En la política más cercana, la de los Ayuntamientos, todo está en el aire en Jaén. Donde la clave de la gobernabilidad la tiene Jaén Merece Más. Hoy hemos conocido sus exigencias después de que ayer PSOE y PP hablaran del inicio de las negociaciones.
Luto oficial en Torredelcampo (Jaén) por los asesinatos de una mujer embarazada de ocho meses y su hijo de 3 años. Mientras, en Las Gabias, donde aparecieron los cadáveres, pendientes de la reconstrucción de los hechos que se lleva a cabo a esta hora con el detenido, hermano y tío de las víctimas.
El adelanto de las elecciones generales llega tras los malos resultados que obtuvo ayer el PSOE en toda España, también en Andalucía. Como les decíamos, el PP logra las alcaldías en 7 de las 8 capitales andaluzas y también gobernarán en otros municipios como Jerez, Algeciras, Linares o El Ejido.
Prácticamente toda Andalucía está bajo aviso amarillo por lluvia, excepto las costas de Huelva, Cádiz y Almería. Un aviso que se mantendrá vigente hasta las 22:00h, a la espera de unas lluvias que son más que necesarias.
Jaén acoge ya el mayor foro del sector oleícola mundial. Edición número 21 de Expoliva, este año marcada por la sequía y en un momento crítico para el sector, tras años de bajos precios y falta de rentabilidad. El sector reclama un rescate urgente con medidas concretas.
Otra cita muy diferente, comienza hoy en Andújar, en Jaén. La romería de la Virgen de la Cabeza, que se prevé que congregue a medio millón de personas de aquí al domingo.
Jaén acogerá el acto central del 1 de mayo en Andalucía. Así lo han acordado los sindicatos UGT y CCOO. Tiene que ver mucho la situación de sequía que vive el campo y que ya están sufriendo los trabajadores de su principal industria, el sector del aceite de oliva.
En Andalucía, jornada hoy de huelga de doce horas hoy en la atención primaria de la sanidad pública, convocada por el Sindicato Médico Andaluz. En Sevilla, con esta marcha desde San Telmo, sede del gobierno autonómico, hasta la sede del Servicio Andaluz de Salud. Es el primero de los paros convocados hasta el 24 de mayo, después de que en la última reunión de este lunes con la Junta no se llegara a un acuerdo. Desde la Junta aseguran que la negociación sigue abierta.
Nuestra página de cultura arranca hoy en clave musical, con los pianos que ya empiezan a sonar en Jaén. Se vuelve a celebrar de lleno, tras la pandemia, el Concurso Internacional Ciudad de Jaén, que cumple su edición número 64 y es una de las decanas de esta modalidad. Hoy, el piano ha salido a la calle, en una de las actividades previas al certamen, que empieza mañana.
La sanidad es una de las principales inquietudes de los andaluces, aunque muy por debajo de lo que hoy por hoy preocupa la inflación y, sobre todo, como siempre, el paro. Son datos del Barómetro de Opinión Pública de Andalucía, que hemos conocido hoy. Realizado en el mes de marzo, aborda también cuestiones como el feminismo, la igualdad o la conciliación.
En Baeza hoy, el ministro del Interior ha presidido la entrega de despachos a la 128 promoción en la Academia de la Guardia Civil. Allí ha estado su nueva directora, Mercedes González.
Hoy es Viernes de Dolores, la puerta de una Semana Santa que en Andalucía parece que nos devuelve, señalan las previsiones, a los años pre-pandemia. Ya sin restricciones, las reservas hosteleras se sitúan de media en torno al 80 %, pero hay ciudades donde incluso se colgará el cartel de completo en los días festivos.
Miles de personas se sumaban este sábado a las manifestaciones convocadas en Andalucía por las "mareas blancas" contra "el desmantelamiento", denunciaban, de la sanidad pública. Hoy, la oposición de izquierdas vuelve a acusar a la Junta de privatizar la sanidad pública... Y la Consejera de Salud asegura por su parte que si por algo se caracteriza este gobierno es, dicen ellos, por el diálogo.
El 8-M convertía anoche las calles de Andalucía en todo un clamor contra la violencia machista y por los derechos y la igualdad de las mujeres. Unas cincuenta mil personas, según la Delegación del Gobierno, acudieron a las marchas que se celebraron de forma unitaria en todas las capitales, excepto en Sevilla y Almería.
Hacer la compra, la comida, ocuparse de los niños, la limpieza... son labores que realizamos a diario en casa. Pero en este 8M hemos querido comprobar si la igualdad ha llegado a los hogares porque, según el Instituto Nacional de Estadística, en España, tres de cada cuatro personas que se encargan de esas tareas son mujeres.
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Andalucía se llena de actos y movilizaciones en las calles para clamar por la igualdad real entre hombres y mujeres. Ya hemos visto esta marcha en Sevilla y también decenas de actos en toda la comunidad. Las grandes manifestaciones están previstas para esta tarde-noche.
En Andújar, Jaén, se investiga el posible asesinato de una vecina de 78 años, cuyo cadáver se ha localizado en el interior de su vivienda con signos de violencia. El juzgado ha impuesto el secreto de las actuaciones.
Nos sentimos orgullosos de ser andaluces. Nos identificamos con nuestra bandera y nuestro himno y defendemos también el acento andaluz. Esto lo que refleja el estudio demoscópico sobre la identidad de Andalucía que publica hoy la Fundación Centro de Estudios Andaluces adscrita a la Junta con motivo de la celebración mañana del 28-F.
