, un joven de 24 años que reside en un barrio de Nueva Jersey. Hasta allí se han desplazado para registrar su vivienda, ante la mirada de los vecinos que aún tratan de asimilar lo ocurrido. El detenido, que aún no ha revelado los motivos del atentado, asaltó a Salman Rushdie durante una conferencia en Nueva York. Rushdie sobrevive con respiración asistida.

Foto: Charles Fox via AP

El escritor Salman Rushdie fue apuñalado entre 10 y 15 veces y sobrevive con respiración asistida. "No hay buenas noticias, Salman perderá probablemente un ojo y tiene cortados los nervios de un brazo, y el hígado también fue apuñalado y está dañado", ha dicho su agente. El agresor, que ha sido detenido, es Hadi Matar, un joven de 24 años residente en Nueva Jersey. La policía investiga los motivos del ataque.

FOTO: Hadi Matar es arrestado justo después del ataque. AP Photo.

Según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras, en 2021 creció un 33% la cifra de mujeres periodistas que fueron encarceladas de forma arbitraria, respecto al año anterior. La organización nunca había contabilizado tantas periodistas en prisión.

Estamos en EE.UU., donde el Tribunal Supremo podría anular la ley que permite abortar libremente en el país. También en Ucrania, con nuestros enviados especiales Fran Sevilla y Aurora Moreno. Sabemos qué ha dado de sí la conversación entre Emmanuel Macron y Vladimir Putin. Hablamos con Santiago Barnuevo del informe de Reporteros Sin Fronteras sobre las amenazas a la libertad de prensa.

Con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, hemos hablado en Las Mañanas de RNE con Alfonso Bauluz, director general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), quien nos ha explicado el porqué España ha descendido tres puntos en el ranking anual, quedando en el puesto 32 de 180. Indica que, al incorporar los datos económicos, salimos perjudicados debido "a la alta concentración en el sector audiovisual, a las dificultades de los emprendedores para fundar un proyecto informativo y a la precarización del periodismo", señalando esta como la causa más preocupante de todas. Pero destaca también las mejoras en el margo legal, en el que nos encontramos "infinitamente mejor que nuestros vecinos".

Señala la amplia confusión que han detectado por parte del sector entre opinión e información, así como la elevada polarización de los medios de comunicación, que apunta como "un fenómeno global". E indica la preocupación de los datos en Rusia, que se posiciona en el puesto 155 tras el inicio de la guerra, y en Ucrania, donde ya se han registrado siete profesionales muertos, once heridos y varios desaparecidos.