Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nos vivita Sara Giménez, una de las personas gitanas más influyentes de nuestro país. Abogada y diputada en el congreso por Ciudadanos, y que acaba de ser nombrada presidenta de la Fundación Secretariado Gitano.

Nuestra página de actualidad viene marcada por varias novedades editoriales: la autobiografía de Philomena Franz, superviviente del Holocausto y la obra teatral de Jesús Cortés sobre el beato Ceferino Giménez El Pelé. También reseñamos “La voz de bronce, el nuevo libro de Antonio Ortega, y la edición del audio libro de memorias de la vedette y actriz Lita Claver La Maña

Y nuestra portada musical, escuchamos “El son”, un adelanto del primer trabajo discográfico de Guillermo Furiase.

En el fenómeno de la despoblación ha sido determinante el papel de las mujeres, ellas fueron las primeras en abandonar el medio rural. En la montaña de Asturias, en Somiedo, viven poco más de 300 habitantes, pero llegó a haber 3.000. La falta de comodidades les animó a buscar otro tipo de vida. Allí, precisamente, aún vive una vaquera trashumante, Lucía. Dice que la mujer debe volver al medio rural porque ella es la que "fija población", pero para eso hacen falta ayudas e infraestructuras. A pesar de la dureza del trabajo que ha elegido Lucía, asegura que le compensa, que es feliz. Informa Yolanda Iñesta.

Arantza Aranburu es geóloga y profesora del Departamento de Geología de la UPV/EHU, desde 1992. Su investigación, centrada en descifrar las historias geológicas registradas en las rocas sedimentarias, persigue interpretar el paisaje tanto subactual como del pasado lejano, de hace varios millones de años. La formación de las calizas, en mares Cretácicos, y su posterior karstificación es una de las líneas principales de su investigación, pasando de los mares tropicales a los registros paleoclimáticos de épocas glaciares-interglaciares. En un empeño por acercar la geología a la sociedad, reivindica la mirada a la geología "urbana", a través de las rocas utilizadas en distintas edificaciones, tanto para su construcción como para su ornamento.

La activista Mau Monleón, profesora de la Universidad de Bellas Artes de Valencia  está detrás de la  campaña   #Portaldeigualdad  con la que reivindica la presencia de las mujeres en los museos, no solo en las salas sino también en la gestión y en la programación. La acción artística desarrollada en tres fases: una intervención urbana, un manifiesto en redes sociales y una campaña de video, propone crear un portal de igualdad en las páginas web de todos los museos. 

La púa de Radio 3 Extra

Mujeres en la música

Bienvenido a "La Púa de Radio 3 Extra", un programa producido, grabado y mezclado por Jorge Salán.

En este capítulo escuchamos a algunas de las mujeres que con su talento nos dejaron canciones inmortales.

1- BILLIE HOLIDAY -Cheek To Cheek

2- ANASTACIA – Seasons Change

3- BETH HART - Trouble

4- KIM CARNES – Bette Davis Eyes

5- WARLOCK -All We Are

6- TINA TURNER – When The Heartache Is Over

7- TAHÚRES ZURDOS - Tocaré

8- VIXEN – How Much Love

9- TEXAS – I Don’t Want A Lover

10- AMY WINEHOUSE - Rehab

11- PINK - Try

12- BONNIE RAITT – Love Me Like A Man

13- JANIS JOPLIN – Piece Of My

Esta semana, el Senado de Chile ha aprobado por amplía mayoría un proyecto de ley para llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo, y permitir la adopción y la filiación para las parejas homosexuales. De validarse el voto en el Cámara de los Diputados, Chile se convertiría en el octavo país de la región en legalizar el matrimonio igualitario. Entrevistamos a Isabel Amor, directora de la Fundación Iguales, que trabaja en favor de la igualdad de derechos y la no discriminación de la diversidad sexual.

Luis Flores llegó hace casi 5 años a la República Democrática del Congo. Allí ha hecho su vida: tiene pareja y un bebé de casi dos años... Pero hay un cuarto miembro en esa familia: una niña congoleña, Esther, con la que se cruzó al poco tiempo de llegar al país africano. Entre ellos empezó a crearse un lazo de afecto que le llevó, hace unos dos años, a hacerse cargo de su tutela legal y ahora que quiere venir a España con Esther para pasar las vacaciones el gobierno español se lo impide y ha entrado en un laberinto burocrático que le esta quitándo el sueño.

Como ya sabemos a la "Dichosa cocina" se llega de muchas maneras, pero una de las más sorprendentes es la de Ana Losada, que pasó del vino al fogón casi sin quererlo.

A pocas horas de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos y de su estreno en la competición, hablamos con la tenista canaria Carla Suárez. Unos Juegos que se celebran con un año de retraso, aunque reconoce que le ha venido bien para poder recuperarse del linfoma de Hodgkin que sufrió y que afronta la competición con muchas ganas. "Competitivamente hablando, quizá no estoy al nivel que me gustaría, pero una vez que entre en pista, voy a dar el 100%", afirma la tenista. Señala que las condiciones son difíciles por le calor y la humedad del país pero están trabajando. Mañana juega junto con su compañera Garbiñe Muguruza, a la que conoce desde hace tiempo.

El Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá, llamado: CICBATÁ, es una organización andaluza que genera procesos alternativos de alcance nacional e internacional en el ámbito educativo, cultural, social, político y económico.

A la pregunta del oyente: ¿Existe alguna organización que facilite la integración de los inmigrantes marroquíes en España? Responderá la ONG Codenaf, Cooperación al Desarrollo en el Norte de África.

En el proyecto de la semana vamos a saber cómo se empodera a la mujer en las zonas rurales de Nepal.

Plan International presenta el informe ‘Niñas Venezolanas: Voces de la migración. Estudio en Colombia, Ecuador y Perú’, que nos acerca a la realidad que estas niñas soportan.

En nuestra música para la solidaridad las voces de Jeff Lynne y Tom Petty.

Jornada de luto en Sabadell y Pozuelo de Alarcón por los dos últimos asesinatos machistas. Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada y exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género ha explicado en Las Mañanas de RNE que hay factores que generan mayor vulnerabilidad en las mujeres de mayor edad. “En general, es una violencia normalizada. Cuando uno trabaja con víctimas y las mujeres expresan frases como ‘mi marido me pega lo normal, pero hoy se ha pasado’, […] lo que se cuestiona no es la violencia en sí, sino la cantidad de violencia. Un 44 % de las mujeres que no denuncia no lo hace porque la violencia no es lo suficiente grave”, ha admitido Lorente al analizar que la mujer asesinada en Pozuelo de Alarcón tenía 76 años. La mujer asesinada en Sabadell tenía 39 años y era de origen marroquí. Lorente cree que es más difícil que las mujeres inmigrantes denuncien porque desconocen el sistema y los recursos. “Interpretan que las respuesta que van obtener es la que dan en sus países”, ha explicado.

Entrevistamos a Lucía Morera, jefe de misión de Médicos sin Fronteras en República Democrática del Congo, para hablar de los preocupantes casos de violencia sexual que existen en el país. Miles de mujeres, también hombres y menores, son víctimas de abusos y agresiones, y resulta a menudo difícil poder atenderles por la precaria situación de la sanidad en RDC.

La Unión Europea es otra después de la llegada de la pandemia. Han sido muchos y muy intensos los acontecimientos vividos en los últimos meses. Iratxe García, jefa de la delegación socialista en el Parlamento Europeo , ha concedido una entrevista a Europa Abierta, en la que califica la actual etapa como histórica. "No se trataba solo de salir de la pandemia sino de la propia supervivencia del proyecto europeo " comenta. "Ahora somos más resilientes y hemos cambiado nuestras estructuras para adaptarnos. Actuamos de mejor manera y con mayor solidaridad. Hemos aprendido la lección del COVID", señala Iratxe García. En su opinión el siguiente paso tiene que ser invertir en las personas y darle a Europa una mayor dimensión social y medioambiental. (22/07/21)

Visitamos una de las más de 170 unidades de Atención a la Familia y la Mujer que hay en España. En ellas se hace tanto la valoración inicial del riesgo que sufren las víctimas de violencia machista como el seguimiento de los más de 45 casos que ahora hay activos en Leganés (Madrid). Charo es una de las víctimas atendidas por esta Unidad: "Me llaman aproxidamente cada mes. Me piden mi ubicación. Sé que están ahí y sé que me van a ayudar y proteger"

"Lo más importante para poder ayudar a las víctimas es que estñen convencidas y quieran colaborar con nosotros", afirma Jorge, el responsable de la Unidad.

Informa Alba Urrutia

Lorde comparte 'Stoned At The Nail Salon', nuevo adelanto de su próximo disco, donde ella reflexiona, a través del 'menos es más', sobre la madurez. Escuchamos a Childish Gambino con una deliciosa versión de 'Stay High', de Brittany Howard, a Peligro con 'Uh Uh Uh', su nueva descara y a Porches con poco más de dos minutos titulados 'Okay'.

VIVA SUECIA – Parar La Tierra

PIELES SEBASTIÁN – Cicatriz

KARAVANA – Muertos en la Disco

LORDE - Stoned at the Nail Salon

INDIGO DE SOUZA - Hold U

AMY WINEHOUSE ft MARK RONSON – Valerie

MATTHEW E. WHITE – Electric

THE HEAVY – Big Bad Wolf

THE LINDA LINDAS – Oh

CHILDISH GAMBINO – Stay High (Brittany Howard Version)

CHILDISH GAMBINO – This Is America

RAYDEN – Doncreique

MORREO – Quemados Por El Sol

LORI MEYERS – Hacerte Volar

PELIGRO – Uh Uh Uh

PORCHES - Okay

COLECTIVO DA SILVA ft DANI – Nos Vemos Luego

Nicoletta Strambelli, en arte Patty Pravo, nació en Venecia en 1948. Estudió música en el conservatorio de su ciudad y siendo una adolescente se fue a Londres para ver mundo y entrar en contacto con la modernidad.