Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El asalto al Capitolio nos recuerda a otros episodios en nuestro país: desde el golpe de estado del 23-F a una desconocida toma del parlamento vasco por trabajadores de una siderurgia en 1980, pasando por dos episodios de disturbios en las puertas del Parlament de Cataluña.

La reforma del CGPJ, que se tramitara de urgencia, la ley de cambio climático, de protección a la infancia, la comisión del caso "Kitchen"... son alguno de los asuntos parlamentarios que van a ocupar el nuevo periodo de sesiones.

Las leyes que vienen en este nuevo periodo de sesiones, la iniciativa anticrispación de un diputado de Unidas Podemos, la polémica por el rechazo del Congreso a investigar al rey emérito, y más.

 

Actividad reducida al mínimo en Congreso y Senado por la gran nevada que ha dejado Filomena en Madrid. Primer año del gobierno de coalición, un año bronco en el debate parlamentario. Las leyes que vienen en el nuevo periodo de sesiones. La mesa del Congreso vuelve a rechazar investigar al rey emérito en comisión, mientras se abre el debate sobre una ley sobre la monarquía o cambios en la inviolabilidad del jefe del estado. La toma del Capitolio, sede de las Cortes de Estados Unidos, y situaciones parecidas que se han dado en España. Charlamos con Roberto Uriarte, de Unidas Podemos, impulsor de un grupo "anticrispación" en el Congreso. Después de dos años de parón se reanuda en el Congreso el concurso para renovar el consejo de administración de RTVE. Repasamos la trayectoria parlamentaria de Julio Anguita, histórico dirigente de Izquierda Unida fallecido el año pasado y que esta semana hubiera cumplido 79 años. Y más.

El año comenzó con la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del primer Gobierno de coalición de la democracia. Pero pronto el coronavirus paralizó el país y la actividad parlamentaria quedó limitada a los plenos para prorrogar el estado de alarma. Se han aprobado medidas sociales relevantes, como el ingreso mínimo vital y la subida del salario mínimo. Y se han tramitado leyes importantes, como la de educación, la regulación de la eutanasia y los presupuestos generales. Se ha debatido una nueva moción de censura. Todo con un hemiciclo medio vacío. Acaba un año atípico también en lo parlamentario.

Como cada año la ONG del Padre Ángel, Mensajeros de la Paz, organiza su cena de Nochebuena. Este año el Congreso ha cedido sus instalaciones, y la pandemia ha obligado a organizar no una cena, sino la entrega de la comida para llevar. La presidencia del Congreso y varios diputados han participado en el reparto de las 150 cenas. Los comensales han visitado primero el hemiciclo del Congreso.

Charlamos con el sociólogo Joan Navarro, coeditor del libro "La Democracia en Palabras", que repasa los discursos políticos mas destacados de los últimos 44 años. Suárez, Felipe González, Aznar, Zapatero, Rajoy,Pedro Sánchez... un repaso a la oratoria y la trascendencia del discurso.

El Senado no aprueba ninguna enmienda a la nueva ley de Educación: la LOMLOE o Ley Celaá. Es la octava de la democracia y ha quedado aprobada definitivamente, a pesar de las polémicas y protestas de la concertada y los anuncios de denunciar al Tribunal Constitucional que se elimine la refernecia al castellano como lengua vehicular.

 

Finalmente los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 se han aprobado sin ninguna enmienda en el Senado para evitar una nueva prórroga de los que estaban en vigor, los de 2018. Más de 200.000 millones de euros (27.000 de fondos europeos) y un marcado caracter social permiten al Gobierno de coalición comenzar el año con sus propios presupuestos.

El Senado aprueba definitivamente los presupuestos y la Ley Celaá. Entrevistamos al sociólogo Joan Navarro, para analizar los discursos políticos mas importantes de la democracia. Resumen parlamentario de este atípico año 2020. Y más.

Último programa del año. El Senado aprueba definitivamente los Presupuestos Generales del Estado de 2021, evitando la prórroga de los de 2018. La nueva ley educativa, la LOMLOE o Ley Celaá, termina su tramitación en la cámara alta. Repasamos los discursos parlamentarios más importantes de los últimos 45 años con Joan Navarro, coeditor de "La democracia en palabras". Se constituyen las comisiones de investigación sobre el caso 'Kitchen' y el accidente del vuelo de Spanair. Se reanudan las sesiones de la de calidad democrática, con la comparecencia del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Nos asomamos a la cena de Nochebuena del padre Ángel y Mensajeros de la Paz: este año se convierte en un reparto y se celebra en el Congreso. Resumen de un año parlamentario intenso. Y más.

Los representantes de las organizaciones juveniles de los dos principales partidos se reúnen para charlar, en positivo, sobre la actualidad. Dejamos la tensión en el hemiciclo y charlamos con Omar Anguita (Juventudes Socialistas) y Diego Gago (Nuevas Generaciones del PP).

Pedro Sánchez acude al Congreso en el último pleno del año para dar cuentas de los últimos consejos europeos y la lucha contra la pandemia. El pleno fue bastante bronco, como viene siendo habitual.