Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos con María Losada,  jugadora de la selección española de rugby. Las Leonas se han impuesto 87 a 0 a Países Bajos y han ganado su quinto Europeo consecutivo. Para clasificarse para el Mundial de Nueva Zelanda de este verano tendrán que ganar un clasificatorio contra Escocia, Irlanda e Italia. El primer partido, el 13 de marzo contra Irlanda.

Esta semana en Ellas pueden, junto a Marta Pastor, hablaremos con las ganadoras la II Beca Lilly Reich para la igualdad en la arquitectura, de la Fundación Mies van der Rohe y Lilly Reich. También estará con nosotros Marta Blázquez presidenta de #FaconautoWoman y vicepresidenta ejecutiva en Faconauto - patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas y de maquinaria agrícola del mercado español - hablando de las mujeres en el sector de la automoción.

En esta ocasión, el artista Iván Ferreiro, el catedrático José Manuel Lucía y los periodistas Daniel Borrego y Nico de Vicente se suman a la campaña de ONU Mujeres #HeForShe para visibilizar el compromiso masculino por la igualdad: Objetivo Igualdad

Arrancamos nueva sección en el 24 horas con Marta Flich, que cada jueves contará noticias que no son portada y que de alguna forma merece la pena que nos paremos a reflexionar. Nos detenemos en un estudio que dice que tener una esperanza de vida o una enfermedad concreta está relacionado con tu código postal. Te contamos cómo y por qué.

"Sin ella, la obra de Nabókov no hubiera existido tal como la conocemos". El próximo jueves, Centro Sefarad Israel acoge la conferencia 'Vera y Vladimir Nabókov, una relación literaria del siglo XX' a cargo de Monika Zgustova, autora del libro 'Un revolver para salir de noche' en el que indaga en la relación de la pareja.

El sector de la tecnología crece y evoluciona mucho más rápido que cualquier otro. Podríamos decir que la industria que lo forma es avanzada, moderna e innovadora y, sin embargo, demuestra un gran retraso en algo tan crucial como la igualdad.

Si nos fijamos en algunas estadísticas sobre la representación de la mujer en el ámbito tecnológico en España, lo que vemos que la brecha de género parte ya de las aulas. Solo un 13 % de los estudiantes que cursan alguna de las llamadas carreras STEM, relacionadas con la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas, son mujeres.

Tamara Kreisler ha puesto en marcha una fundación, HArte (con hache) para llevar obras y talleres de pintura a los hospitales. Nos lo cuenta mientras escuchamos música de alguno de los diez países donde ha vivido.Laura Pardo dedica hoy su "discovering" a los mallorquines de "The Prussians"

Suenan:

Tchaikovsky - Cascanueces (suite del ballet)

Paco de Lucia - Entre dos aguas

J.M. Serrat - Mediterráneo

Bebo Valdes - Los tres golpes

Golpes Bajos - No mires a los ojos de la gente

Frank Sinatra - New York, New York

Gorgia - Tu mi porti su

Alejandro Fernandez - Contigo aprendí

G.Mahler - Adagietto de la 5ª Sinfonia

The Prussians – Living dream

The Prussians – Last call

The Prussians – Karma

The Prussians – If you don’t mind

Camilo Sesto - Vivir así

En Por tres razones, nos vamos al campo para conocer la primera Escuela de Pastoras del Siglo XXI. Es una iniciativa de la Asociación Española para la Despoblación para romper con la imagen habitual de que el campo es solo para hombres y apoyar a mujeres que quieran emprender en el mundo rural, partiendo de bases como la ayuda en la conciliación familiar. Nos explica en qué consiste Susana Pacheco, ideóloga y coordinadora de la formación de la Escuela. Además, hablamos con Lidia Díaz, presidenta de AECD, y con dos de las profesoras,  Pili y Ana Lavin.

En la sección “Españolas por descubrir”, nuestra protagonista es la periodista y escritora Josefina Carabiasprimera mujer que se dedicó profesionalmente al periodismo político en España.

El Círculo Orellana le dedica la conferencia que impartirá esta noche Inés García-Albi en la sede del Instituto Cervantes de Madrid. Conversamos con García-Albi y con la presidenta del Círculo Orellana,  Leticia Espinosa de los Monteros. (24/02/21)

En "Mujer y Memoria", el proyecto radiofónico propuesto por la periodista Elvira Giménez, indagamos en la situación de la mujer respecto a la ciencia y el arte en los años previos a la guerra civil y en la dictadura franquista.

Es cierto que en el pasado las mujeres parecían destinadas solo a casarse y a tener hijos, pero aquí en España también hubo mujeres que hicieron oídos sordos a las imposiciones de la época y que llevaron a cabo carreras científicas y artísticas, aunque en muchos casos, tuvieron que dejarlas a un lado por las imposiciones del franquismo. Para adentrarnos en esta memoria de las mujeres, nos acompañan en este espacio Carmen Magallón Portolés, catedrática española de Física y Química especializada en la historia de las mujeres en la ciencia, y también Concha Jerez, artista multidisciplinar española pionera en el arte conceptual, ya desde tiempo de dictadura. También participa la profesora de la Universidad de Nueva York, Aránzazu Borrachero, creadora de la plataforma digital Mujer y Memoria: Madres e hijas de la Transición española.

La científica costamarfileña Duni Sawadogo ha obtenido el premio Harambee a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana 2021 por su trabajo en favor de las jóvenes universitarias y científicas y por el proyecto “La Mujer y la Ciencia” en su país. Además la Dra. que lidera la lucha contra el tráfico de medicinas falsas, ha sido nombrada miembro del Comité de Directivo de la AIRP (Autorité Ivoirienne de Régulation Pharmaceutique) organismo similar a la Agencia del Medicamento Europea.

Prenem el pols als aldarulls que pateix Barcelona des de fa una setmana conversant amb Albert Batlle, tinent d'alcalde de Prevenció i Seguretat de l'Ajuntament. Confessa que alguns comerciants de Passeig de Gràcia s'han posat a plorar davant seu quan els hi mostraven les destrosses i robatoris dels seus comerços. Berta García és una manifestant que ens narra els fets i les raons des de la seva perspectiva.

Carla Berrocal és una exalumna de l'Institut del Teatre que va patir abusos i maltractament psicològic per part d'un professor del centre. Ha estat al nostre plató per reviure aquells moments i ens ha explicat que ha estat una de les persones que han denunciat per aconseguir que aquests fets no es tornin a repetir.

Acabem amb el particular anàlisi de l'actualita en clau d'humor deQueco Novell i Manu Simarro.

La narradora y ensayista mexicana Cecilia Eudave presenta el libro de relatos Al final del miedo, publicado por Páginas de Espuma, cuyos protagonistas buscan sobre todo visibilidad, encontrarse el uno al otro. Una obra que inquieta y perturba al tiempo que nos ubica, con estas historias llenas de extrañeza, en el umbral, en esa delgada línea que separa lo real de lo insólito. (22/02/21)

Comienza a tramitarse la Ley Integral para la Igualdad de Trato, conocida como "Ley Zerolo" y presentada por el PSOE. Contempla hasta medio millón de euros de sanción para conductas discriminatorias con el colectivo LGTBI.