Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

VOX ha presentado la quinta moción de censura de nuestra democracia. Nuestra compañera Macarena Bartolomé hace un repaso de qué es y qué normas tiene el debate de una moción de censura.

El Gobierno ha enviado el plan de presupuestos a Bruselas, el más alto de la historia. Incluye 27.000 millones del fondo de reconstrucción europeo, que algunos partidos creen que se pone en peligro con reformas que podrían no ser constitucionales, como la planteada para el CGPJ.

Polémica por la propuesta de PSOE y Unidas Podemos de cambiar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial para que sea posible con mayoría absoluta y no se necesiten dos tercios del hemiciclo. PP, VOX y Ciudadanos han criticado duramente la propuesta, sobre la que Bruselas se pronunciará.

Polémica reforma del CGPJ. Charlamos con el científico Eduardo Oliver, que defiende la creación de una oficina científica parlamentaria. Presentado el plan de presupuestos en Bruselas. La moción de censura de VOX se debate la próxima semana. Y más.

Esta semana se ha aprobado y ha entrado en vigor el real decreto que regula el teletrabajo. Será voluntario para empresarios y trabajadores, que deberán incluir en el contrato cuántas horas de la jornada se hacen desde casa. La empresa está obligada a correr con todos los gastos y aportar las herramientas. A pesar de la falta de regulación, hay empresas que llevan años ofreciendo esta ventaja a sus trabajadores, que la aprovechan para evitar desplazamientos y conciliar su vida laboral con la personal.

Estado de alarma en Madrid por el coronavirus. Felipe VI en Barcelona y discusión por la monarquía en el Senado. Pablo Iglesias podría ser investigado por el "caso Dina". Día de la Niña. Y mas.

El 10 de octubre es el Día Internacional de las Niñas. Charlamos con la directora general de Plan Internacional España, Concha López. Este año la campaña de Plan gira entorno al acoso que sufren niñas y adolescentes en las redes sociales: el 60% de ellas se ha sentido atacada, y muchas dejan de usarlas o no expresan libremente sus opiniones por temor a represalias.

Con la posible investigación de Pablo Iglesias por el "caso Dina" repasamos cómo se puede investigar a un aforado: cómo se solicita al Supremo que se investigue, qué pasos da el alto Tribunal antes de decidirlo... Si el aforado acude a declarar voluntariamente se puede evitar pedir el suplicatorio a Congreso o Senado.

El PP pide la dimisión del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, después de que un juez de la Audiencia Nacional haya pedido al Supremo que lo investigue por el "caso Dina". Protestas en el Senado en la comparecencia de Iglesias.

El Senado rechaza una moción del PP  instando a defender el orden constitucional, en la misma semana que el rey Felipe VI visita Barcelona acompañado del presidente Pedro Sánchez. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, reafirma su apoyo incuestonable a la monarquía parlamentaria.

El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de revocar las medidas para luchar contra el coronavirus. El ministro de Sanidad Salvador Illa explicó antes en el Congreso la estrategia para atajar la pandemia.

Los cien años que se cumplen de la muerte de Pérez Galdós son una buena oportunidad para recordar a este gran escritor que fue diputado durante varias legislaturas. En la biblioteca del Senado han sacado de sus fondos algunas de las obras más conocidas del autor de los Episodios Nacionales.

Congreso y Senado tienen ya un nuevo código de conducta para dar más transparencia a las actividades de diputados y senadores. Tras dos semanas negociando el texto el PP ha logrado incluir cómo deben acatar la constitución los nuevos parlamentarios.

El Supremo confirma la inhabilitación de Quim Torra.  Ahora el foco está puesto en el Parlament donde ha empezado a correr el plazo de 10 días para que el presidente Roger Torrent designe un candidato a la investidura.

El Congreso aprueba crear la comisión de investigación sobre el 'caso Kitchen'. Tendrá tres meses para aprobar sus conclusiones. Los grupos deben decidir cuándo se constituye y quién será el presidente, un puesto clave a la hora de ordenar los trabajos. También tendrán que aprobar la lista de comparecientes.

Con la presidenta del congreso pidiendo educación a los diputados terminaba una de las sesiones de control más broncas de la legislatura. La novedad es que en medio de los rifirrafes estaba el rey Felipe VI.