Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Analizamos el seguimiento de la huelga general del 29-S con Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT; Ramón Gorriz, secretario de Acción Sindical de CC.OO.; y José María Lacasa, secretario general de la CEOE. Desde los sindicatos dicen que la huelga ha sido un gran éxito, mientras que desde la CEOE se señala que la mayor parte de la gente ha ido a trabajar con normalidad (30/09/10).

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ofrece los primeros datos definitivos sobre el seguimiento de la huelga: cifra en un 23,8% el seguimiento en las empresas públicas y en un 7,52% en la administración. Además ha calificado de "seguimiento desigual y un efecto moderado" la huelga. (29/09/10)

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha ofrecido los primeros datos definitivos de seguimiento de la huelga general el 29-S, aunque ha evitado dar cifra global y se ha limitado a calificar de "seguimiento desigual y efecto moderado". En rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa, Corbacho ha defendido que el Gobierno se limita a dar datos exactos y plenamente fiables. "Los demás son estimaciones que no entramos a valorar", ha sentenciado.

Varias decenas de activistas violentos repartidos en grupos han montado barricadas con contenedores y otros elementos de mobiliario urbano en diversos puntos del centro de Barcelona, en una acción en la que también ha ardido un coche de la Guardia Urbana y por la que han sido detenidas cuatro personas.

Estas barricadas de antisistema, construidas principalmente con contenedores, algunos de los cuales han sido quemados, se situaron entre otros puntos en la confluencias de las calles Balmes y Gran Vía, Pelayo, Ronda Universitat con Rambla de Catalunya y Ronda de Sant Antoni, una vía esta última que según testigos se ha tenido que cortar al tráfico, aunque ahora está volviendo poco a poco a la normalidad.

Esperanza Martín recorre la historia de las huelgas generales en España comenzando por 1985 con la convocatoria en solitario de CC.OO. por la reforma de las pensiones y pasando por la huelga del 88 que paralizó el país para protestar contra el plan del empleo juvenil (29/09/10).

Para el presidente de la CEOE. Gerardo Díaz Ferrán, la huelga sólo tiene seguimiento donde operan piquetes coactivos. La valoración ante los medios la ha hecho el secretario general, José María Lacasa, que ha hablado de "normalidad" en la mayoría de los sectores en los que empresarios y trabajadores han podido acudir libremente a trabajar.

Los piquetes informativos han conseguido que algunos comercios hayan cerrados sus puertas por miedo a destrozos. Desde primera hora de la mañana han intentado también interrumpir la circulación del transporte público. En Madrid han llegado a cortar la Gran Vía (29/09/2010)

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha insistido en que la jornada de huelga se lleva a cabo con "normalidad" y cifra el seguimiento en la Administración General del Estado, sin contar empresas públicas, en el 7,48% en el turno de mañana, en el 12% en la administración local y en el 20,1% en los transportes. El porcentaje de participación en el paro general se eleva para los funcionarios que trabajan en el turno de noche hasta el 9,31%. Corbacho ha destacado que "los servicios mínimos se han cumplido al 98%". El titular de Trabajo reconoce que ha habido "Incumplimiento puntuales a lo largo de la jornada", pero que en general reina la normalidad. (29/09/10)