- La publicación se produce dos días de la difusión de otro vídeo que el PP luego retiró por protestas de República Dominicana
- La ministra Ana Redondo asegura que los 'populares' demuestran no estar a la altura del movimiento feminista
- El juez del caso Errejón ha tomado declaración también al hermano y a un amigo de Mouliaá
- Acordó suspender tres de las seis testificales que tenía previstas, dos de ellas por motivos de salud
- El documento expresa que Mouliaá vivió "una tormenta emocional que tardó en digerir"
- El perito afirma que la actriz atraviesa un trastorno por estrés postraumático como consecuencia del abuso por parte de Errejón
- También pide a la denunciante que presente la conversación de WhatsApp que mantuvo con la amiga que organizó la fiesta
- El magistrado también quiere investigar acerca de los taxis que cogieron Errejón y Mouliaá aquella noche
- Rechaza clonar el teléfono del exdiputado y solo analizará las conversaciones con la actriz
- Tampoco admite que se aporten a la causa los informes psicológicos y psiquiátricos de Mouliaá
- La defensa del exdiputado de Sumar rechaza la petición del juez y alega que es desproporcionada por invadir su intimidad
- En un recurso, cuestiona la finalidad de la medida de entregar el terminal
- Asegura que no ha aportado los informes médicos porque la resolución del juez que lo requería está recurrida
- Solicita que se rechace la petición de Errejón de aportar al procedimiento el expediente de la causa archivada contra el exmarido
- Mouliaá fue la primera mujer que presentó una denuncia contra Errejón ante la Policía
- Los hechos se produjeron en septiembre de 2021 en Madrid, según Mouliaá
- El magistrado citará a testigos de la fiesta para reconstruir lo ocurrido tras la denuncia por agresión sexual
- También ha pedido que se analicen los teléfonos móviles de Errejón y de la actriz
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que hay "un repunte del machismo" en España y ha insistido en que es necesario que salga adelante un nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Ha confesado que hay algunas cuestiones que bloquean el acuerdo como en "la prostitución o en torno a la violencia vicaria", pero cree que llegará pronto porque "todos están convencidos excepto Vox."
Sobre el interrogatorio filtrado del juez Adolfo Carretero a Elisa Mouliaá, Redondo ha explicado que desde Igualdad ya han solicitado "formación obligatoria para todos los jueces porque ese sesgo machista que vimos es necesario limarlo." Además, ha reconocido que la filtración del interrogatorio "es ilegal." La Ministra también ha hablado de gestación subrogada y ha insistido en que los bebés nacidos de un vientre de alquiler fuera de nuestro país no podrán ser inscritos en España: "Son fruto de la mercantilización del cuerpo de mujeres en situaciones vulnerables", ha dicho.
En relación con la caída del decreto 'ómnibus', ha aclarado que ya "están hablando Junts y el interés del Gobierno es recuperar la mayoría que permitió la investidura de Sánchez". Redondo también ha felicitado a Pilar Alegría y ha considerado que que vaya a liderar el PSOE de Aragón "es un paso adelante necesario para que los derechos de los ciudadanos avancen."
Mouliaá pide la investigación de Sumar a Errejón y el expolítico aporta conversaciones con la actriz
Este viernes terminaba el plazo para la petición al juez de pruebas y testigos en el Caso Errejón. El expolítico aporta conversaciones con Elisa Mouliaá, antes y después de la noche en la que ocurrieron los hechos denunciados por la actriz. Por su parte, el abogado de Mouliaá solicita la investigación que hizo Sumar sobre su antiguo portavoz. Ahora el juez decidirá qué pruebas admite y cuáles no.
Foto: EFE/Sergio Pérez
- La defensa pide citar como testigos a los amigos de Mouliaá que organizaron la fiesta en la que ocurrieron los hechos
- Además, pide investigar los contratos televisivos y las cantidades percibidas por la actriz desde que interpuso la denuncia
El juez Adolfo Carretero, en conversación con Televisión Española, ha defendido su interrogatorio a Elisa Mouliaá en el caso del exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón. Asimismo, ha asegurado que pedirá que se investigue la filtración del vídeo. El aluvión de quejas por dicho interrogatorio ha llevado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a investigarlo, teniendo ahora que valorar si abrir o no un expediente. En caso de confirmarse, el magistrado tendría que declarar y, en el peor de los casos, un proceso como este podría acabar con la expulsión de la carrera judicial. Carretero asegura que se limitó a indagar si habías fisuras en el relato de la actriz y no cree que con Errejón su tono fuera más suave.
