Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La escalada de la violencia en Egipto tras el desalojo de los campamentos islamistas puede tener graves consecuencias para el desarrollo de la democracia en Egipto. Así lo ha señalado a TVE Jesús Núñez Villaverde, experto en la zona y codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

"Se cierran cada vez más posibilidades de que se abra un proceso democrático en Egipto" y se impide el desarrollo del islam político. Núñez ha destacado el gran poder de los militares en el país y ha lamentado que los países occidentales hayan "contemporizado" con el golpe de Estado que derrocó a Mohamed Morsi. "Tienen que abandonar de una vez su concepción de que lo importante en la región es la estabilidad", ha añadido.

Las especificidades del sistema económico islámico, en cuanto al modo de operar, y en lo que a mecanismos de funcionamiento se refiere, lo ubican en un terreno a medio camino entre el capitalismo y el socialismo.

En el mes de Ramadan están prohibidas durante el día, al igual que el alimento, el tabaco y la bebida. Los musulmanes se acercan a las mezquitas durante estas semanas. En España, esto resulta algo más complicado.

Si hace ahora unos años acuñábamos el término de "Urban Yihad" o "Yihad Urbano" para describir un modus operandi terrorista que se mostraba eficaz en varias latitudes del mundo, ahora es la figura del denominado "lobo solitario" la que cobra actualidad en escenarios del mundo.

El ayuno del mes de Ramadán es una obligación para todo musulmán adulto, consiente, en posibilidad de ayunar, residente, sea hombre o mujer, que se encuentre libre de impedimentos.

  • El golpe ha contado con apoyo de sectores políticos, sociales y religiosos
  • La crisis económica y la deriva autoritaria han socavado la credibilidad de Morsi
  • El Ejército, que lleva 60 años gobernando del país, deberá liderar otra transición

Para impedir la manifestación de los seguidores de Morsi el ejército ha cercado el barrio de Ciudad Nasser, el bastión de los Hermanos Musulmanes.

En plena vorágine por las movilizaciones en Egipto, se ha presentado esta mañana, en la Casa Árabe de Madrid, "Atalayar, entre dos orillas". Una revista dedicada precisamente a la actualidad del mundo magrebí, y su relación con España.

Entrevista con el periodista Javier Fernández Arribas, director de la revista (03/07/13).

Ahmed Megara, periodista, poeta y escritor nos expone la historia de la Plaza Central "El Feddan", cruce de cultural y símbolo de Tetuán.

Histórico de emisiones:

01/01/2012

Cuatro hombres, entre ellos un policía, han sido apuñalados esta pasada noche en una mezquita de Birmingham. El presunto autor de la agresión es un hombre de 32 años que ha sido detenido. El policía resultó herido cuando acudió a la mezquita con otros compañeros a resolver el suceso. Los cuatro heridos se mantienen estables en el hospital. Aún se desconoce si se trata de otro "lobo solitario" islamista.

Esta semana Mohamed Chakor entrevista al conocido sociólogo tangerino Mustafa Akalay quien nos resume su tesis sobre urbanismo islámico en África del norte.

Aumenta la riqueza del país pero no la igualdad social. Erdogan ha ganado tres elecciones. Las última, con mayoría absoluta, pero a algunos les asusta la restricción del alcohol o una mayor permisividad con el velo: lo ven como un golpe de los islamistas al carácter laico de su república, su seña de identidad desde que Ataturk la fundó hace 90 años. Otros creen que Erdogan se ha vuelto distante y autoritario.