Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Només Fangoria són capaços d’unir en un mateix disc tants gèneres i tan diferents com el house, el techno, el glam, el pop-disco i el rock’n’roll. Una barreja que dominen com ningú des de fa més de 30 anys. La cantant i presentadora Alaska ha visitat 'Punts de vista' per parlar del seu nou disc 'Ex Profeso' i per fer un repàs per la seva trajectòria com a presentadora a programes com 'La Bola de Cristal' o 'Cine de Barrio'

El director Cesc Gay i l'actriu Nora Novas han presentat el film 'Historias para no contar', una pel·lícula amb repartiment imponent: Nora Navas, Chino Darín, Anna Castillo, Quim Gutiérrez, Àlex Brendemühl, María León, José Coronado, Javier Cámara i Maribel Verdú i molts més. Entre els actors que hi intervenen i el seu director, acumulen més de 15 Premis Goya. L'estrena serà el divendres 25 de novembre als cinemes. 

El Barcelona Gay Men’s Chorus és un projecte inclusiu que busca donar visibilitat al col·lectiu LGTBI+ a través de la música a més de poder fer una aportació solidària a la societat. A 'Punts de vista' han interpretat 'La meva veu' i els podreu veure en directe el 2 de desembre a la Sala Luz de Gas.

El Barcelona Gay Men’s Chorus és un projecte inclusiu que busca donar visibilitat al col·lectiu LGTBI+ a través de la música a més de poder fer una aportació solidària a la societat. A 'Punts de vista' han interpretat 'La meva veu' i els podreu veure en directe el 2 de desembre a la Sala Luz de Gas.

Las posibles sanciones deportivas de la FIFA han echado para atrás a Inglaterra y otras seis selecciones europeas y finalmente no portarán el brazalete arcoíris en defensa de la diversidad sexual durante el Mundial de Qatar. En una decisión de última hora, a menos de tres horas de que arranque el choque Inglaterra - Irán de este lunes, la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) ha decidido abandonar la idea de lucir este brazalete OneLove, que pretende denunciar las violaciones de los derechos humanos en Catar, especialmente las que atentan contra el movimiento LGTBIQ+.

Foto: AFP

La rápida actuación de dos jóvenes que estaban en el local ha evitado una tragedia mayor. Se investiga si se trata de un delito de odio. Ha ocurrido de madrugada en un club nocturno LGTBI situado en un centro comercial en Colorado. El sospechoso entró en la discoteca y empezó a disparar. Está hospitalizado tras resultar herido durante el tiroteo.

Foto: Flores en memoria de las víctimas del tiroteo (AP Photo/Geneva Heffernan)

En Estados Unidos, cinco personas han muerto y 18 estan heridas en un tiroteo en un club nocturno LGTBI en la ciudad de Colorado Springs. Ha ocurrido de madrugada. Las fuerzas de seguridad han detenido a un sospechoso, que resulto herido y está ingresado en un hospital. La Policía ha acordonado la zona y ha pedido colaboración para esclarecer los hechos.

Nas Mohamed es un activista LGTBI que tuvo que trasladarse desde Catar a Estados Unidos para vivir libremente su sexualidad. Asegura que, de lo contrario, podría haber sido arrestado y poner en peligro su vida y critica que no se visibilice más este problema durante la celebración del Mundial de fútbol en el país árabe. A la situación del colectivo LGTBI se suma la de las mujeres que viven bajo la tutela masculina y también la polémica en torno la muerte de los trabajadores migrantes que construyeron estos estadios. 

Este mundial está rodeado de polémica desde que Catar fue elegido como la sede hace 12 años. Las críticas no han cesado. Por un lado, por los casos de corrupción en el proceso de elección. Por otro por ser el más caro de la historia con 220 millones de euros en lo que para muchos es una campaña de lavado de imagen del país. Pero las críticas más duras se dirigen a la vulneración de los derechos humanos. Sobre todo, de los migrantes, las mujeres y el colectivo LGTBI.

Nas Mohamed es homosexual. Desde hace unos años vive libremente su sexualidad en San Francisco, pero no siempre fue así. Nació y creció en Catar. Si continuase allí no podría darnos esta entrevista. Correría, nos cuenta, mucho peligro.

Este domingo comienza en Catar la gran fiesta del fútbol mundial, envuelta en la polémica por las limitaciones a los derechos humanos que sufren las mujeres, los colectivos LGTBI, y los trabajadores migrantes. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha salido en defensa del país organizador tachando de hipócritas a occidente y, en especial, a Europa por las críticas al país árabe en materia de derechos humanos.

FOTO: El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, comparece en rueda de prensa. REUTERS/Matthew Childs

Hablamos de la COP27 con David Vieites, investigador del CSIC. Desde Ucrania, nuestros enviados especiales nos cuentan cómo vive el colectivo LGTBI la guerra en un país donde hay bastante homofobia. Analizamos las consecuencias que tienen los conflictos en los más pequeños, porque el domingo se celebra el Día Internacional del Niño; y hablamos también del primer viaje al exterior del presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva a la Cumbre del clima en Egipto y de su futuro gobierno. Y terminamos mirando a Qatar, para recordar la controversia que genera el país como sede del Mundial.

Hace 17 años, España se convertía en el cuarto país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, con iguales derechos que las uniones heterosexuales, incluida la adopción. 60.000 bodas después, muchas de esas uniones son familias con hijos.

Gabriel y Haymanot tienen 20 años, son la primera generación dehijos de padres homosexuales y han abierto camino a otros muchos que ahora están creciendo en unafamilia homoparental (con dos papás o dos mamás), como Izan, Adrián, Alonso, Mateo y Bruno, de entre nueve y doce años. Sus testimonios desmontan losprejuicios sobre su educación y el desarrollo de su sexualidad que aún persisten, a pesar de la aceptación social. Un reportaje de Elena Pernas y Javier Monterde.

El plazo para presentar enmiendas a la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, más conocida como Ley Trans, se ha cerrado esta semana. Todo ello en medio de una guerra abierta en el Gobierno de coalición, entre PSOE y Unidas Podemos. Irene Montero ha pedido a los socialistas que retiren sus enmiendas, entre ellas la que propone que los menores de 16 años y mayores de 12 necesiten una autorización judicial para cambiar su sexo registral. Al margen de las 37 enmiendas del PSOE, el resto de formaciones políticas han presentado otras once, entre ellas la introducida por Más País para penalizar con penas de prisión un tipo de violencia aberrante: las terapias de conversión de la sexualidad. De ello hablamos con Saúl Castro, abogado, fundador de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, y autor del libro Ni enfermos ni pecadores (Sinequanon, 2022), una investigación que recoge testimonios de víctimas de estas seudo terapias prohibidas en hasta ocho comunidades autónomas en nuestro país.

toleranciacero.rne@rtve.es