Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Qué motivación origina la masturbación? ¿Hay géneros más 'solidarios' en las relaciones sexuales? ¿Suelen estar las mujeres menos excitadas? Respondemos a todas estas preguntas en Por tres razones con el Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada, un equipo de Investigadores interesado en el estudio de diferentes dimensiones de la salud sexual: actitudes, deseo, excitación, experiencia subjetiva del orgasmo, satisfacción, asertividad, fantasías sexuales, doble estándar sexual, masturbación, etc.

Juan Carlos Sierra es catedrático de Sexualidad Humana de la UGR y director del equipo, hablamos con él y conocemos a parte de su equipo: Laura Elvira Muñoz García, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, que se encarga de la investigación sobre la satisfacción sexual en todas sus vertientes, y Pablo Mangas, psicólogo y sexólogo, investigador del Laboratorio sobre sexualidad en parejas del mismo sexo.
 

Hoy es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia la Bifobia y Las mañanas de RNE conversa con Miguel Ángel Aguilar, fiscal de Delitos de Odio de Barcelona para conocer por qué en la actualidad existen expresiones de rechazo a otras personas con motivo de su orientación sexual: "No todo lo homófobo es delito, pero aquello que es delito requiere de una apuesta decidida y una lucha especializada", indica y añade que en España se trabaja para combatirlo desde todos los ámbitos: educativo, desde el uso responsable de internet y las redes sociales y desde las administraciones públicas y los poderes del Estado.

El fiscal añade que el desconocimiento, los prejuicios o los estereotipos son lo que en ocasiones mueven a algunas personas a discriminar a quienes son diferentes a ellas, pero que en todos los casos es necesario combatir este odio "porque es un tema que afecta a todos, un tema de derechos humanos." Frente a la inclusión del odio en los mensajes de algunos partidos políticos, Aguilar concluye que todas las formaciones deberían implicarse en los principios institucionales de primer orden -igualdad o dignidad de las personas-.

Y acerca del trabajo en España en esta materia, el fiscal subraya que nuestro país cuenta con una nota alta en los estándares internacionales para poder luchar contra los delitos de odio y discriminación y que la situación ha mejorado respecto a años anteriores tomando como referencia las denuncias y la visibilización de casos discriminatorios: "Contar con cifras permite tener conciencia del problema, hacer sensibilización y emprender políticas públicas para combatir ese fenomeno" e incide en la necesidad de invertir en medios y dotar de recursos para luchar contra este fenómeno y "que las denuncias fluyan en los juzgados".

Las locas del 73 es un documental que recuerda y reivindica la primera manifestación por la diversidad sexual en Chile, convocada en tiempos de Salvador Allende y despreciada por la izquierda y la derecha. El documental lo han dirigido Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles.

Informa Íñigo Picabea

El 22 de abril de 1973, en Santiago de Chile, un pequeño grupo de jóvenes travestis se atrevió a manifestarsecontra la represión policial que sufrían. Se considera la primera protesta por la diversidad sexual en Chile, convocada y autorizada durante el Gobierno de Salvador Allende. El documental Las locas del 73, de Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles, hace memoria.

El Congreso de Montana impide a la diputada Zooey Zephyr, la primera mujer trans en esta institución, participar en sus debates y votar presencialmente. Es el castigo por una intervención considerada ofensiva durante el debate de una ley que prohibe los tratamientos de reafirmación de género en menores transexuales.

La primera legisladora abiertamente transgénero elegida en Montana, Zooey Zephyr, ha sido expulsada del Congreso Estatal de Montana por sus críticas a un proyecto de ley que prohíbe los tratamientos de salud a menores trans."Espero que la próxima vez que inclinen la cabeza para rezar, vean sangre en sus manos", ha dicho Zephyr. Y por esas palabras, ha sido vetada de la Cámara de Representantes de este estado.

Zephyr no podrá entrar al recinto parlamentario ni tampoco participar de manera presencial durante el resto del año legislativo, que finaliza el 10 de mayo. Sólo podrá emitir su voto de manera remota.

"Cuando dije que había sangre en sus manos, no estaba usando una hipérbole. Hablaba de las consecuencias reales de los votos que nosotros, como legisladores, tomamos en este órgano", ha defendido la parlamentaria.

En su nueva novela, Nando López propone un viaje al pasado para homenajear descubrir el modo en el que la ficción y la cultura sirvieron de herramienta antifranquista a mediados de los años cincuenta en España. Aunque sus impulsores terminaron silenciados o incluso fueron aniquilados por el régimen, su poso permanece y se encuentra entre las páginas de este volumen, Los elegidosChema García Langa charla sobre ello en esta entrevista con Nando López.

Se intensifica la guerra entre Disney y el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis. El origen está en la polémica ley que prohíbe hablar de orientación e identidad sexual en las escuelas. Disney se opuso a ella hace un año y desde entonces DeSantis trata de quitarle su estatus, que durante décadas le ha convertido en una entidad autónoma dentro del Estado de Florida.

Foto: Parque temático Magic Kingdom, en Lake Buena Vista, Florida (EFE/Álvaro Blanco)

Después de conocer que la Federación Internacional de Atletismo prohibe competir a las mujeres trans que hayan transicionado después de la pubertad, la Federación española solo ha dicho que lo acata, sin más matices. Las críticas han llegado desde el colectivo LGTBI; dicen que es una discriminación basada en prejuicios y no en datos.

La Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual, Cinhomo, llega a su edición número 22, con medio centenar de propuestas, entre ficción y documentales, y un homenaje al director Ang Lee. 

Hablamos de esta edición con Yolanda Rodríguez, coordinadora de Cinhomo y presidenta de la Fundación Triángulo, David Lagunilla, coordinador de la programación de cortometrajes y documentales, y con el director de cine Ferrán Navarro- Beltrán, que presenta el corto 'Rosa'. 

La Tronera es el programa de cultura de RNE en Castilla y León, presentado por Helena Cerveto. Los jueves a las 13.10 horas. 

El cantant trilingüe i queer Yadam vol donar visibilitat als drets LGTBIQ+ a través de la seva música. A 'Punts de vista' ha interpretat el single 'Otras mujeres'.