Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El haj, la peregrinación anual a la ciudad santa de saudí de La Meca, entra este jueves en su día más importante con la subida de los fieles al monte Arafat, donde el profeta Mahoma pronunció su último sermón hace catorce siglos. Más de dos millones de fieles participan este año en el tradicional ritual, uno de los más importantes del Islam.

El mundo musulmán está viviendo El Hash, el tiempo de peregrinación a La Meca, que reúne a millones de creyentes en la ciudad sagrada del Islam, uno de los preceptos de esta religión, viajar una vez en la vida a este sagrado lugar.

Vamos a hablar de este tema con Hany El Erian, profesor de estudios árabes e islámicos en la universidad de Alicante.

Esta fiesta, dice, "la celebran tanto sunies como chiitas", y en cualquier país Egipto, Pakistan, Irán independientemente de la corriente que profesan o siguen. "Es bastante grande para los musulmanes celebrar esta fiesta".

Considera que hay un aumento de las corrientes islamistas en los países de la ' Primavera Árabe' pero también avanza la corriente laica aunque tiene problemas.

"El modelo turco es perfectamente exportable es el ejemplo de muchos países como Túnez y Egipto".

El modelo saudí ha sido exportado a países musulmanes como los salafistas en Egipto pero no creo que llegue a aplicarse como allí (25/10/12).

YOLANDA ÁLVAREZ (Corresponsal de TVE en Jerusalén). Este miércoles comienzan los rituales de la peregrinación a La Meca o haj, uno de los pilares del Islam. Todo musulmán tiene obligación de peregrinar a la ciudad santa al menos una vez en su vida, si su economía y su salud se lo permite. Unos dos millones de personas participarán en esta celebración, que termina el viernes con la fiesta del Sacrificio.

La ciudad de Larache en Marruecos cuenta con la asociación "Xenia" en dicha ciudad, cuya presidenta Ángeles Ramírez nos cuenta las actividades que llevan a cabo.

El Imán Hamza, de 54 años, ha comparecido, sin decir una sola palabra, ante el tribunal federal de Nueva York, que le ha leído sus derechos y le ha informado de los cargos que se le imputan, entre ellos, supuesta participación en el secuestro de 16 turistas occidentales en Yemen en 1998, por apoyar la yihad violenta en Afganistán en 2001 y conspirar para crear un campo de entrenamiento de yihadistas en Oregón (EE.UU.)

Marruecos ha impedido hoy atracar en su costa a un barco holandés que promueve una campaña sobre el aborto. Una decisión que contenta a los grupos más religiosos de la sociedad marroquí, donde el aborto sólo se practica de forma clandestina.

El escritor Salman Rushdie ha presentado hoy en Madrid su último libro, titulado "Jospeh Anton". Son las memorias de unos años en los que tuvo que huir y esconderse debido a una "fatua", una condena a muerte dictada en 1989n por el Ayatolá Jomeini que le acusaba de blasfemar en su obra "Los Versos Satánicos".

El Señor Seyet traductor del farsi al español y viceversa, gran conocedor de la cultura sunní y chií, nos explica lo común entre estas dos ramas del islam.