Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha abierto la puerta esta tarde a aprobar nuevos recortes en determinadas partidas presupuestarias y ha señalado que no quiere subir impuestos, como el IVA o el IRPF. "Hacer recortes de gasto público no es algo que le guste a nadie. Nosotros hemos tenido que tomar decisiones importantes, incómodas, que sabemos que no son gratas de tomar. (...) Pero si lo hacemos es porque es algo absolutamente necesario e imprescindible. Y si siendo necesario e imprescindible no tomamos algunas decisiones por duras que puedan parecer, estaríamos destruyendo el futuro. Nosotros no haremos ahora recortes como los que hicimos el pasado año. Es probable que algunas partidas presupuestarias haya que hacerlo. No queremos subir tampoco los impuestos, como el IVA o el IRPF este año... Pero en fin, dependemos también de las previsiones de crecimiento y de la senda de déficit público para los próximos años. Pero este viernes, insisto, presentaremos nuestro nuevo cuadro macroeconómico", ha afirmado el presidente del Gobierno en la rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Eslovaquia.

La Generalitat de Cataluña quiere crear un impuesto para los pisos vacíos con el objetivo de incentivar el alquiler. Se trata de una medida pensada para empresas promotoras y bancos, y no afectaría a los particulares. Según el colegio de registradores, en Cataluña hay 450 mil pisos vacíos, de ellos 80 mil son nuevos. La Generalitat estudia fomentar su alquiler a través de una tasa que penalizaría estas viviendas.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado hoy que el Gobierno cumplirá el compromiso de bajar los impuestos a los emprendedores y a la inversión en I+D a partir de 2014, rebajas "selectivas" que se extenderán a otros colectivos en un escenario de mayor crecimiento económico.

"Lo vamos a hacer de manera selectiva porque no es posible en el rango recaudatorio en el que estamos hacerlo con otro planteamiento que ya nos gustaría hacer, y que haremos en un escenario de crecimiento económico", ha dicho el ministro en el Congreso de los Diputados.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya anunció en el debate del estado de la nación incentivos fiscales a la innovación y apoyos fiscales a la iniciativa emprendedora.

Montoro también ha asegurado que el año próximo entrará en vigor el IVA de caja, que implicará que pymes y autónomos sólo paguen este impuesto una vez que la factura está cobrada.

Los ministros de Economía de la UE han apoyado este sábado avanzar más rápido en el refuerzo de la normativa europea para actuar con "más dureza" contra los paraísos fiscales y luchar contra  el fraude y la evasión fiscal, que cuesta un billón de euros anuales a la Unión. Esta norma está bloqueada desde hace años por la resistencia de Luxemburgo y Austria, un país que se ha quedado solo en su oposición a eliminar el secreto bancario después de que Luxemburgo haya aceptado su supresión. 

Aademás, tres países -Holanda, Bélgica y Rumanía- han anunciado que se suman al proyecto piloto de intercambio automático de información bancaria sobre no residentes lanzado por los seis grandes Estados miembros: España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Polonia. 

España no tiene un problema de exceso de gasto público, sino un problema de ingresos, por eso, es necesaria una reforma en profundidad del sistema tributario, ha asegurado la secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero. "Queremos servicios públicos como los de Dinamarca, y eso no se consigue con impuestos como los de Bulgaria", ha resumido en una entrevista en Los Desayunos de TVE.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha presentado el documento "Bases para la reforma fiscal", en el que se aboga por no subir los impuestos a las clases medias y a los trabajadores, sino busca recaudar más de los segmentos con mayor capacidad económica.

Así, se ha propone crear una figura tributaria única que aúne la valoración del patrimonio de forma homogénea y sin excepciones, y la tributación de la renta. De esta forma, ha asegurado Rubalcaba, se trasladarán "los rendimientos del patrimonio al IRPF para que todo el mundo pague y los grandes patrimonios no se escapen".

El Gobierno ha creado la autoridad fiscal independiente que controlará que las administraciones públicas no se desvíen de los objetivos de déficit. En su presentación, el ministro de Hacienda ha dicho que no hay que relajarse en ese objetivo, aunque ha descartado subiidas de impuestos. España impulsa junto con Reino Unido, Alemania, Francia e Italia un proyecto común contra el fraude

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este viernes que el Gobierno "no van a subir los impuestos en España".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro se pronunciaba así después de que el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, dijera que se revisará la estructura fiscal.

"No va haber subidas de impuestos", ha aseverado el ministro, quien agregó a continuación que "estamos ya en la fase de reestructuración de la carga tributaria".