- El CGPJ abrió el pasado miércoles una diligencia informativa para estudiar el caso
- Carretero también investigará las filtraciones de ambas declaraciones
- El magistrado cuestionó en varias ocasiones el testimonio de la actriz
- Se trata de un paso previo para decidir si abre o no expediente disciplinario
- Pilar Alegría ha mostrado su desaprobación y dice que las imágenes le han "dolido mucho"
- Podemos y Sumar también han sido críticos con la actitud del juez y califican la situación de "revictimizante y horrorosa"
- "¿No fue capaz de decirle que las condiciones (que Errejón supuestamente le impuso) no eran aceptables?", cuestionó el juez
- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, afirmó este lunes que el interrogatorio del juez a Mouliaá "revictimiza a las mujeres"
El juez Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, que investiga a Íñigo Errejón por un delito de agresión sexual, preguntó en numerosas ocasiones a la actriz Elisa Mouliaá en su declaración del pasado jueves, si no le pidió que parara y cuestionó su testimonio sobre los hechos que se produjeron en septiembre de 2021. "¿Y no sería que usted si quería algo con ese señor y al no corresponderle por eso ahora le denuncia por haberse reído de usted?", le contestó el magistrado después de preguntarle por los motivos de la tardanza en la denuncia, que Mouliaá explicó que no se había atrevido a presentar antes porque porque no se atrevía. Foto: La actriz Elisa Mouliaá sale de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, tras declarar ante el juez Adolfo Carretero. EFE/ Rodrigo Jiménez.
TVE ha tenido acceso al video de la declaración de Elisa Mouliaá ante el juez en el marco del caso Íñigo Errejón. La actriz ratificó la denuncia y el político, en su declaración como investigado, aseguró que todo lo que ocurrió esa noche fue con el consentimiento de ambos. La Federación de Mujeres Progresistas critica la forma en la que el magistrado le pregunta por considerar que "revictimiza" a la denunciante, mientras que uno de los abogados presente en la declaración dice que hubo preguntas duras e incómodas, llegando a cuestionar la tardanza en denunciar.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha respondido esta noche a las preguntas de Gemma Nierga en el programa 59 segundos. Respecto al caso en el que el exdiputado Íñigo Errejón está imputado por un presunto delito de agresión sexual, la ministra ha dicho que al tratarse de un "servidor público, y de un partido de una ideología feminista, hay que exigirle ejemplaridad y coherencia". Redondo se ha referido a la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como "Ley del sí es sí", para subrayar que "si no hay consentimiento, no hay una relación sexual libre y, por tanto, hay agresión".
Preguntada por el caso en el que la Iglesia negó la comunión a un homosexual en Segovia, Redondo ha sido rotunda: "Es inconstitucional: ninguna institución puede sustraerse al artículo 14 de la Constitución que garantiza el principio de Igualdad y no discriminación". La ministra ha anunciado que el Gobierno trasladará su parecer a la Conferencia Episcopal en una reunión la semana próxima.
Foto: La ministra de Igualdad, Ana Redondo (EFE/Daniel González)
Elisa Mouliaá e Íñigo Errejón han comparecido ante un juez después de que la actriz denunciara el pasado octubre un caso de presunta agresión sexual por parte del exportavoz de Sumar. Horas después de la declaración ante el juez de ambos, TVE ha tenido acceso al contenido completo de los testimonios. Ambos han dado versiones radicalmente opuestas sobre su encuentro en septiembre de 2021 y sobre si hubo o no consentimiento.
En la sala, Errejón ha negado la agresión y ha asegurado que dispone de pruebas para demostrarlo. También ha aclarado que no ha dimitido a causa de la denuncia. Por su lado, Mouliaá ha revelado nuevos detalles. En concreto, ha mencionado que le ofrecieron varias copas y ha expresado dudas sobre si alguna de ellas podría haber sido adulterada.
- "Todo lo que tenia que explicar lo he explicado ante el juez", ha asegurado el exdiputado y exportavoz de Sumar
- La actriz ha dicho ante el juez que no sabe si Errejón le "echó algo en la copa" y que le tocó pese a que ella se negó
- La actriz ha ratificado y ampliado su denuncia en su comparecencia que ha durado una hora: "Ha sido muy duro revivirlo"
- Mouliáa ha detallado que en la fiesta Errejón le dio dos o tres copas y tuvo muy pronto la sensación de estar muy bebida
- El magistrado declara prescrito el delito denunciado, que habría tenido lugar en 2015 según la colaboradora de televisión
- Este tipo de delitos, con menos de 5 años de cárcel, prescriben a los 5 años, según detalla el auto
- El magistrado estima el recurso de reforma, interpuesto por la Fiscalía y por la defensa, tras la baja de la letrada de la denunciante
- Un juzgado de Barcelona abre diligencias tras la denuncia de Aída Nízar contra Errejón por presuntos abusos sexuales
- El Comité de Garantías de Más Madrid ha estimado parcialmente el recurso presentado por la exjefa de Gabinete de Íñigo Errejón
- Arenillas seguirá fuera de la Ejecutiva de Más Madrid y del equipo coordinador, del mismo modo que tampoco recuperará su figura de coordinación
La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, asegura que la legislatura "no está en peligro" y confía en que los presupuestos van a salir adelante. En el programa 'Parlamento' de Radio 5 pone como ejemplo la reforma fiscal que pactaron la semana pasada. "Si la posición de Podemos es complicada, lo tendrán que valorar ellos. Tendrán que valorar lo que les va a costar dar marcha atrás para apoyarlos", expresa la portavoz. Sumar apuesta por el impuesto a las energéticas y entiende que hay una responsabilidad política para llegar a ese impuesto cuanto antes. "El Gobierno tendrá que hacer lo que sea necesario, el PSOE se ha comprometido", asegura Barbero.