Martín y Diego son dos niños que también salieron de Ucrania hace ahora un año. Su padre, el cordobés Juna Antonio Luna, vivió una odisea para poder rescatarlos. Es uno de los andaluces que viven con especial emoción y dolor este primer aniversario de la invasión.
El Bataan, uno de los buques de asalto anfibio mayores del mundo, de la Armada estadounidense... A bordo pueden ya fabricar piezas de repuesto y componentes de metal gracias a una impresora 3D fabricada en uno empresa tecnológica de Linares (Jaén)...
La fabricación de piezas con las impresoras 3D ha sido una revolución en el sector industrial. Pero ahora una empresa jiennense ha ido más allá: ha ideado un sistema que abarata radicalmente los costes. Entre sus clientes, algunas de las principales empresas tecnológicas del mundo.
En los deportes, comenzamos con la celebración del Jaén Paraíso Interior. La ciudad se volcó con el equipo tricampeón de la Copa de España. La marea amarilla se echó a la calle para disfrutar de otro título en un club que sigue haciendo historia en fútbol sala.
Hoy abrimos los deportes con la tercera copa del Jaén, Paraíso Interior. El equipo jiennense ha ganado en Granada su tercera copa de España de fútbol sala tras imponerse en la final al todopoderoso Movistar Inter por 1-3. Lo hizo ante los 4.000 aficionados que formaban la ‘marea amarilla’, que una vez más vibró con su equipo y celebró este nuevo título del fútbol sala andaluz.
En Jaén ha estado hoy la Ministra de Defensa, para dar un paso más en el proyecto de creación del que será el Centro tecnológico de desarrollo y experimentación del Instituto de Técnica Aero-espacial de Defensa.
Los precios del alquiler suben de forma generalizada en Andalucía. Es lo que muestra un reciente informe del portal inmobiliario Idealista. Córdoba sería la única excepción a este aumento de precios. Desde el sector advierten de que hay, desde hace años, un problema de falta de oferta de pisos en alquiler.
Es la imagen del día. Casi tres años después de su implantación, FIN del uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público. Sí se mantiene en centros sanitarios, residencias y también farmacias o clínicas dentales. La mascarilla obligatoria se ha ido eliminando de forma paulatina en la calle, tiendas, bares y restaurantes. Finalmente, tampoco los usuarios del transporte público tendrán que usarla.
El 'bullying', o acoso escolar, es un problema creciente en los últimos años entre los más jóvenes, en parte por culpa de las redes sociales. En Jaén, para concienciar a los adolescentes hoy se ha iniciado un programa de prevención a través del teatro.
- Los agentes han localizado a la pareja de aproximadamente unos setenta años sin vida en su domicilio
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
El PP ganaría las próximas elecciones municipales, consiguiendo o rozando la mayoría absoluta en todas las capitales andaluzas, menos en Sevilla. Así lo concluye el estudio realizado por la Fundación de Estudios Andaluces, que está adscrita a la Consejería de Presidencia, cuando estamos a menos de cuatro meses de los comicios.
Seguimos hablando de sanidad. Junta y Sindicato Médico continúan con las negociaciones para llegar a un acuerdo que desconvoque la huelga en la atención primaria prevista para este viernes. Un acuerdo sobre el que hay, según ha dicho hoy el presidente de la Junta, buenas perspectivas. Lo ha anunciado tras el consejo de Gobierno que se ha celebrado por tercera vez en Jaén.
El frío y las bajas temperaturas se están haciendo notar en toda Andalucía... DOS han sido los puntos más fríos de las últimas horas. Anoche, en Huelva, ha llegado esta mañana a casi CINCO grados bajo cero. Los jiennenses han amanecido hoy con temperaturas bajo cero, que les van a acompañar, según las previsiones, durante toda la semana.
Este temporal de frío castiga especialmente a las personas más vulnerables. Aquellas que viven en la calle, pero también a los que sufren la llamada "pobreza energética", y que no pueden hacer frente a la luz y la calefacción.
- Esta nueva entrega analiza qué posibilidades y beneficios tendría modificar la jornada laboral de cinco a cuatro días semanales
- Pedro Gomes, autor del libro 'Friday is the new saturday': "Es una mejor manera de organizar la economía en el siglo XXI"
De lunes a jueves
¿Terminaremos la década trabajando 4 días a la semana, en lugar de cinco? Si cambiar la jornada laboral puede ser bueno o no para nuestra productividad y, por tanto, para nuestra economía, es lo que analizamos en este nuevo capítulo de ‘Esto merece una explicación’. Economistas como el portugués Pedro Gomes y el catedrático de la UCM, Jesús Lahera, plantean sus argumentos a favor y en contra. Héctor Tejero, de Más País, explica el proyecto a partir del que han pactado con el Gobierno central una experiencia piloto. Fernando Luján, de UGT, expone la postura del sindicato y el exministro de Trabajo, Joaquín Almunia, nos ayuda a comparar el momento actual con el de 1983, cuando España aprobó la ley que establece en 40 horas semanales la jornada laboral. Recorremos las opiniones y visitamos tres lugares: la empresa jienense Software Delsol, La Francachela y Ephimera, empresas que desde 2020 trabajan cuatro días a la semana. Un podcast con realización de Juan Luis Martín y guión de Laura Madrid.