Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana miramos al futuro de la telefonía, de la industria móvil y a Barcelona porque fiel a su cita anual llega el Mobile World Congress. Esta vez con la inteligencia artificial, los móviles fotográficos, las pantallas transparentes y la salud como principales atractivos. También mucho coche eléctrico y algún prototipo de taxi volador.

En España, se está celebrando el Mobile World Congress de Barcelona, en el que la principal protagonista de este año es la Inteligencia Artificial. En este evento tecnológico, el presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado que España desarrollará un modelo de lenguaje de IA en castellano y en las lenguas cooficiales, con la participación del Barcelona Supercomputing Center (BSC). En 24 horas de RNE, Josep Maria Martorell, director adjunto del Barcelona Supercomputing Center (BSC), ha explicado en qué consiste el modelo de lenguaje de IA que van a desarrollar: "Este estará entrenado en corpus para que no tenga sesgos y representará adecuadamente todos los idiomas que nos interesen y además será en abierto". 

El director ha destacado que este nuevo modelo surge como respuesta a uno de los principales problemas técnicos: "La gran mayoría de estos modelos son propiedad de compañías anglosajonas y, por tanto, tienen un sesgo muy importante hacia el inglés y son modelos cerrados". También ha manifestado que en ese proyecto participan muchas disciplinas que provienen de 24 carreras distintas, ya que es necesario “mucha capacidad técnica, tecnológica, científica y sociología” para entender qué significa un sesgo. 

Para Josep Maria Martorell, una de las cuestiones más importantes es que este modelo de lenguaje tenga en cuenta todas las características y variantes dialectales de nuestro idioma. "El objetivo es que la IA aplicada a la tecnología del lenguaje no acabe simplificando un idioma y quitándole toda la riqueza que los distintos acentos le pueden dar", ha expresado el director adjunto.

De la misma manera, ha explicado cuál es su objetivo a corto plazo: "Actualmente, nos encontramos en el nivel GPT- 2, pero creo que para finales de año llegaremos a GPT-3 sin mucha dificultad con todos los medios que tenemos y con nuestro nuevo supercomputador. Con este nivel de IA, la mayoría de aplicaciones y servicios ya son posibles de desarrollar". 

Este lunes empieza en Barcelona una de las citas tecnológicas más importantes del mundo. El Mobile World Congress celebra su 18ª edición convertido en un evento que va más allá de las novedades de la telefonía, aunque la inteligencia artificial se ha convertido en la clara favorita. 'El futuro primero' se ha convertido en el lema elegido este año en el MWC, que este 2024 prevé reunir a hasta 95.000 visitantes a Barcelona. Entre las principales novedades destacan también dispositivos móviles que pueden convertirse en relojes o un coche volador. Este último empezará a comercializarse a partir de 2025. El evento se extenderá hasta el próximo 29 de febrero.

Aprovechando el lanzamiento de su nuevo libro Manifiesto por una democracia radical. Un análisis del origen de la polarización y una propuesta para superar la antigua dicotomía entre derechas e izquierdas, el exministro de Administraciones Públicas y economista, Jordi Sevilla, ha defendido en Las Mañanas de RNE que es importante tomar conciencia de los problemas políticos de los que estamos rodeados: “No somos conscientes del daño y los errores que ha cometido la democracia en su vertiente neoliberal en los comienzos de este siglo XXI y los damnificados y cabreados que ha dejado y que votan populismo”.

Sevilla considera que problemas como la crisis climática y la amenaza de las IA no son desafíos que se puedan abordar de manera distinta con la izquierda y con la derecha, sino que hay que buscar soluciones en común. “Hay muchos problemas que tenemos en este momento en España que están diagnosticados y las soluciones están conocidas […] Yo no digo que la izquierda y la derecha sean igual, pero hay asuntos que no podemos permitirnos el lujo de no estar de acuerdo”, defiende.

Ha remarcado que las soluciones se buscan llegando a acuerdos. “La confrontación y la polarización no resuelven problemas, los empantana […] Estoy seguro de que la clase política será sensibles si nota que hay una gran corriente mayoritaria en la sociedad que le pide dejar de chillar y de insultarse y pasar a resolver problemas pactando”, asevera.

Asimismo, el exministro ha expuesto el problema de la 'partitocracia', convencido de que hay algunos nuevos partidos que han antepuesto sus propios intereses a los del interés general: “Tanto el populismo de izquierdas, el caso paradigmático es Podemos, como el de derechas, que es Vox; han obligado a cambiar la manera de hacer política del PSOE y del PP, evitando el ‘PPSOE’”.

En cuanto a las presiones que está recibiendo el exministro Ábalos para que deje el acta de diputado, Sevilla cree que renunciará finalmente al acta. “No va a aguantar la presión, pero es verdad lo que dice, él no está imputado en nada”. 

  • Contenidos como ‘No Sangro Purpurina’, ‘Sala de Espera’, ‘Cerebros Imperfectos’, ‘TrendTaks’, ‘Vibing’ o el nuevo ‘Hiperia’
  • Se presentarán en la fiesta de Radio 3 Extra, con las actuaciones en directo de Delaporte, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, La Pili, Hofe x 4:40, El Buen Hijo, Izaro, Travis Birds y Camellos
  • Martes 27 de febrero a las 20:00 horas en la sala La Riviera de Madrid, y en streaming a través de Radio 3 y RTVE Play

A una semana del Mobile World Congress en Barcelona, hoy en Radio 5 queremos detenernos en qué punto está el mundo de la inteligencia artificial en el mundo del móvil. Lo enmarcamos dentro de un puzle de por dónde van las grandes tecnológicas en esta materia y afrontamos una de las claves que mueven al sector: los chips y cómo éstos integran cada modelo de IA en el sistema computacional de cada teléfono.

La alerta por el proyecto del director ejecutivo Sam Altman, 'Worldcoin', continúa encendida en toda España. Los orbes plateados futuristas están provocando largas colas en centros comerciales, donde se incentiva el escaneo de iris por 70 euros en 'tokens' a los que se puede acceder con el monedero virtual de la empresa. La empresa asegura que busca crear un pasaporte digital para hacer frente a las identidades falsas, pero los expertos en Inteligencia Artificial alertan de los peligros de vender nuestros datos biométricos. Por el momento, la Agencia Española de Protección de Datos estudia ya 4 denuncias y otros países, como Francia o Alemania, también investigan si el proyecto viola las leyes de privacidad.