Las redes sociales han cambiado la vida de Jony. Un equipo del Telediario lo entrevistó hace dos meses. Entonces vivía en la calle y había abierto su propio canal en Twitch. Ahora, Jony sigue con sus directos, pero ya bajo techo.
El ciberataque que ha afectado este viernes por la noche a los sistemas de información de la Generalitat está controlado. Así lo ha asegurado Jordi Puigneró, el vicepresidente del Govern. Puigneró dice que ha sido el ataque "más potente con diferencia" del último año y que los servicios ya están restablecidos.
FOTO: Una persona teclea en un ordenador personal. GETTY.
- Tres de cada diez de ellas, con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años, han recibido insultos por internet
- El 23,2% de las niñas de 10 años y el 75,9% de adolescentes de 17 años usan asiduamente las redes sociales
- El Memefest de Barcelona es una cita cultural “desenfadada y catártica” para fans de la cultura digital
- Comparar o tener una lista previa son algunas de las recomendaciones de cara al 26 de noviembre
- De origen estadounidense, el Black Friday es un fenómeno mundial que va arraigando en España
El uso de las nuevas tecnologías incrementa el consumo de energía y eso tiene sus consecuencias en el medioambiente. Guillaume Bontoux nos da más detalles de la huella digital carbono.
Este jueves se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En España, un tercio de las víctimas de violencia de género en 2021 vivían en pueblos pequeños. A lo largo de este año, 37 mujeres han muerto víctimas de la violencia de género en España, 14 de ellas en el ámbito rural. Datos que han empujado a la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) a respaldar una aplicación de móvil, "Puntos violetas", para que las víctimas de violencia de género de los pueblos más pequeños puedan recibir ayuda inmediata y denunciar en caso de posibles agresiones.
FOTO: GETTY IMAGES GETTYS
Entrevista El gallo que no cesa
- La periodista Esther Paniagua reflexiona sobre la posibilidad de la caída de Internet
- Señala que todavía se está a punto de cambiar las cosas y apunta al papel de la ciudadanía
La memoria anual de la Fiscalía constata un aumento sin precedentes de víctimas del grooming, el acoso y abuso sexual a menores a través de Internet. En este reportaje nos adentramos en la Unidad de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional. Sus agentes nos explican en qué consiste el grooming y cómo lo combaten.
- Una investigación de Unicef alerta de que el 22,5 % de los jóvenes podría estar sufriendo ciberacoso
- El 90,8% de ellos se conecta a redes sociales todos o casi todos los días, y seis de cada diez duermen con el móvil
Unicef presenta hoy el informe ‘Impacto de la tecnología en la adolescencia’ donde analizan los riesgos de las redes sociales y las consecuencias que tienen en este sector de la sociedad. Nacho Guadix, responsable de Educación de UNICEF, ha destacado en conversación con RNE que es muy importante que ellos sean conscientes de los riesgos que pueden suponer estas prácticas: “Ellos no tienen los suficientes conocimientos y eso puede suponer unos daños de difícil reparación”. Apartar las tecnologías no es una opción, dice Guadix, y menos tras la pandemia, cuando todo se ha digitalizado, así es que lo mejor es la implicación: “Esto ha llegado para quedarse. En las familias en las que los padres están involucrados, los datos de riesgo son menores”. Por eso, asegura, lo importante es construir unos hábitos digitales seguros, fijar un tiempo de uso de las TIC, respetar los momentos de descanso y dar ejemplo.
Más de la mitad de los españoles compramos por internet durante este 2021, y casi un 84% de los hogares, tienen ordenador de sobremesa o portátil. La encuesta sobre tecnologías publicada hoy por el INE nos deja otro dato: cada vez más gente tiene únicamente teléfono móvil, y casi en un tercio de las casas ya no hay fijo.
Noticia Cámara Abierta
- En su canal de Youtube enseña a otros estudiantes a manejar apps como Notion y ofrece cursos en la plataforma Skillshare
- Gestiona una cuenta de TikTok con cerca de 300.000 seguidores dedicada al jugador de la NBA Luka Doncic
En nuestro programa de este martes, seguimos pendientes de la situación en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. Conectamos con nuestros corresponsales en Berlín y Bruselas y hablamos con Carmen Claudín, investigadora senior del CIDOB. También entrevistamos a Xavi Vilajosana, profesor de estudios informáticos de la Universitat Oberta de Catalunya, sobre la huella digital, la contaminación que emitimos al utilizar Internet.
- La idea anunciada por Mark Zuckerberg de crear un universo virtual levanta recelo, escepticismo e ilusión a partes iguales
- Fallo de sistema 480: El Metaverso de Zuckerberg, ¿una gran revolución?
- El programa fue utilizado por gobiernos y agencias de seguridad para infiltrarse en al menos 50.000 números
- El grupo tecnológico ha dicho estar "consternado" por la decisión estadounidense
- España se convirtió en el primer país del mundo donde dejó de funcionar en 2014, debido a la Ley de Propiedad Intelectual
- La compañía tecnológica cerró el servicio por la conocida como "tasa Google", que obligaba a compensar a medios y editores
Facebook será a partir de ahora Meta. Este cambio de nombre puede ayudarle a desvincularse del daño reputacional que sufre la marca, aunque también responde a su intención de volcarse en el metaverso. ¿Qué son los metaversos? ¿Por qué se le está dando tanta importancia? Algunos expertos aventuran que este nuevo mundo virtual va a ser tan revolucionario como lo ha sido internet.
- "Estamos en el siguiente capítulo de Internet, y es también el siguiente para nuestra compañía", ha dicho el CEO
- Entre las nuevas características que se han anunciado se incluyen los hologramas