La nueva portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha afirmado en una entrevista en La Noche en 24 Horas que la formación no mantiene "ningún contacto" con Íñigo Errejón tras la polémica salida del exportavoz de la formación en la Cámara Baja. Barbero ha asegurado que su partido "no tiene que reconstruir la unidad" porque, asegura, son "la unidad", aunque defiende que lo que no pueden hacer es "retorcer el brazo a quien no quiera estar".
Asimismo, la portavoz en la Cámara ha argumentado que "existe un relato de que no se esta legislando" dentro del Gobierno que "está afectando a la coalición Sumar" pese a que se han aprobado "entre 15 y 17 normas, por encima de muchos Parlamentos". Sin embargo, reconoce la necesidad de llevar a cabo "los esfuerzos necesarios para pasar de ese momento en el que estamos trabajando a que se traduzca en la realidad de los problemas de la gente".
Foto: TVE
Esta semana, a raíz del "caso Errejón", el programa analiza la revictimización a la que se enfrentan las víctimas de violencia sexual que se atreven a denunciar. Hace unos días, el exportavoz de Sumar en el Congreso tenía que acudir a declarar por la denuncia por agresión sexual interpuesta por la actriz Elisa Mouliaá, pero la declaración de ambos ha sido suspendida temporalmente.
‘Informe Semanal’ habla con la periodista Cristina Fallarás, impulsora del movimiento #Cuéntalo y en cuyo perfil de Instagram se expresan muchas mujeres que, por miedo a no ser creídas, prefieren no denunciar. En su cuenta saltó la liebre. "En España, la mayoría de los delitos sexuales se quedan en el camino... Tenemos que preguntarnos por qué esas mujeres se dirigen a mí", dice, "en lugar de ir a un juzgado, a un bufete de abogados o a la policía, ¿por qué prefieren hacerlo así?".
Solo un 8% de las agresiones sexuales se denuncian y Daniel Basteiro, director de Infolibre, plantea alguna posible razón: "cuando alguien se atreve a dar el paso, hay miles de personas que cuestionan los motivos, la estrategia o los propios hechos denunciados".
En esta ocasión, se ha desatado un terremoto político en la izquierda. Para la analista política Verónica Fumanal, "Sumar y Mas Madrid quedan tremendamente tocados, básicamente porque me parece que toda la gestión del caso no ha sido para nada afortunada. Han sido mujeres las que han tenido que dar explicaciones, algo que me parece tremendamente injusto".
La trayectoria de Íñigo Errejón, hasta hace bien poco una de las voces más firmes contra el machismo, ha terminado de la forma más oscura, aunque aún es pronto para saber qué alcance tendrá su caso. Ainhoa Martínez, periodista de La Razón, cree que la sociedad ya está cambiando: "Por primera vez, los que tienen miedo y los que tienen vergüenza son los agresores y no las víctimas".
- La letrada ha expuesto que "no esperaba tener que defender los derechos más básicos de las abogadas embarazadas"
- La defensa del exdiputado considera de "mala fe" la suspensión temporal del caso
El Ministerio de Derechos Sociales destina 50 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la DANA. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha explicado en el informativo 24 horas de RNE que el objetivo de esta inversión es que "ninguna persona sea doblemente víctima: por un lado, de la catástrofe en sí y por otro, de una exclusión social". Además, ha añadido que se utilizará para reconstruir la infraestructura social o reponer material.
Errejón ha asegurado que la denuncia de Mouliaá es "falsa" y pide declarar "a la mayor brevedad" para exponer "los hechos". Sobre ello, Bustinduy ha expresado que "esta causa no me corresponde a mí valorarla", pero ha querido recordar cómo actuó Sumar cuando se enteraron de la noticia y ha defendido la reacción que tuvieron y ha insistido en "pedir perdón a las víctimas y, políticamente, tomar todas las medidas para desterrar la violencia sexista de las organizaciones políticas."
- Recuerda que este caso es "excepcionalmente mediático" y no declarar va en detrimento de "la presunción de inocencia"
- Mouliaá responde que "decir que es una denuncia falsa es lamentable": "Tengo pruebas y testigos"