Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Saná, la capital de Yemen vio como centenares de personas protestaban de nuevo por un vídeo sobre el profeta Mahoma que consideran blasfemo. La multitud ha entrado en el recinto y quemado varios coches, pero los marines y las fuerzas de seguridad yemeníes los han dispersado. Las protestas se han repetido este jueves en otros países musulmanes, como Egipto o Irak. Las embajadas estadounidenses están en estado de alerta y han aumentado sus medidas de seguridad.

Estados Unidos y Libia investigan de forma conjunta el ataque contra el consulado norteamericano en Bengasi que el pasado martes causó cuatro muertos, entre ellos el propio embajador. Esto ocurre cuando se tienen noticias de que varios manifestantes habrían tomado al asalto la Embajada estadounidense en Sanaa, Yemen.

El presidente Obama ha ordenado el envío a la zona de dos buques de guerra cuyos marines proceden de la base de Rota en Cádiz.

Hablamos con Emilio González Ferrín, profesor de Historia y Pensamiento Árabe Contemporáneo.

Dice que está observando unas reacciones impecables por parte de la Administración norteamericana. También destaca la figura del embajador muerto, el único enviado en Oriente Medio, dice, al que ha visto saludar a la gente en árabe.

"Estas subidas y bajadas de tensión, dice, están perjudicando mucho la imagen del Islam". Entiende que las caricaturas del profeta Mahoma no justifican una reacción tan drástica.

Tendemos a pensar en las teorías conspirativas, añade, cuando en la mayoría de los casos la gente se echa a la calle por razones muy concretas que no puede canalizar de otra forma.

"El Salafismo está creciendo muy peligrosamente". No es, explica el mismo que gana en las urnas y que ha llegado al poder de forma legítima (13/09/12).

Centenares de manifestantes han logrado irrumpir este jueves brevemente en la Embajada de EEUU en Saná durante una protesta contra una película sobre el profeta Mahoma considerado blasfema por los musulmanes, que ha causado ya ataques violentos contra legaciones estadounidenses en Egipto y en Libia, donde fue asesinado el embajador.

Según ha podido constatar la agencia Efe, los manifestantes han derribado la puerta principal del complejo de la legación diplomática, donde también se ubica la residencia del embajador.

Dentro del recinto, solo han alcanzado el patio interior pero no han conseguido entrar en ninguno de los edificios del complejo, aunque sí han quemado varios vehículos diplomáticos y han roto los cristales de las ventanas de algunas oficinas.

Los marines de la embajada han disparado al aire para dispersar a los manifestantes, mientras la policía antidisturbios yemení lanzaba gases lacrimógenos y empleaba cañones de agua para echar a los participantes en la protesta.

En estos momentos, los agentes cercan la legación diplomática tras haber conseguido expulsar a los manifestantes, aunque continúan los choques en las inmediaciones.

Los alrededores de la embajada de EE.UU. en El Cairo han sido una noche más escenario de las protestas por una película supuestamente producida en aquel país y considerada una ofensa al Islam. El embajador de EE.UU. en Libia murió el martes en un ataque al consulado en Bengasi, en medio de disturbios por el mismo motivo.

En Egitpo, y a pesar de las llamadas a la calma del gobierno, presidido por los islamistas, unas 200 personas se han enfrentado durante toda la noche con la Policía y han prendido fuego a banderas estadounidenses. Las fuerzas del orden han lanzado gases lacrimógenos.

Los manifestantes gritaban "Fuera de Egipto", pero no han penetrado en la legación. El martes, arrancaron la bandera de EE.UU. y la sustituyeron por una bandera negra símbolo de los islamistas.

Hoy nos acompaña Fernando de Agreda, arabista y ensayista , para hablarnos de una selección de revistas culturales hispano-marroquíes.

Los rebeldes sirios han atacado hoy uno de los mayores helipuertos militares del país, mientras crecen las voces que piden una zona de exclusión aérea, contra los bombardeos de El Assad. El presidente sirio ha dicho, en una entrevista a un canal privado de su país, que esa idea es irreal.

Con motivo del 33 aniversario de la aparición de la serie de Antologías Nacionales, nos vistita hoy Fernando Agreda, que ha trabajado en la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Laure Rodríguez nos habla de las actividades que lleva a cabo en la Asociación de Mujeres Musulmanas en España.