Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tiene 17 años, era la más joven de la delegación española en los JJOO y tenía dos objetivos al llegar a casa. El que primero ha cumplido es dar un abrazo a sus padres, deseosos de darle una calurosa bienvenida después de seguir su increíble semana por televisión. El segundo, tal y como dijo ante las cámaras de RTVE cuando todavía estaba en Tokyo, era acudir junto a sus amigas al parque Warner... y esa promesa también la ha cumplido. Desde allí, nos cuenta sus planes y cómo se sintió al volver a España, ser recibida con todos los honores en el aeropuerto de Madrid-Barajas y, sobre todo, poder abrazar a sus padres. 

La nadadora Mireia Belmonte se despide de lo individual en los Juegos Olímpicos con un cuarto puesto: para mí es incalculable", ha dicho en Radio Nacional de España.

Belmonte ha insitido en que "no todo son medallas" y que "si hubiera sido un año perfecto" se hubiera quedado más decepcionada.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, hacen este jueves balance del curso político - La quinta ola se estabiliza y por pimera vez en cinco semanas la incidencia acumulada baja ligeramente y se sitúa en 699 casos por 100.000 habitantes - Gobierno y Comunidades se han reunido en la Interterritorial de Salud, no han hablado sobre la propuesta de algunas regiones de pedir el certificado covid para la hostelería a nivel nacional, pero la ministra de Sanidad ha explicado que las autonomías que quieran pueden aplicarlo en sus territorios - Las comunidades utilizan diferentes estrategias para acelerar la vacunación cuando todavía hay 2,2 millones de personas mayores de 40 años que, por distintas razones aún no lo han hecho - La Fiscalía de Barcelona investiga los avales de la Generalitat ante el Tribunal de Cuentas a 29 ex altos cargos del Govern investigados por la promoción internacional del 'procés' - Cataluña será la única comunidad que no estará en la conferencia de presidentes, después de que el lehendakari Urkullu haya confirmado su presencia mañana viernes en Salamanca. El Govern sí ha estado, por primera vez en cuatro años, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera - Y ya están en España, dos de los tres medallistas en los Juegos Olímpicos de Tokio: Adriana Cerezo, plata en taekwondo, y David Valero, bronce de mountain bike (29/07/2021) Foto: EFE/Mariscal

La gimnasta estadounidense, Simon Biles tampoco competirá en la final individual. Y no se sabe si estará en las 4 pruebas que le quedan en los Juegos de Tokio. Su retirada, por problemas de ansiedad, coloca en primer plano el estrés al que se ven sometidos los deportistas de élite.

La decisión de Biles ha hecho explotar a las redes sociales donde son muchísimos los que, desde todos los ámbitos, han querido defender la valentía de la deportista por reconocer públicamente que no es una máquina y que, como todos, necesita parar en algún momento para poder, después, seguir adelante.

Hoy comenzamos El vestuario en Radio 5 tratando la renuncia de Simone Biles a participar en el concurso individual de gimnasia artística por esos problemas de salud mental que ayer le apartaron de otro concurso, el completo por equipos en estos JJ.OO. Continuamos contando, en directo, cómo marcha el encuentro entre la selección masculina de Balonmano y la de Brasil y el pase de Nicolás García a las semifinales de los 200 metros espalda en Natación. Charlamos con éste. Además, hacemos previa del duelo entre el equipo nacional masculino de Fútbol y el de Argentina, con el pase a cuartos en juego, y de los de los combinados de waterpolo femenino, ante Holanda, y hockey en hombres ante Japón. Resumimos también lo sucedido en una jornada en la que nuestra gran baza en Judo, Niko Sherazadishvili, se ha quedado sin medalla, en la que, en tenis, solo Pablo Carreño ha pasado ronda y en la que han llegado mejores noticias de la Vela, el Tiro con Arco, el Remo y el Piragüismo. Cerramos con Ciclismo, con las victorias de Roglic y Van Vleuten en las pruebas contrarreloj de hombres y mujeres, y con Baloncesto y el triunfo de la selección masculina de EE.UU. ante Irán en su segundo partido del torneo.

Este miércoles cumplen 70 años de la firma de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y en este año olímpico hay muchas miradas puestas en los refugiados internacionales que cuentan con su propio equipo en los Juegos de Tokyo. Durante la ceremonia de inauguración, la bandera del equipo olímpico de refugiados iba en manos del eritreo Tach-lowini Gabriyesos y de la siria Yusra Mardini. Esta nadadora tenía 17 años cuando decidió marcharse de casa por la guerra. Decidió huir a través del mar y gracias a su habilidad en el agua, pudo salvar su vida y la de los que le acompañaban en el bote con el que cruzó el mar Egeo.

Informa Santiago Barnuevo